ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las dos primeras medicinas naturales llevadas a producción en escala industrial por la Empresa Laboratorio Farmacéutico Líquidos Orales, Medilip, de la ciudad de Bayamo, Granma. Foto: Dilbert Reyes Rodríguez

BAYAMO, Granma.– Con la fabricación de un primer lote de más de 8 300 frascos del suplemento nutricional jarabe de Aloe Vera (sábila), la Empresa Laboratorio Farmacéutico Líquidos Orales, Medilip, de esta ciudad oriental, estrena en Cuba la producción a escala industrial de medicamentos naturales.

En respuesta al propósito nacional de consolidar la práctica de la medicina natural y tradicional, extender las posibilidades de sus tratamientos y disponer de un mayor número de fármacos afines, la planta granmense, única de su tipo en el país dedicada a elaborar surtidos líquidos orales, inició el proceso fabril seriado en frascos de 240 mililitros, que en pocos días, luego de vencer los controles físico-químicos y microbiológicos de rigor, saldrán a la venta minorista mediante las tiendas de Labiofam.

El ingeniero químico Roider Elías, director de la UEB Producción de la fábrica Medilip, adscrita a BioCuba­Farma, explicó que la elaboración y procesamiento de los primeros 2 000 litros del jarabe transcurrió bajo el acompañamiento del personal de investigación y desarrollo; mediante quienes se materializó la transferencia tecnológica desde el Cidem (Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos), donde se ensayaba y producía en escalas pequeñas el surtido, y desde el cual se suministrará el ingrediente activo a la industria oriental.

«Gracias al trabajo cooperado con el Cidem ha sido posible insertarnos por fin en las líneas de medicinas naturales, nuestra primera respuesta al llamado nacional para estimular encadenamientos productivos que integren las posibilidades mejores de las entidades afines», aseveró Niurka Benítez, especialista principal de Investigación y Desarrollo de Medilip.

«La cadena comienza en el Cidem, la continuamos nosotros, y sigue con la venta mediante Labiofam, dado que se trata de un suplemento nutricional con el cual solo empezamos; pues a este producto efectivo en el tratamiento de afecciones respiratorias, sumaremos en plazo breve el Extracto Acuoso de Aloe al 50 %, un gastroprotector eficiente contra úlceras, gastritis y otros padecimientos del sistema digestivo», detalló.

Benítez adelantó que los resultados positivos de las producciones cooperadas y la experiencia de estos primeros encadenamientos, acortan el camino para el año siguiente incorporar a las líneas industriales otras tres presentaciones: los jarabes Imefasma y Orégano, contra afecciones respiratorias, y el gastroprotector Abexol, obtenido a partir de la cera de abeja y transferido tecnológicamente desde el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC).

Además de estos surtidos totalmente nacionales, la especialista resaltó la pronta producción seriada del Aceite de Cardo Mariano –con materia prima importada–, un exquisito protector del hígado por sus propiedades antioxidantes y regeneradoras de tejido, que coadyuvan al tratamiento contra enfermedades por grasa, cirrosis, hepatitis y otras con alta prevalencia en la Isla.

Este fármaco, junto a las primeras propuestas de medicinas naturales industrializadas por Medilip, constituirán novedades dentro de la cartera con posibilidades de exportación que la empresa granmense llevará a la feria internacional Expocaribe, de finales de junio en Santiago de Cuba, y que incluye los 58 medicamentos genéricos fabricados en la entidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

galileo dijo:

1

8 de junio de 2019

09:50:41


Una muy buena noticia la introduccion de lineas de productos naturales a nivel industrial, lo que seguramente debe estar enfocado a mejorar la disponibilidad y calidad de los mismos en la Red de Farmacias del Pais pero ...siempre hay un pero....hay elementos que no veo muy acertados, por ejemplo el CIDEM( Centro para el Desarrollo de Medicamentos) radica en La Habana, Medilip en Granma, ? sera acertado que el ingrediente activo sea producido a cientos de kilometros del producto final, sobre todo existiendo laboratorios con capacidades reales ( y a veces subutilizadas) de realizar esa produccion mas cerca; segundo: no entiendo porque la venta debe pasar a LABIOFAM. Medilip y CIDEM pertenecen a Biocubafarma, OSDE a la cual tambien pertenece ENCOMED ( Empresa distribuidora de medicamentos a Farmacias, ?cual seria la justificacion para que esta produccion de productos naturales pase por LABIOFAM y no se comercialice directamente por BIOCUBAFARMA ( digase ENCOMED) a las farmacias?, esa intermediacion lo unico que conlleva es incremento de costos ( y precios finales) por margenes comerciales, demoras en la distribucion y no significa para nada "ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO". Cuando el CIDEM producia el Jarabe de Aloe ( de hecho en volumenes significativos) la produccion iba directamente a las farmacias, no se porque ahora debe ir a las unidades de venta de LABIOFAM, de hecho no s eporque LABIOFAM tiene que estar dedicado a la venta de Medicamentos para la poblacion cuando existe una red de farmacias (con afectaciones en la disponibilidad de medicamentos como se dijo en la mesa redonda), me recuerda el caso del VIMANG, que llego a producirse en muchas provincias del pais en varias presentaciones y luego de la INTERMEDIACION de LABIOFAM, se les retiro la posibilidad de produccion a las provincias y tambien se disminuyo considerablemente el abastecimiento de estos productos a la poblacion, sin contar que la diferencia de precio entre lo que producian los Laboratorios Provinciales de Medicamentos no sobrepasaban los 2 pesos y lo producido por LABIOFAM multiplicaba por 10 los precios....AHhhh, por ultimo el JArabe de Aloe NO ES un suplemento nutricional, si asi fuera no pudiera indicarse en las afecciones respiratorias, si de verdad queremos desarrollar el uso de la Medicina NAtural y Tradicional, no podemos denigrarla tecnicamente, o son medicinas o son ensaladas, y esta demostrado que muchos de los productos naturales en CUBA ( en particular el jarabe de aloe) tiene excelentes resultados como anticatarral, expectorante y mucolitico.

Jorge Luis dijo:

2

8 de junio de 2019

13:19:53


Muy importante. Cuba debe de trabajar muy fuerte en este renglón teniendo en cuenta que la medicina química basada en la petroquímica es costosisima y aveces inaccesible para los pobres y que la medicina natural puede sustituir a la química y con menos efectos colaterales; pero para desarrollarla se necesitan bioquímicos, médicos investigadores y una industria adecuada para procesar los biopreparados. Los monopolios de las medicinas llevan años perseguiendo y destruyendo con sus influencias políticas a los productores plantas medicinales de remedios naturales. En Cuba antes de la revolución en la Habana en la calle de cuatro caminos frente al mercado único conocido como La Paza se agrupaban una gran cantidad de vendedores de yerbas para remedios de los cuales se servia el pueblo como forma de aliviar sus dolencias a falta de una sistema de salud como el que hoy contamos que es envidiable y reconocido por la OMS como ejemplo a seguir

Isadora dijo:

3

8 de junio de 2019

13:54:17


Y cuáles son las tiendas de Labiofam dónde se vendará el producto? No se venderá en las farmacias locales? Eso es ya un contratiempo para adquirirlo. Por otra parte, concuerdo con los criterios de Galileo, es un lleva y trae del producto que encarece su producción. No se puede elaborar en la capital y distribuirlo a provincias? Por otro lado, muy buena noticia, y esperanza de que podamos tenerlo al alcance de la mano cuando lo necesitemos —recuerdo el jarabe de orégano que se esfumó de las farmacias— y no hay jarabes para la tos, catarros, gripes...

ainos Respondió:


10 de junio de 2019

08:52:41

No se en que provincia vives, aqui en Las Tunas hay jarabes de todos tipos. Pero si no lo tienes coges las hojas de las plantas y has infusiones y té, son muy eficaces. Saludos.

jose dijo:

4

10 de junio de 2019

04:19:38


Muy buena iniciativa potenciar la medicina alternativa y homeopatica en Cuba. Aquí en España hay una campaña feroz contra la misma y no es más que por la presión de los lobbys farmacéuticos que ven peligrar sus ingresos. Ojalá que la producción de estos y otros medicamentos naturales sea capaz de estar al alcance de tod@s. Saludos.

María del Carmen Gainza Romero dijo:

5

10 de junio de 2019

10:12:51


Muy buena iniciativa potenciar la medicina alternativa en nuestro país ,es una maravillosa idea para sustituir algunos medicamentos

Maria Dolores Ruiz Martinez dijo:

6

10 de junio de 2019

12:06:59


Que buena esta noticia. Porque en mi opinion los medicamentos naturales son muy buenos para resistir las enfermedades cronicas sin tanto medicamento del otro tipo.

mirtha dijo:

7

10 de junio de 2019

13:50:03


que buena noticia, en un recorrido hace como dos años estuve en esa fábrica y cuanto me alegra saber que los proyectos que nos anunciaron se cumplen, Ojalá todo les siga saliendo bien, por logros como estos granma se ganó la sede del acto nacional por el 26 de julio. Felicidades a ese colectivo, felicidades Granmenses

Marta Fredesvinda Martínez dijo:

8

20 de junio de 2022

14:08:21


Hola, por favor necesito saber dónde puedo adquirir el aceite de cardo mariano, para un familiar que lo necesita. Gracias espero su colaboración

Berta Tapanes dijo:

9

28 de enero de 2023

19:46:58


Necesito el medicamento cardo mariano o aceite mariano. Como puedo adquirirlo. Soy de Matanzas.