ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Endrys Correa Vaillant

Amanece julio 26 y la alborada, como en lo natural, también es de las ideas. No cualquiera, la idea victoriosa.

 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Moncada volvió a iluminarse este 26

El cuartel Moncada volvió a recibir 66 años después, aquella carga viril de las Generación del Centenario del Apóstol, que liderada por Fidel estremeció la dictadura de Batista, y como ha dicho el General de Ejército Raúl Castro echó  a andar el motor de la lucha junto al pueblo que condujo al triunfo de la Revolución.

Justo como a las 5:15 horas de aquel amanecer del 26 de julio de 1953, hora más de cien pioneros y estudiantes avanzaron por la histórica Posta-3 portando lápices escolares, para tomar simbólicamente la otrora fortaleza y recordar a coro «¡¡¡presentes!!!», que los 61 heroicos mártires de la gesta viven en el corazón del pueblo.

Poemas, danzas y canciones interpretados por niños, hicieron más emotiva la mañana, en que la fresca brisa llegada desde las cercanas montañas, acarició la enorme efigie del Comandante en Jefe Fidel Castro con el puño de la victoria en alto, escoltado por la enseña nacional y la bandera rijo-negra del M-26-7, en la fachada de la edificación.

Como cada 26 de julio Santiago de Cuba acudió a la cita con la gloriosa historia. Foto: Eduardo Palomares

Junto a autoridades del Partido y el gobierno, dirigentes de la UJC y organizaciones de masas en la provincia, como es habitual acudieron santiagueros de todas las edades que madrugaron para la ocasión, o que tras la noche de carnaval espontáneamente acudieron a honrar a quienes legaron con su sangre un futuro luminoso.

Minutos después disputando aún los primeros rayos del sol tuvo lugar el homenaje en nombre del Primer Secretario del Comité Central del Partido, General de Ejército Raúl Castro Ruz; del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez: los Consejos de Estados y de Ministros, y el pueblo de Cuba.

Moncada en Santa Ifigenia: ofrendas florales de Raúl, Díaz-Canel, los Consejos de Estado y de Ministros, y el pueblo de Cuba, fueron depositadas en homenaje a los mártires del 26 de julio. Foto: Eduardo Palomares

En tal sentido las ofrendas florares que en su nombre dedicaran a los moncadistas, fueron depositadas en el cementerio patrimonial Santa Ifigenia ante el panteón que acoge sus restos, por integrantes de una unidad de ceremonias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, acompañados por dirigentes de la provincia y la Ciudad Heroica.

Muy cerca y en momento especial de la jornada, tuvo lugar el tributo al artífice del relevante acontecimiento, al dedicarle los presentes sus flores al Líder de la Revolución, Fidel Castro Ruz, junto a la roca monumento que atesora sus cenizas en este sagrado sitio de la patria.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Presidente constitucional de la hermana República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, envió un mensaje de felicitación a Cuba por el Día de la Rebeldía Nacional, donde recordó la «Quijotesca Jornada de un grupo de jóvenes que alzó su voz contra el imperialismo, encendiendo la llama de la Revolución cubana», a través de su cuenta oficial en la red social Twitter.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró del Comité Central del Partido, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, expresa las palabras centrales del acto político-cultural por el aniversario 66 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

«Ante la Generación histórica que nos acompaña pronunciaré las palabras centrales de este acto, en la misma plaza donde el Comandante en Jefe, en igual fecha de 2006, presidió y clausuró por última vez una conmemoración del Día de la Rebeldía nacional».

«Hablo en nombre de los agradecidos, los que enfrentamos el desafío de empujar un país…»

Agradece a la generación histórica.

«Esta provincia, honrada con el nombre de la nave que trajo a tierra cubana a 82 de sus hijos, es también cuna de nuestra nacionalidad, de nuestro himno, de la Revolución que comenzó Céspedes en 1868 y del Ejército Rebelde que la trajo a nuestros días con Fidel al frente.»

«No es casual, por tanto que en Granma esté el segundo cuartel asaltado aquella mañana, el Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo que hoy, convertido en parque museo, lleva el honroso nombre de Ñico López, uno de los jefes de la acción en esta ciudad; gran amigo de Raúl, en cuyo despacho ocupa un lugar de honor la foto del muchacho de los grandes espejuelos negros.»

«Ñico cayó asesinado en las horas posteriores al desembarco del Granma, pero no ha estado ni un minuto ausente de la obra revolucionaria a la que se entregó con tanta pasión y fe en el triunfo.»

«Eran hermanos más que amigos, aquellos hombres y mujeres que pusieron por delante a la nación, que pensaron al país como una familia.»

«De ellos venimos nosotros y es muy importante que nuestro homenaje, anual o cotidiano, no se quede encerrado en un acto, en unos versos o unas palabras de efemérides.»

«La Revolución, que necesita ahora que demos la gran batalla por la defensa y por la economía, que le rompamos al enemigo el plan para destrozarnos y asfixiarnos...

Precisa, al mismo tiempo, que fortalezcamos en nuestra gente la espiritualidad, el civismo, la decencia, la solidaridad, la disciplina social y el sentido del servicio público. »

«A pesar del dolor, de la pérdida física de esos “seres de otro mundo” de la “Canción del elegido”, los sobrevivientes de aquella epopeya, guiados por Fidel, no se lamentaron nunca, no se fueron a llorar a los rincones por sus compañeros muertos o asesinados.»

«Cinco años, cinco meses y cinco días después de los asaltos a los cuarteles de Santiago de Cuba y Bayamo, negando el supuesto fracaso del 53, llegaría el triunfo del 59. El revés se había convertido en victoria. »

«La explicación del milagro de un grupo de hombres terminara derrotando a uno de los ejércitos mejor armados del continente, solo puede encontrarse en los valores más sobresalientes de la Generación del Centerario, sentido de la justicia, lealtad a una causa, respeto por la palabra empeñada, confianza en la victoria, fe inconmovible en el pueblo y la unidad como principio.»

«Nuestros padres y maestros nos enseñaron que era fácil quebrar las varitas separadas, pero es imposible partir un haz de varitas unidas.»

«Para confundir a la opinión pública y darle a esa confrontación una legalidad que no tiene, se fabricó la Helms-Burton, engendro jurídico donde se mezclan los afanes imperiales de dominio sobre nuestros destinos y el revanchismo de los nostálgicos del batistato».

«De aquella especie inmoral y antipatriótica que saqueó al país, provienen los reclamantes actuales de las posesiones que hace 60 años pasaron, por fin, a manos del pueblo».

«Me permito advertirles que los descendientes de aquella caballería campesina y mambisa que tomó la Plaza en 1959 para saludar a la Revolución victoriosa, heredó la tierra y los machetes de sus antepasados y no dudarían en blandirlos bien afilados contra quienes intenten arrebatarles la tierra que esa Revolución les entregó».

«Sólo una Revolución podía cambiar ese panorama, que cuatro años después del asalto se había agravado tanto que, en 1957, una organización religiosa como la que mencioné terminaba su encuesta con el reclamo de un cambio radical y definitivo en el país».

«Cambió Cuba, pero no cambiaron los afanes de poseerla del vecino poderoso, con la entusiasta colaboración de los halcones y los apátridas serviles del sur de la Florida».

«Voy a dar una cifra fresca para que juzgue el mundo: sólo en el último año, de marzo de 2018 hasta abril de 2019, el bloqueo nos provocó pérdidas por valor de 4 mil 343 millones de dólares.»

«Tras seis décadas de acoso a la más simple transacción cubana, las pérdidas acumuladas ahora alcanzan 922 mil 630 millones de dólares, considerando la depreciación del papel verde frente al oro.»

«El cerco se cierra cada vez más sobre nuestro país como en torno a Venezuela, Nicaragua y cualquier otra nación que se niegue a aceptar el plan imperial para su destino.»

«Hoy denuncio ante el pueblo de Cuba y el mundo que la administración de los Estados Unidos ha comenzado a actuar con mayor agresividad para impedir la llegada de combustible a Cuba.»

«Con crueles acciones extraterritoriales de bloqueo, hoy se trata de impedir por todos los medios el arribo a puertos cubanos de los tanqueros, amenazando brutalmente a compañías navieras, a gobiernos de los países donde están registrados los buques y a las empresas de seguro.»

«El plan genocida es afectar, aún más, la calidad de vida de la población, su progreso y hasta sus esperanzas, con el objetivo de herir a la familia cubana en su cotidianidad, en sus necesidades básicas, y acusar al Gobierno cubano de ineficacia. Buscan el estallido social.»

Foto: Endrys Correa Vaillant

«¡Qué poco nos conocen¡ ¿Cuándo acabarán de entender que la heroica familia cubana es capaz de enfrentar y resistir con dignidad los peores asedios y seguirse amando, aún en la distancia, porque nada ni nadie puede dividirla?»

«Ignorantes de la historia y los principios de la política exterior de la Revolución cubana, nos proponen negociar una posible reconciliación a cambio de que abandonemos el curso escogido y defendido por nuestro pueblo. Nos sugieren traicionar a los amigos, echar al cesto de la basura 60 años de dignidad.»

«No, señores imperialistas, no nos entendemos. Cuba, que conoce las distancias éticas y políticas entre esta administración estadounidense y los más nobles ciudadanos de ese país, no ha renunciado a su declarada voluntad de construir una relación civilizada con Estados Unidos, pero tiene que basarse en el respeto mutuo a nuestras profundas diferencias.»

«Cualquier propuesta que se aparte del respeto entre iguales NO NOS INTERESA.»

«Y en cuanto al pueblo norteamericano, están invitados permanentemente a Cuba. Nuestras puertas están abiertas. Vengan, vean y conozcan la realidad del país que les niegan visitar, en nombre de la libertad, derecho humano esencial que, según dicen, falta en Cuba y abunda allí.»

«Y al imperialismo, “ni tantico así”, frase del Che y enseñanza permanente de la Revolución.»

«Estos mensajes de la Cuba de principios políticos invariables, los llevaremos al Foro de Sao Paulo reunido en Caracas esta semana, para fortalecer la integración de las fuerzas de izquierda y su movilización frente a la ofensiva imperial que se ha propuesto quebrarnos, dividirnos, enfrentarnos.»

«Lo que hemos encontrado en nuestros recorridos por esta provincia y escuchamos en el discurso de su Primer Secretario, Federico Hernández, son resultados económicos y sociales importantes. El territorio mereció la sede por sus avances innegables.»

«Pero –siempre hay peros–, las autoridades del territorio reconocen que, aún con récords productivos importantes, están lejos de sus potencialidades.»

«No me cansaré de insistir en el deber de pensar como país, de espantar el egoísmo, la vanidad, la desidia, la chapucería, el “no se puede”.»

«Dejemos de creer y afirmar que la culpa es del otro, sin mirar antes qué estamos haciendo, creando, aportando, cada uno de nosotros.»

«Pretender que de repente la mentalidad se transforme a la velocidad máxima que pueden alcanzar nuestros trenes, podría sonar a utopía si no creyéramos en el pueblo y en sus reservas de moral y sus aspiraciones a un crecimiento con belleza.»

«Se aprecia un nivel de respuesta que entusiasma, pero no basta. Las circunstancias nos obligan hoy, como nos han obligado siempre, a imponerle un ritmo de avance superior a nuestras metas.»

«A exigir, a controlar, a desterrar la rutina y a verificar, en los hechos, si la fórmula que empleamos ayer es efectiva o hay que renovarla.»

«Debemos sancionar fuerte y oportunamente a los que no entiendan que hoy defender la Patria pasa por cuidar y proteger sus escasos bienes materiales.»

«Si el Gobierno se consagra a mejorar la vida de nuestros ciudadanos, Gobierno y ciudadanos deben impedir que se maltrate, ensucie, descuide, lo que tanto costó adquirir.»

«Para sostener esa y todas las medidas de beneficio social que sea posible, es preciso producir más y elevar la calidad de los servicios.»

«Nuevas medidas, propuestas por el pueblo, deberán aprobarse en las próximas semanas y meses.»

«Vamos por más no es una consigna. Es la traducción al lenguaje de gobierno de la respuesta política al enemigo: Con quienes quieren robarnos la tierra, la casa, las escuelas, los hospitales, los círculos infantiles, las playas, los puertos y aeropuertos…NO NOS ENTENDEMOS.»

«¡Trabajemos todos por hacer de cada día del almanaque un 26, de cada mes del calendario un julio, de cada compromiso un Moncada victorioso¡»

«El mundo verá lo que somos capaces de hacer y el mundo nos acompañará en nuestra resistencia. Es hora de hacer un nuevo y urgente llamado a su conciencia».

«Vamos por más, porque todos somos Cuba y somos continuidad

¡Patria o Muerte Venecermos!

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Foto: Twitter
Foto: Twitter

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Toma la palabra Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Granma.

Foto: Endrys Correa Vaillant

Señaló que el Día de la Rebeldía Nacional constituye una de las fechas más trascendentales de nuestra historia, pues valerosos jóvenes guiados por Fidel no dejaron morir al Apóstol en el año de su centenario.

Expresó, que ratificamos que Cuba continúa construyendo un socialismo con un pueblo más unido y combativo, que no teme a las amenazas del imperio.

Afirmó: Recordamos con orgullo el 26 de Julio del 2006. En esta histórica plaza de la Patria, el Comandante en Jefe Fidel Castro pronunció su último discurso en tan memorable fecha.

Señaló que el Día de la Rebeldía Nacional constituye una de las fechas más trascendentales de nuestra historia, pues valerosos jóvenes guiados por Fidel no dejaron morir al Apóstol en el año de su centenario.

«En la esfera social son significativos los avances, logrando indicadores favorables en la salud, la educación y el deporte y la cultura. No podemos dejar de mencionar que más de 3 500 hijos de esta tierra prestan servicios en más de 70 países, expresión de la solidaridad y fortaleza del capital humano creado por la Revolución Cubana.»

«Especial atención se le presta a la preparación para la defensa, dirigida a fortalecer la doctrina de guerra de todo el pueblo, así como al enfrenamiento de la subversión política e ideológica. La situación actual es compleja, pero estamos seguros que en las condiciones que sea triunfaremos.»

«La situación actual es compleja, pero estamos seguros que en las condiciones que sea triunfaremos  y a los pesimistas los convoco a ir a nuestra historia, la que ha demostrado que nada es imposible. Ahí está Cinco Palma, que cuando parecía que todo estaba perdido, un puñado de hombres con solo siete fusiles a cuesta, y Fidel con infinita fe en la victora expresa: "Ahora si ganamos la guerra".»

«La situación actual es compleja, pero estamos seguro que en las condicones que sea triunfaremos  y a los pesimistas los convoco a ir a nuestra historia, la que ha demostrado que nada es imposible. Ahí está Cinco Palma, que cuando parecía que todo estaba perdido, un puñado de hombres con solo siete fusiles a cuesta, y Fidel con infinita fe en la victora expresa: ahora si ganamos la guerra.

«Aprovecho la oportunidad para agradecerle a nuestro comandante en Jefe por entregarnos esta obra inmensa, la Revoluciión Cubana; también a nuestro querido General de Ejército Raúl Castro Ruz por ser el líder continuador, por sus enseñanzas, sus orientaciones y su compañía en el firme propósito de acelerar el desarrollo de la provincia. También quiero felicitar a nuestro pueblo, el que ha sido el verdadero protagonista de los logros y el que sabe que podemos avanzar mucho más.

«El momento historico exige continuar defendiendo la unidad, mantener la ética, la moral y el ejemplo personal, perfeccionar el vínculo con la base, demostrar que el único compromiso es con el pueblo, incrementar la combatividad y el enfrentamiento al delito y todo lo mal hecho. Se impone trabajar muy duro con inteligencia, firmeza y previsión, solucionando problemas, avanzando y demostrando que se pudo, que se puede y que siempre se podrá».

Foto: Endrys Correa Vaillant

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Presiden el acto político-cultural por el 66 Aniversario de los Asaltos a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes en Granma, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político del Partido, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros; José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido; el Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido; Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político del Partido, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Foto: Endrys Correa Vaillant

Presentes, miembros del Buró Político del Partido, el Secretariado y los Consejos de Estado y de Ministros; Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Granma; dirigentes del Partido, el Gobierno, la Unión de Jóvenes Comunistas, las organizaciones de masas, la Federación Estudiantil Universitaria, la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior.

Asisten también, Brigadas y Grupos de Solidaridad y Amigos de Cuba y una representación del patriótico, aguerrido y hospitalario pueblo de la provincia Granma.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Foto: Endrys Correa Vaillant

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Al amanecer, la Plaza de la Patria de esta ciudad acogerá a miles de granmenses en la conmemoración central por el aniversario 66 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

La épica que despertó Céspedes en La Demajagua continúa en las heroicidades cotidianas de la Cuba actual. Foto: Ricardo López Hevia
Granma es la provincia donde cayó en combate el Héroe Nacional de Cuba José Martí, en Dos Ríos. Foto: Archivo de Granma

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alexander Sánchez Pérez dijo:

1

26 de julio de 2019

08:35:29


Una vez más Granma demuestra su heroicidad se llenó la plaza!!!!, viste Trump no, no nos entendemos así como viste un presidente con la firmeza en sus palabras, así es en todo el pueblo cubano guapo, resistiremos y seguro que venceremos. La patria nos contempla orgullosa. VIVA EL 26-7. #SOMOS CONTINUIDAD

Alexander Sánchez Pérez dijo:

2

26 de julio de 2019

08:41:56


Qué clase discurso presidente, con mucha historia, claro con lo que nos falta por hacer y puede estar seguro de que el pueblo no le fallará. Ahora a pensar como país, hacer sensible ante cada una de las situaciones y a TRABAJAR BIEN VIVA EL 26-7. #SOMOS CONTINUIDAD

Yunior Fonseca Fonseca dijo:

3

26 de julio de 2019

08:44:55


Ni tantico así al imperialismo, expresó nuestro presidente, frase de nuestro Guerrillero Heroico Che. Hermoso el acto político, Felicidades a todos los que aportaron su granito de arena para revivir aquel último acto, que presidiera nuestro Comandante en Jefe Fidel.

La Bayamesa dijo:

4

26 de julio de 2019

08:52:30


Presidente, lo felicito por su excelente discurso. Yo también voy por más. Hoy es mi cumple pero estoy en ¨MI TRINCHERA DE COMBATE¨. Es la única manera de salir adelante, como usted bien dice produciendo y trabjando fuerte, es la única manera de salir adelante. Cuente conmigo para junto a usted y muchísimos compatriotas, PENSAR COMO PAÍS.

NELSON GONZALEZ dijo:

5

26 de julio de 2019

09:33:39


26 SIEMPRE ES 26,ASÍ COMO COMENZARON MIS PRIMEROS APRENDIZAJES REVOLUCIONARIOS. VENCIERON AYER COMO VENCERAN HOY LAS AGRESIONES IMPERIALISTAS YANQUIS. VIVA CUBA REVOLUCIONARIA¡!

Zailys dijo:

6

26 de julio de 2019

10:01:57


SIEMPRE ADELANTE Y VICTORIOSOS CON NUESTRO PRESIDENTE, CON FIDEL, RAùL , NUESTROS HEROES Y NUESTRA REVOLUCIòN . VIVA EL 26 DE JULIO !!!!!!

Fortunato huaman dijo:

7

26 de julio de 2019

10:42:33


Mis saludos a todos los CUBANOS por 66 aniversario de asalto al cuartel Moncada y que la la revolución dure mil años más causachum CUBA (viva CUBA)

yadire@ dijo:

8

29 de julio de 2019

09:01:23


Buenos dìas, el 26 escribi un comentario y no fue publicado, felicitaba a todos los granmenses y al pueblo de cuba en general, puesto que fue un acto maraviloso, las palabras de Primer Secretario del Partido de a Provincia y las de nuestro Presidentes fueron impresionantes, pero queria aclarar que por favor en cada discurso pronunciado en nuestro paìs no se haga referencia a "Viva Fidel" sabemos todos que fue y seguira siendo nuestro ejemplo, nuestro guìa y que vivira por siempre en nuestros corazones debiera de decirse "Gloria Eterna" esa es mi forma de pensar por favor queestoy equivocada en algo que alguien me rectifique, gracias.