ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El caracol africano se distingue por su tamaño, la forma de la concha y su color castaño con bandas longitudinales más claras y más oscuras. Foto: del autor

PINAR DEL RÍO.–Tras la aparición de los dos primeros ejemplares del caracol gigante africano en su territorio y alrededor de 200 huevos a punto de eclosionar, Pinar del Río extrema las medidas para el enfrentamiento a este molusco, considerado entre las cien especies exóticas invasoras más dañinas del mundo.

Con el hallazgo, Vueltabajo se convierte en la décimo tercera provincia del país (Guantánamo y Cienfuegos son las únicas excepciones hasta el momento) en reportar la presencia del caracol.

Entre las primeras acciones encaminadas a reforzar el combate contra esta peligrosa especie, resalta la creación de una comisión provincial encargada de conducir las labores para su detección, contención y control.

La misma está integrada por más de una decena de organismos entre los que se incluyen la Agricultura, el ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Educación, Salud Pública, el Cuerpo de Guardabosques y el Consejo de la Administración Provincial.

El ingeniero Yoel González, jefe del departamento de Sanidad Vegetal, explicó que hasta el momento solo en el sistema de la agricultura se han efectuado más de 300 acciones de capacitación hasta el nivel de la base productiva.

Sin embargo, señaló que la mayoría de los hallazgos del caracol en el país no se han realizado en plantaciones agrícolas, sino en jardines, patios, solares, basureros y áreas verdes de escuelas y centros laborales.

De hecho, los encontrados en Pinar del Río, en la zona de Puerto Esperanza, estaban en el patio de una vivienda.

Por tanto, es preciso fortalecer e integrar los sistemas de vigilancia y de alerta temprana, y que la población sepa identificar al llamativo molusco y conozca los peligros asociados a él, apuntó.

Además de ser considerado una plaga para la agricultura –teniendo en cuenta que se puede alimentar de más 200 especies vegetales, incluyendo hortalizas, el arroz, el plátano y los cítricos–, el Jefe del departamento de Sanidad Vegetal advirtió que el caracol gigante africano también es dañino para el hombre, pues actúa como hospedero del nematodo que provoca la meningoencefalitis.

En contexto

El caracol gigante africano se distingue por su tamaño, pues su concha puede llegar a alcanzar los 20 centímetros de largo.
Entre las medidas recomendadas para su eliminación, se indica la recogida manual del caracol y de sus huevos, utilizando los medios de protección, para su posterior destrucción.

También la colocación de trampas para su captura y las acciones de saneamiento.

Alcanzan la madurez sexual a los cuatro o cinco meses y pueden vivir hasta nueve años.

Pueden colocar entre cien y 500 huevos en cada ciclo reproductivo.


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose raul del toro rios dijo:

1

16 de julio de 2019

08:37:54


Yo vivo en san miguel.en callejon obrapia .reparto el lucero.donde existe en toda la margen del rio la presencia de dicho caracol africano.y no veo ninguna accion por parte de los funcionarios encargados para combatir esta plaga..

yailen dijo:

2

16 de julio de 2019

10:08:54


Se hace necesario el recogido por las localidades, pues en el municipio de Regla esta lleno de esta especie, hace mas de dos años detectaron la emigracion de esta especie por el municipio de salus nadie mas se a preocupado por volver a revisar en que estado se encuentra esta situacion, vecinos de la localidad se han reportado al policlinico y aun estamos esperando. aun sabiendo que en la cuadra casi todas las viviendas tienen de dos a 3 ninos. Realmente es preocupante.

Yaquelin Rodriguez dijo:

3

16 de julio de 2019

10:09:58


Pudieran ser más específicos de cuáles son las trampas para su captura y las acciones de saneamiento, a quien llamar si se detecta está especie en algún jardín de nuestras viviendas, gracias.

ana L dijo:

4

16 de julio de 2019

10:29:09


Por favor enseñar una foto de los huevos y los lugares donde suelen ponerlos seria de mucha ayuda sobre todo para alertar y mostrárselos a los mas pequeños de casa que suelen ser muy curiosos y tocan todo lo que llame su atención. Hagan el trabajo completo y no dejen lugar a la adivinanza en estas cuestiones tan serias.

osmany dijo:

5

16 de julio de 2019

11:44:39


Cómo entró ese animalito a uestro país?

olegario dijo:

6

16 de julio de 2019

12:48:29


Y en Arroyo Naranjo cuando cuando van a empezar a enfrentar al caracol, que fue por donde entró y que hay para donar a la república de cuba y hasta para exportar. Pero aqui parece que no es importante que haya en areas de escuelas, circulos infantiles, patios vecinales, causes de riachuelos o causes de vertederos, no se sabe. Quien vela por este municipio alejado de Dios y del Gobierno?

Rosmery dijo:

7

16 de julio de 2019

13:24:41


ay dios mio mis jimaguas q todo lo cogen por favor necesitamos saber como combatirlo pq estamos en temporada de playa y .. ahi tambien puden existir.por el bien de todos hagan llegar esto atodos los hogares de este pais.

Yulio dijo:

8

16 de julio de 2019

14:30:35


Es necesario que se hable más de esta plaga pues se conoce poco y las personas lo manipulan sin tener ningún tipo de cuidado

mitchel dijo:

9

16 de julio de 2019

15:03:38


En el reparto Párraga, y en el reparto Callejas ambos en el municipio Arroyo Naranjo también se ve constantemente el caracol africano, si se coge el camino de la calzada de San Agustín, en la acera de la finca donde esta la Ceiba o sea frente a la base de taxis, y cerca del puente del río, casi siempre se pueden ver en ese pedazo de acera, hace falta que Higiene y Epidemiología de Arroyo Naranjo haga una batida contra esta plaga, sobre todo en este pedazo que cito aquí y también en otros lugares de Párraga donde se ha reportado, toda medida que se tome es poca dado la alta peligrosidad de este animal.

David Verkel dijo:

10

16 de julio de 2019

15:28:17


La informacion al pueblo es evidentemente incompleta. ¿ Como eliminarlo, manipularlo de manera segura, e informar de su presencia a los organos estatales correspondientes?

Amarilys dijo:

11

16 de julio de 2019

16:21:10


Soy de Arroyo Naranjo al igual que Mitchel y comparto su opinión con respecto a los compañeros de Higiene y Epidemiología de Arroyo Naranjo para que hagan una batida contra esta plaga y no solo en la zona que el menciona, en los alrededores del policlílinico de Mantilla (puedo darles la dirección exacta mañana) mi hermano el fin de semana pasado le tomo fotos a 3 caracoles que le llamaron su atención por el tamaño, al mostrarmelos le comento que es el tan temido y famoso caracol africano, nada que se esta propagando rapidamente por un municipio donde gran parte de su población son niños y niños al fin no conocen del peligro de manipular estos inofensivos animalitos en apariencia, ya que su color y tamaño le pueden ser atractivos para jugar o cualquier otra cosa que se le pueda ocurrir a mente infantil.

rondo dijo:

12

17 de julio de 2019

07:04:48


Una fuente equivocada, el 4 de junio , incluyó en la lista a la provincia de Pinar del Río que era de las provincias donde había aparecido el Caracol Africano y el día 5 de junio otra fuente no la incluía, al parecer hubo una información herrada por el Ministerio de la Agricultura. También en la primera no incluía a la Habana, y yo había leído otro artículo que decía que en un patio de la Habana en el 2014 ya había sido detectada, cuál será la verdadera realidad para ganar en cultura.

Claribel dijo:

13

17 de julio de 2019

09:43:35


Salud Pública!!!!!!!, que está pasando, con la misma intensidad que se ha atacado al mosquito, hay que enfrentar esto y sobre todo informar a la población. Creo que como mismo hay un espacio en el noticiero para informar el acumulado de lluvias, se puede crear otro para hablar y advertir al pueblo de este peligro, y de las medidas que debemos tomar para combatirlo y eliminarlo. Por favor no nos demoremos mas, en el noticiero, en la mesa redonda que ya los cubanos esperamos. A romper la inercia que tenemos con el mosquito y a combatir el caracol gigante africano

Luis dijo:

14

17 de julio de 2019

09:48:59


Desde algún tiempo ecucho hablar de esta plaga y de las consecuencia negativas que pueda producir al hombre. Al parecer o no es tan así o se esta esperando que ocurra lo peor para actuar, es lo que aprecio por las preocupaciones de la población que denuncian constantemente la precencia de esta especie en comunidades, centros laborales, centros de salud e instituciones educativa y aún no se acciona por las autoridades competentes, por lo que se nota una total despreocupación. No esperemos que ocurra lo peor, el pueblo apoyará las acciones para combatirlo pero necesita orientación, la presencia de personas capacitadas de lo contrario lo lamentaremos.

irp dijo:

15

17 de julio de 2019

10:36:08


Vivo en Cienfuegos, gracias a Dios por los artículos que aparece en el Granma, sobre el caracol gigante africano, en mi provincia no se ha reportado la presencia de ellos, pero realmente me llama la atención como denuncian por estos medios la presencia del Caracol en otras localidades en la habana donde existen gran cantidad, incluso donde hay círculos infantiles, escuelas, etc, dan a conocer la dirección exacta y sigue saliendo una y otra vez, los mismo comentarios, de las personas quejándose de la presencia de los caracoles y no se hace nada al respecto para erradicarlo, Por favor el caso es serio y merece que se preocupen por ello.

lena castillo dijo:

16

17 de julio de 2019

11:09:11


En varias zonas de Alamar donde resido, tambien hay y como hay por donde pasan niños y no se ha tomado medidas en como erradicarlos, quedan cerca circulos infantiles y me pregunto como se erradican, y cuando tomaran medidas para esos.

Adrián dijo:

17

17 de julio de 2019

15:59:30


Desaparecerlo es mi trabajo