ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Tal como un día la recibió el líder histórico de la Revolución Cubana, le fue conferida por sus méritos extraordinarios al General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del PCC, la Orden Agostinho Neto. Foto: Estudios Revolución

La Orden José Martí, máxima condecoración que otorga el Consejo de Estado de la República de Cuba, le fue impuesta este lunes al presidente de la República de Angola, João Manuel Gonçalves Lourenço, quien a su vez otorgó, en nombre de su pueblo y de su Partido, la Orden Agosthino Neto al Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz; al Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; a los generales de Cuerpo de Ejército Leopoldo Cintra Frías y Ramón Espinosa Martín, ministro y viceministro de las FAR, respectivamente, y en título post mórtem, al general de brigada Raúl Díaz Argüelles.

En acto solemne efectuado en el Palacio de la Revolución en la capital cubana, el secretario del Consejo de Estado, Homero Acosta, resaltó que el Presidente angolano ha mantenido, con ejemplar consagración y en estrecha unidad con su pueblo y su Partido, la obra del Padre de su nación, Agosthino Neto, y que Cuba ha sido honrada con su amistad desde los difíciles años de la guerra en Angola, por lo cual la entrega de la Orden José Martí es también una muestra del respeto y la amistad del pueblo cubano hacia el pueblo angoleño.

Por su parte, João Lourenço aseguró que de esta forma «todo el pueblo de Angola está siendo condecorado» y que la profunda relación de amistad y solidaridad entre nuestros pueblos se eternizó cuando ambos decidieron defender el camino de la libertad. Resaltó, además, que gracias al sacrificio heroico del pueblo cubano hoy África austral es una región de paz, democracia y justicia social.

El Presidente cubano destacó entre los desafíos comunes de nuestras naciones, defender el derecho al desarrollo, el bienestar y la justicia social, la salvaguarda de la paz y la seguridad internacionales. Foto: Estudios Revolución

El Presidente cubano recordó que fue el Comandante en Jefe Fidel Castro la primera personalidad no africana en recibir esa condecoración y que la relación entre ese continente y Cuba «es tan profunda como indestructible».

Destacó, entre los desafíos comunes de nuestras naciones, defender el derecho al desarrollo, el bienestar y la justicia social, la salvaguarda de la paz y la seguridad internacionales, y agradeció el reconocimiento recibido en nombre del pueblo cubano. «En el crisol donde se forjó la nacionalidad cubana: ahí está África».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

2 de julio de 2019

05:37:04


Bello y simbólico acto. Se consolidan los lazos de hermandad y colaboración entre nuestros pueblos.

Manuel Domínguez Moreno dijo:

2

2 de julio de 2019

08:52:48


Cuando leí el titulo del articulo que escribiera Bertha Mojena : “La amistad entre África y Cuba es tan profunda como indestructible”, me remitió – evidente e indudablemente - a los calificativos de solidaridad, fidelidad y unión. Testimonios y memorias, formación y educación e identificación y personalidad es la esencia y el engendro del legado y la sucesión que los cubanos recibimos del millón doscientos mil africanos traídos por la fuerza como esclavos a Cuba en tiempos de colonialismo. Cuba cumplió con lo que dijera el insigne líder anticolonialismo Amílcar Cabral: “Los combatientes cubanos están dispuestos a sacrificar sus vidas por la liberación de nuestros países, y a cambio de esa ayuda a nuestra libertad y al progreso de nuestra población lo único que se llevarán de nosotros son los combatientes que cayeron luchando por la libertad.” Finalmente, nuestro invicto Comandante en Jefe Fidel Castro aseguró que el pueblo de Cuba continuará derrotando cada agresión imperialista, las mentiras de su propaganda y maniobras políticas o diplomáticas. “Continuaremos resistiendo las consecuencias del bloqueo, que algún día será derrotado por la dignidad de los cubanos, la solidaridad de los pueblos y la casi absoluta oposición de los gobiernos del mundo”.

Alberto Nelson Jones dijo:

3

2 de julio de 2019

11:49:06


Esta magnifica visita del presidente de la hermana republica de Angola, ha quedado sellado con el mutuo intercambio de las mas altas condecoraciones entre los dos paises. Esta es una excelente oportunidad para ofrecerle a Angola, la posibilidad de crear un gigantesco monumento permanente en Cuba, en honor a la inquebrantable amistad entre ambos paises, a la memoria de los miles de veteranos internacionalistas, mutilados y los que se inmolaron en aquella epopeya.

Mayra dijo:

4

2 de julio de 2019

13:35:30


Hermanos dos paises. Excelente relaciones que nos une la inquebrantable amistad y de luchas que seguiremos derrotando cada agresión imperialista.

Ednago GR dijo:

5

2 de julio de 2019

14:41:35


Excelente encuentro entre Raúl y Miguel con el mandatario de Angola, una nación que se ha transformado poco a poco económicamente y socialmente, gracias en gran parte a la patria de Marti y Fidel, y además Angola con grandes recursos minerales y petróleo. Raúl, que cumplió años recientemente, no para , trabajando mucho por su pueblo, y desde el punto de vista saludable se ve , cómo decimos en buen cubano, ENTERO. Cuba p’lante, Cuba país seguro para todos, extranjeros y cubanos. Gracias.