ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Casi 1 500 000 pensionados recibirán algún incremento. Foto: Yaimí Ravelo

La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Margarita González Fernández, hizo un amplio recorrido por las principales dudas de la población en torno al tema del aumento del salario en el sector presupuestado.

González Fernández también ilustró en varios sectores las cuantías a las que ascenderán las escalas y respondió a las inquietudes de los jubilados en cuanto al aumento de las pensiones.

La Ministra de Trabajo y Seguridad Social precisó que casi 1 500 000 pensionados recibirán algún incremento.

Para esclarecer las dudas enviadas a la Mesa Redonda graficó que en noviembre del 2018 se hizo un primer incremento a la pensión mínima, de 200 a 242 pesos, y ahora vuelve a subir hasta 280 pesos.
Igualmente, reciben aumento las pensiones que el pasado año no tuvieron ese beneficio y ahora llegan a los 300 pesos.

Ejemplificó que los que perciben 270 pesos suben a 320, los de 305 van a 350 pesos, los de 340 a 385, y así sucesivamente hasta comprender todas las pensiones por debajo de los 500 pesos, subrayó.

En cuanto a los regímenes especiales dijo que están diseñados para sectores con características laborales que no se pueden comparar con los que laboran en el sector estatal, como los trabajadores por cuenta propia, los usufructuarios o algunos artistas.

Explicó que esas personas recibirán su jubilación a partir de la cuantía con la que contribuyeron a la seguridad social, lo cual escogen desde el momento en que se acogen a ese régimen especial. Precisó que mientras mayor es la cuantía que aporten, mayor será su jubilación y tienen la ventaja de que se pueden jubilar y continuar ejerciendo la actividad de que se trate.

Para ese grupo de personas existen reglas diferentes a las del sector estatal que se rige por la Ley No.105 de Seguridad Social, y no reciben incremento salarial.

POR PENSIÓN DE FALLECIDO

En el caso de las viudas, pero bien pudiera ser otro beneficiario de pensión por muerte, como un menor de edad, van a recibir incremento en proporción al aumento de pensión que se hace a la jubilación que se otorgaba al familiar antes de fallecer, puntualizó la Ministra de Trabajo y Seguridad Social.

No quiere decir que sean los incrementos descritos porque para el cálculo de pensiones por muerte hay otras reglas, como que se tiene en cuenta la cantidad de beneficiarios de esa pensión. Si es uno solo recibe el 70 % de la pensión que origina la persona fallecida, pero si hay más beneficiarios, la pensión se divide entre todos los beneficiados.

Recordó que las escalas de pensiones de seguridad social se establecieron desde 2005, cuando ocurrió el primer incremento de pensiones asociado a aumentos salariales, pero como había un grupo de sectores donde los salarios eran bajos, y por las reglas de cálculo de la pensión que existían en esos momentos, eran menores que ahora, hubo que establecer una escala de pensión para proteger a los nuevos que se jubilaban.

Por ejemplo, alguien podía jubilarse por debajo de 200 pesos y se llevaba a la escala superior, y por eso es complejo y es lógico que las personas tengan muchas dudas, dijo.

Con la Ley No. 105 ese cálculo se simplificó con beneficios superiores a la anterior norma jurídica, por eso cada año las pensiones son más altas, de ahí que la medida de incremento sea para las pensiones menores de 500 pesos.

La medida, subrayó, significa la erogación de unos 830 millones de pesos, que son independientes de los más de seis mil millones de pesos que tiene asignada la seguridad social en su presupuesto para el presente año.

TODOS LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PRESUPUESTADO VAN A RECIBIR INCREMENTOS

La Ministra de Trabajo y Seguridad Social explicó que se trabaja aceleradamente con todos los organismos implicados para que estén listas las normas jurídicas relacionadas con el aumento salarial, de modo que todos puedan conocer en detalles cuál será su nuevo salario.

González reiteró que «todos los trabajadores del sector presupuestado van a recibir incrementos», ya sean de la cultura, las bibliotecas, la vivienda, los tecnólogos... Todos.

Agregó que, en el caso de las organizaciones políticas y de masas, así como los trabajadores de la defensa y el orden interior, también reciben incrementos.

Con las nuevas cuantías, el salario mínimo llega a 400 pesos y el salario mínimo actual que menos crece, aumenta cien pesos.

Mencionó algunos ejemplos con los rangos en los que estarán comprendidos los salarios con las nuevas medidas:

  • Los operarios: de 420 pesos hasta 620 pesos, en correspondencia con los niveles de complejidad.
  • Los técnicos de nivel medio: de 510 pesos hasta 600 pesos
  • Graduados de nivel superior: de 670 hasta 1 425 pesos.

 
La titular del MTSS especificó que en estos momentos se aumenta el salario escala. Hay un grupo de pagos adicionales que se incorporan como medida de ordenamiento y hay otro grupo que se mantiene, pero no suben sus cuantías.

Se mantiene:

  • el pago por años de servicios,
  • la estimulación a los docentes,
  • determinadas calificaciones de operarios por certificaciones internacionales,
  • los pagos adicionales en la Salud por determinados resultados,
  • así como en la Universidad de Ciencias Informáticas.

 
Tampoco varía:

  • el coeficiente que se aplica en el municipio de Caimanera,
  • los pagos por las categorías de grado científico, que en caso de tener más de uno se paga el de mayor cuantía,
  • los pagos adicionales en la ciencia por proyectos de investigación hasta que se apliquen otras medidas,
  • el pago que se realiza en el Ministerio de Educación, donde no están cubiertas las plantillas hasta tanto se completen.


Respecto a los programas de la radio y la televisión, añadió que las tasas establecidas no se incrementan. Hoy se valoran los ajustes correspondientes en determinados cargos y responsabilidades.

La Ministra de Trabajo y Seguridad Social aseguró que en el caso de las Universidades de Ciencias Médicas se regirán por las reglas de la Educación Superior.

Los médicos y estomatólogos que trabajan además como profesores en estas entidades de la enseñanza, aunque no ocupen plaza docente, reciben el salario del hospital al que pertenecen, además del pago por la categoría docente.

No varía el pago que se realiza en el Ministerio de Educación donde no están cubiertas las plantillas, hasta tanto se completen. Foto: Miguel Febles Hernández

El resto de los profesionales que imparten docencia a tiempo ­completo, estén formados o no en el sector de la Salud, reciben los salarios según su categoría docente, a tenor con lo que se establece para el Ministerio de Educación Superior.

El último incremento salarial en la Educación Superior ocurrió en el año 2009 y en la Salud en 2014, pero independientemente de eso, es importante esclarecer que todo el mundo va a ganar por la modalidad que cobra hoy, precisó.

En el caso de Educación, se mantiene el pago de maestrías y doctorados.

Igualmente, los no docentes en estos sectores reciben también un aumento salarial en dependencia del grado de complejidad. Por ejemplo, un trabajador de servicio del Grupo I de complejidad recibe en Educación Superior un salario mínimo de 400 pesos y a partir de ahí en dependencia de su trabajo aumentará su monto, ya sea docente o no.

Los jóvenes que comienzan su etapa laboral en septiembre también recibirán aumento de salario. Foto: Yaimí Ravelo

LOS RECIÉN GRADUADOS TAMBIÉN RECIBIRÁN AUMENTO SALARIAL

Sobre los jóvenes que comienzan su etapa laboral en septiembre aseguró que también recibirán aumento de salario. Los graduados que pasen a su servicio social van a tener incremento, y como bien dice en el Código de Trabajo aprobado en el año 2014, pueden cumplir su servicio social como adiestrados recibiendo 510 pesos.

En el caso que ocupen cargos durante este periodo de adiestramiento, cobrarán lo correspondiente por ello, que serán 620 pesos, lo cual sería,­ ­además, un reconocimiento a ese profesional que aporta resultados al centro.

Los centros de capacitación de cualquier organismo también reciben aumento de acuerdo con lo establecido para las escuelas ramales, que desde hace años tienen tratamiento definido, comentó González.

PRECISIONES PARA EL SISTEMA BANCARIO, LA PRENSA, EL SECTOR ARTÍSTICO…

En el sistema bancario no hay aumento del salario, solo se aplicará en el Banco Central de Cuba, que no ha recibido incremento desde el año 2005.

Los bancos comerciales son empresas y aplican los sistemas de pago del sistema empresarial, incluso con repartición de las utilidades.

Por otra parte, la prensa se rige por la Resolución 89. Son 4 categorías. El salario máximo será de 1 320 pesos en el centro laboral de Categoría I, mientras que el de Categoría 4 recibirá 1 030.

La estimulación se mantiene para la prensa y tiene un beneficio adicional en cuanto se mide en término de por ciento, y como el salario base es mayor, será mayor la cuantía que se recibirá. También se estimulará salarialmente a los que asuman responsabilidades dentro del órgano de prensa.

En el sector artístico, precisó que la tasa de pago por las obras no sube, solo los salarios escala y se realiza un análisis de los sistemas de pagos actuales.

Hay quien recibe solo cuando se confecciona la obra y por tanto se revisa por el ICRT cuál será la cuantía cuando la obra está en esa etapa.

Al implementarse hoy el salario escala, un grupo de trabajadores tienen varios beneficios. Todos salen beneficiados, no habrá ningún perjudicado, esclareció la Ministra.

ACLARACIONES PERTINENTES

En el caso del pluriempleo, los incrementos se reciben por los lugares donde se labora y por el tiempo que se hace en cada puesto de trabajo, dijo.

Los jubilados que trabajan también reciben incremento, tanto por la pensión como por la actividad laboral que realizan.

Los pagos son a partir del 1ro. de julio. Todos los del sector presupuestado acumulan hoy lo que van a recibir como salario en el mes de agosto.

Se trabaja aceleradamente para que los educadores se lleven la parte de julio que ya trabajaron para disfrutar en sus vacaciones, sentenció González.

Díaz-Canel, ante una preocupación publicada en el sitio web de la Presidencia, reiteró que el pago es a partir de julio y se está trabajando de forma acelerada para que esto se cumpla en el sector educacional que recesa sus labores en ese mismo mes.

El Presidente advirtió que cuando un funcionario tenga una duda, antes de dar una respuesta de desaliento debe consultar para que no nieguen los esfuerzos realizados por otros organismos.

La titular del MTSS dijo que con el incremento se benefician solo los auditores del sector presupuestado y no los del sector empresarial, porque estos últimos, recordó, reciben los beneficios de ese sector como pago por resultados, tienen acceso a la distribución de utilidades y a estimulación en CUC los que lo tienen aprobado.

En cuanto a la pregunta respecto a la diferencia salarial entre los auditores del Sistema Nacional de Auditoría, que son los internos hacia cada organismo, y los auditores de la Contraloría, aclaró que las diferencias entre los sectores están asociadas a las funciones que realizan.

Ejemplificó que las diferencias de incrementos entre ambas categorías ya existen, al igual que las hay en otras especialidades como médicos, jueces, fiscales, profesores de educación superior e investigadores.

Estos incrementos lo que hacen es subir las proporciones del salario escala, añadió.
En este punto intervino Díaz-Canel para precisar que quien menos ganaba triplica el salario y para otros se eleva dos y más veces.

La Ministra aseguró que nadie se queda fuera y los incrementos parten de que el salario mínimo subió a 400 pesos. Hemos tratado de ir dando solución al problema de las pequeñas diferencias que existen en la escala actual entre los grupos, por eso se abrieron un poco más. Es un incremento bastante significativo para la situación actual del país, enfatizó.

SOBRE LAS UNIDADES PRESUPUESTADAS CON TRATAMIENTO ESPECIAL

La titular de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños, explicó que, como actores del Presupuesto del Estado, también recibirán el incremento y deberán aplicar, de igual modo, las medidas de ahorro pertinentes.

Recordó que buena parte de estas unidades están asociadas a actividades de mucha relevancia, como la ciencia y la tecnología, donde se han generado grandes aportes, así como los centros de investigación de la Agricultura, por solo mencionar algunos ejemplos.

A los trabajadores farmacéuticos, quienes consideran bajas sus remuneraciones, esclareció que en este caso no se aplican incrementos con las nuevas medidas, debido a que el sistema de farmacias y ópticas pertenecen al sector empresarial, como empresas de subordinación local.

Adelantó que, teniendo en cuenta las características de esta actividad tan sensible, como es la comercialización de los medicamentos, se está teniendo en cuenta como parte del perfeccionamiento que se está evaluando para las empresas de subordinación local.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Victor Peña Villanueva dijo:

1

4 de julio de 2019

11:02:31


Gracias Cuba, Dias Canel por estar al lado del pueblo como te enseño nuestro comandante invicto Fidel Castro Ruz y tu eres un dicipulo fiel a el y a la Revolucion Cubana sigue asi el pueblo esta contigo y te seguira a ti y a Raul. Hasta la Victoria Siempre.

Maria Victoria Salgado Respondió:


4 de julio de 2019

12:35:36

Coincido con el comentario, agradesco a nuestra Revolucion todo el esfuerzo que hace diariamente por seguir el legado de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro y agradecidicima con Diaz Canel por estar al lado de nuestro pueblo.

Ivan Viamontes Romero Respondió:


6 de julio de 2019

10:01:47

Muy acertadas las medidas del Gobierno revolucionario, en especial del consejo de estado y de ministros, en particular el accionar del Presidente Díaz Canel. Tengo una duda, si alguien entendido en la materia me pudiera aclarar se lo agradeceré , es la siguiente: Mi esposa trabajó mas de 28 anos en educación como maestra, donde se fue superando hasta lograr el titulo de maestría en Ciencias de la Educación. Ella hace 5 años tuvo una enfermedad profesional, lecciones en la cuerdas vocales, por lo que fue peritada parcialmente y reubicada en un distrito de educación como auxiliar de fuerza de trabajo, la duda es si es correcto o no que se le siga pagando los 80.00 CUP de la maestría que percibía antes de ser peritada, agradeciendo su respuestas, Sdos Iván

Digneris Torres Villanueva dijo:

2

4 de julio de 2019

15:46:38


Gracias Diaz Canel por seguir las Ideas de nuestro Comandante, te seguiré como Cubana hasta el Final.

Cira dijo:

3

4 de julio de 2019

17:46:26


De cuanto seria el monto aproximado de un trabajador de tribunales q no sea juez

romeo gomez aguado dijo:

4

5 de julio de 2019

08:38:21


gracias presidente por el incremento salarial en las entidades presupuestadas,confianza en el pueblo de cuba que seguira cosechando exitos,estaremos mas comprometidos con ustede y la direccion del pais

Maikel José dijo:

5

5 de julio de 2019

08:53:59


Una medida necesaria que muestra la capacidad de la Revolución y el liderazgo del Presidente Diaz-Canel. No obstante, debe velarse celosamente por evitar el incremento de los precios, en el sector no estatal ya se están disparando, sobre todo lo relacionado con los alimentos.

lena dijo:

6

5 de julio de 2019

10:15:15


saludos, yo quisiera saber como sera el aumentos de los jubilados FAR. gracias

Consuelo dijo:

7

5 de julio de 2019

10:18:30


Gracias por el esfuerzo que realizan en situaciones tan complicadas. Agradezco a la Revolución al Comandante, a Raúl y a Usted Díaz Canel por acordarse de nosotros los jubilados. Ahora bien, tengo una duda: A los Jubilados por viudez y que ganan 200 pesos se le incrementará también.

Consuelo dijo:

8

5 de julio de 2019

10:22:22


Una persona que trabajó durante un tiempo, se jubiló, su esposo falleció y se le subió la chequera hasta 200 pesos, también se le beneficia en estos momentos con un incremento. De cuanto sería entonces

Iralia dijo:

9

5 de julio de 2019

10:54:21


Feliz como muchos por la confianza que tenemos en nuestro gobierno, porque somos parte de el. Lo único triste es que hay personas que aun no se dan cuenta de la importancia del momento social que estamos viviendo, como aquellos particulares que ya hoy en la mañana subieron sus precios a los alimentos y aun ni siquiera se está cobrando el nuevo incremento salarial. Urge un espacio donde denunciar estas cosas. Yo como revolucionaria estoy dispuesta a hacerlo. Gracias a nuestro presidente y demás por continuar el legado de Fidel y Raúl gracias!!!

lena dijo:

10

5 de julio de 2019

11:28:46


saludos, yo quisiera saber como sera el aumentos de los jubilados FAR. gracias

Kenny belet dijo:

11

5 de julio de 2019

13:11:26


Cuánto cobra un medico general bàsico entonces?

Viviana dijo:

12

5 de julio de 2019

13:30:15


Gracias canel por estar al lado de las preocupaciones del pueblo, considero muy atinada esta estimulación para los maestros y profesores, pero considero que se debe revisar el salario de los licenciados en el Sector de la salud ya que se debe equiparar a todos los Licenciados por igual, al igual que se realizo en el Sector de la Educación

Sara dijo:

13

5 de julio de 2019

14:07:07


Gracias Revolución por representar siempre al pueblo.Díaz Canel el pueblo cubano ve en Usted las ideas de Fidel.

irp dijo:

14

5 de julio de 2019

15:26:31


Por favor es momento que revisen el precio de los alquleres de coche, en la piquer de Arizona en el Consejo Popula de la Juanita en Cienfuegos, de un dia para otro de 10.00 pesos ya lo subieron a 15.00 y después de las 6 de la tarde un dollar, hasta cuando. mis saludos

Laideliz Serafín Romero dijo:

15

5 de julio de 2019

15:27:12


Por favor necesito saber cuanto vamos a ganar los licenciados en enfermería?

Marpie dijo:

16

5 de julio de 2019

19:02:56


Es necesario aclarar si las categorías del aumento del salario en la prensa se refieren a las de evaluación de la Resolución 89, es decir, Excepcional, Notable… Porque hay centros que no están claros

fidel migenes dijo:

17

5 de julio de 2019

21:07:54


los pencionados por incapacidad que reciben una pension por debajo de 200 pesos ( 171.00) y que no recibieron incremento en el 2018, recibiran ahora, en caso de recibirlo cual será.

Marilu perez perera dijo:

18

6 de julio de 2019

00:19:20


Me alegra las nuevas medidas pero quisiera saber si en el ministerio de salud solo le van a pagar la antiguedad a los enfermeros como se hacia antes o a todo el personal propio de este sector

alida maria cortes dijo:

19

6 de julio de 2019

10:11:32


Gracias Presidente !! Ahora si vamos a estar al nivel de los paises desarrollados !! No nos detiene nadie !!

Rosalinda dijo:

20

9 de julio de 2019

10:56:54


Como debo proceder para mandar hacer en el banco la tarjeta magnetica para el cobro de un jubilado que no puede presentarse personalmente?