Medidas para dar una mayor respuesta a las necesidades de la población y de la economía, frente al cerco de ee. uu.
Incremento de salario en el sector presupuestado y de las pensiones beneficiará a más de 2 750 000 cubanos. Foto:Estudios Revolución
El Consejo de Ministros aprobó un conjunto de medidas para impulsar la economía, entre ellas un incremento de salario en el sector presupuestado y también de las pensiones, para dar una mayor respuesta a las necesidades de la población y de la economía, incentivando la activa participación de todos los actores en la búsqueda de soluciones y en el enfrentamiento al cerco económico que nos impone el Gobierno de los Estados Unidos.
«No es el incremento salarial final al que vamos, pero es bastante significativo para las condiciones en las que estamos», acentuó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros al referirse al aumento salarial en el sector presupuestado.
El propósito es –aseguró el Presidente– que esta decisión comience a aplicarse en el salario correspondiente al mes de julio, para que antes de concluir el verano los trabajadores reciban los primeros beneficios.
Para el sector presupuestado el salario mínimo se incrementa a 400 pesos y el salario medio mensual por trabajador se eleva entonces a 1 067. Dicha medida comprende a un millón 470 mil 736 trabajadores de los organismos de la Administración Central del Estado, los órganos locales del Poder Popular, las organizaciones y asociaciones, y tiene un costo estimado anual de 7 mil 50 millones de pesos.
En el caso de la Seguridad Social, teniendo en cuenta los incrementos realizados en noviembre de 2018 a la pensión mínima, esta se mantiene en 242 pesos. El resto de las personas que en ese momento no recibieron ningún aumento y perciben pensiones inferiores a 500 pesos, ahora serán beneficiados con la aprobación de las nuevas medidas, lo que favorece a un millón 281 mil 523 personas, con un costo estimado anual de 700 millones de pesos.
En tanto, la Asistencia Social no tendrá cambios, atendiendo al aumento realizado en noviembre de 2018, cuando la cuantía mínima se fijó en 217 pesos.
Se generalizará la aplicación de la Contribución Especial a la Seguridad Social a los trabajadores del sector presupuestado, como parte del principio de que todos aportemos al financiamiento de los gastos que respaldan las prestaciones por este concepto. Tendrán un tipo impositivo del 2,5 % quienes obtengan ingresos mensuales hasta 500 pesos y de un 5 % los que reciban salarios superiores a 500 pesos.
Con el objetivo de evitar el efecto inflacionario de la medida, el Ministerio de Finanzas y Precios dispondrá los mecanismos necesarios en toda la economía que permitan atenuar posibles incrementos de precios. En tal sentido, el Presidente cubano indicó que los ministerios implicados tienen que establecer mecanismos de observación para estar al tanto de los precios y de por dónde se va moviendo el consumo, «así nos da tiempo a rectificar cualquier elemento y evitar que haya inflación».
Díaz-Canel llamó la atención sobre la necesidad de ser racionales en el completamiento de las plantillas. El que se vaya a emplear, apuntó, tiene que ser el que más va a rendir, porque la medida no es para tirar el dinero; es para estimular al que trabaje y aporte más.
Asimismo, insistió en que a partir de ahora urge preparar bien a los cuadros para evitar interpretaciones erróneas y dar un seguimiento sistemático al comportamiento de estos temas.
COMENTAR
Mayelin Martínez Leiva dijo:
1
28 de junio de 2019
10:02:33
Felices y agradecidos los educadores avileños con la nueva medida en beneficio de nuestra población, gracias Presidente, usted es continuidad Somos CUBA
mc dijo:
2
28 de junio de 2019
11:18:15
si una señora que tenia chequera de 200.00 pesos como jubilada e incremento a 340.00 por unificacion de chequera al fallecer el esposo tambien recibe el incremento ahora
mc dijo:
3
28 de junio de 2019
11:20:19
una señora que tiene una pension por viudez de 160.00 pesos desde el año 1994, tiene derecho al incremento salarial que se esta realizando
lv dijo:
4
28 de junio de 2019
11:23:00
hay aumento para un pensionado que gane 270.00 pesos y nunca le han subido segun los aumentos que se han realizado
Danelis dijo:
5
1 de julio de 2019
15:16:12
estamos muy contento con el aumento de salario pero hasta el momento solo se ha hablado de los maestros frente a aula y en caso de los técnicos que somos no decentes no sabemos nada en cuanto a cuanto subirá nuestro salario
COMENTAR
Mayelin Martínez Leiva dijo:
1
28 de junio de 2019
10:02:33
mc dijo:
2
28 de junio de 2019
11:18:15
mc dijo:
3
28 de junio de 2019
11:20:19
lv dijo:
4
28 de junio de 2019
11:23:00
Danelis dijo:
5
1 de julio de 2019
15:16:12
Responder comentario