ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Extirpar los tejidos alrededor del esófago mediante estas técnicas permite garantizar la calidad y el pronóstico de la cirugía. Foto: Ariel Cecilio Lemus

Por primera vez en el país, en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR) se realiza una cirugía de esófago con técnica mínimamente invasiva en una posición decúbito prono (tendido boca abajo y la cabeza de lado), lo cual no solo evita las complicaciones respiratorias que suelen ocurrir cuando se interviene quirúrgicamente el cáncer localizado en esta área del cuerpo, sino que además ayuda a una mejor evolución posoperatoria.

Así lo explicó a Granma el cirujano, doctor Ivanis Ruizcalderón Cabrera, quien señala que, además de las ventajas antes mencionadas, permite una buena disección de todo el mediastino, bajo la visión de la utilización de alta tecnología (bisturí armónico, imágenes en 3D, la posibilidad de transmitir estas imágenes al resto del colectivo).

En este sentido, el doctor Carlos Díaz Mayo resaltó que la posibilidad de extirpar adecuadamente los tejidos alrededor del esófago mediante estas técnicas mínimamente invasivas permite garantizar la calidad y el pronóstico de la cirugía, al disminuir las posibilidades de propagación de células cancerígenas.

Con este proceder ganamos en cuanto a las ventajas de la cirugía de mínimo acceso: menos trauma, menos dolor, mayor recuperación posoperatoria, menos estadías hospitalarias y menos sangramientos, añade Ruizcalderón Cabrera.

Poco a poco se irá incrementando el volumen de casos que serán atendidos con esta técnica, la cual ha llegado para quedarse y que cuenta con el aval de la experiencia acumulada durante años no solo en el INOR como institución, sino por los cirujanos que la practican.

UNA CIRUGÍA COMPLEJA

«La particularidad de la cirugía esofágica es que por su localización, complejidad, e incidencia, hace que deba hacerse en lugares específicos, para que el personal que intervenga acumule  experticia y pueda tenerse una estadística que garantice mejor respuesta y calidad de vida del paciente», puntualizó el doctor Luis Curbelo Alfonso, director del INOR.

Precisamente esta experticia se comparte por estos días en el curso Cirugía en cáncer de esófago, que tiene a este centro hospitalario como sede y en el que participan cirujanos de Pinar del Río, Matanzas, Ciego de Ávila, Granma, Artemisa y de varias instituciones de la capital, en un programa que contempla conferencias, debates y cirugías en vivo.

Curbelo Alfonso refiere que en el caso de las provincias, se trata de especialistas que pertenecen a los hospitales de mayor relevancia en esos territorios, donde se puede hacer también la cirugía esofágica, porque están creadas las condiciones de estructura y lo que se quiere es capacitar al recurso humano para que adquiera habilidades en la cirugía abierta y en la cirugía mínimamente invasiva.

Destacó el doctor Diez Mayo que la regionalización de los servicios de salud puede facilitar que los casos que lo requieran sean reorientados a los lugares donde hay mayor experticia no solo de los cirujanos, sino de los anestesiólogos, intensivistas, y todos los profesionales relacionados con la evolución del paciente.

«En el diagnóstico y tratamiento del cáncer interviene un equipo multidisciplinario, y de una manera directa o indirecta están vinculadas a estas funciones unas 27 especialidades. Además, por detrás de ese grupo amplio, otros profesionales relacionados con los estudios hematológicos, bioquímicos, la biología molecular, son esenciales», comentó el director del INOR

El curso resulta entonces una oportunidad única, pues como explicara el cirujano Ivanis Ruizcalderón Cabrera, es una coincidencia extraordinaria que en un mismo centro hospitalario se tengan cinco casos listos para intervención quirúrgica.

Los cursistas  podrán ver la evolución de los pacientes en el posoperatorio, además de clases teóricas, la muestra de las técnicas fundamentales que se realizan y los procedimientos por una técnica mínimamente invasiva.

El cáncer de esófago es una patología rara, y representa alrededor del 3 % de los cánceres de todas las localizaciones –comenta Curbelo Alfonso–, pero el abordarlo es extremadamente difícil.

Los factores de riesgo pare el cáncer de estómago y de esófago –señaló– son las bebidas muy calientes, el tabaquismo, el alcoholismo, ingerir mucho café, y el reflujo gastroesofágico, entre otras. Por lo general es una enfermedad muy discapacitante, señaló.

En el INOR, que es el centro de referencia para el diagnóstico y tratamiento del cáncer –destacó el director de esta institución– y donde se atienden entre el 15 y el 18 por ciento de los pacientes de cáncer en el país, la cirugía de mínimo acceso ha ido consolidándose en los últimos cuatro años.

«Hoy, uno de cada tres pacientes  se operan por esta técnica, y si bien todas las localizaciones de cáncer no son tributarias de este tipo de proceder, nuestro propósito es que aquellos casos que pudiesen ser abordados por esta vía, cuenten con la experticia de nuestros profesionales y los recursos necesarios. El 30, 8 % de las intervenciones quirúrgicas del centro al cierre del primer cuatrimestre de este año se hicieron mediante este proceder.

«Con el advenimiento de equipamiento, material gastable, preparación del personal, ya sea con cursos básicos o superiores en todas las disciplinas y en cooperación con el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, entrenamientos en centros especializados del exterior en países como España, México y Estados Unidos,  se ha ido consolidando este proceder. Pero ha sido determinante la constancia, y motivación del personal médico», agregó.

«La cirugía de mínimo acceso requiere de alta tecnología y materiales costosos, pero su impulso es una prioridad del sistema de salud cubano», dijo el doctor Curbelo Alfonso.

Foto: Ariel Cecilio Lemus
Foto: Ariel Cecilio Lemus
Foto: Ariel Cecilio Lemus
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos dijo:

1

30 de mayo de 2019

07:23:20


Muy interensante el artículo y compleja esa operación, pero una operación que para los cubanos es gratis, cuanto cuesta en cualquier país fuera de Cuba?

Lucía dijo:

2

30 de mayo de 2019

08:40:44


!Éxitos para esta operación innovadora en nuestra Patria! Nuestros médicos son reconocidos en el mundo entero. Los agradecidos vemos todos los esfuerzos que realiza nuestro gobierno porque en Cuba todo se haga con más calidad para nuestro pueblo, aún cuando cueste muy caro como es el caso de la salud, su equipamiento, medicamentos, calificación, se hace y en muchos casos estamos a nivel del primerísimo mundo.

ELICEO SEIFE LEYVA dijo:

3

30 de mayo de 2019

10:01:38


LOGROS DE NUESTRA MEDICINA CUBANA

yoel dijo:

4

30 de mayo de 2019

11:53:10


wao...que bien

Alfredo E. Lau dijo:

5

30 de mayo de 2019

12:34:27


Muchas felicidades, se que es una cirugía muy compleja y mas a través de la video endoscopia. Mi reconocimiento a todo el equipo que participó.

Yusimi dijo:

6

30 de mayo de 2019

12:35:37


Gracias a nuestra Revolución podemos disfrutar de los avances de la medicina que se disponen a todos los cuiudadanos cubanos. Nada ni nadie nos podra quitar nuestras conquistas. Gracias equipo multidisciplinario que atendio al paciente, medicos excelentes , enfermeros y anestesistas que participaron, mil gracias. El paciente operado es una persona maravillosa, con valores extraordinarios que merece esta gran cirugía y una muy favorable recuperación. Atentamente Yusimi

esterolivares@gmail.com dijo:

7

30 de mayo de 2019

12:43:18


bien por cuba orgullosa de estos avances en la isla, a diferencia de nuestros paises donde cada vez menos tenemos acceso a una salud digna, desde Chile una Doctora formada en la Isla.

E Garbey Savigne dijo:

8

30 de mayo de 2019

13:16:19


Otro triunfo d la medicina cubana. Agradecido por saber q los cubanos podemos contar con esa experticia Felicitaciones a esos galenos.

Zulema court dijo:

9

30 de mayo de 2019

14:32:01


Mi papa se atiende en el hospital naval y lo tiene en el 1er tercio del esofago hace 6 meses lo intervinieron y ahora se alimenta x sonda q puedo hacer para q me lo valoren y m digan si todabia tiene alguna posibilidad d operarse gracias

Darlen Respondió:


31 de mayo de 2019

09:53:55

Zulema, si tu papá tiene esa condición apresura todos los trámites con tiempo, que todod a tiempo tiene solución, te deseo que tengan suerte y que a tu papá lo puedan operar para que así pueda vivir unos 100 más. Busca información profecional rápido para que te lo atiendas en el tiempo más breve posible. !SUERTE MIMÍ!

Egly Juana Miranda Matos dijo:

10

30 de mayo de 2019

15:25:50


Es un gran logro de la medicina cubana felicidadesa todos aquellos que cada dia dan lo mejor de si por salvar vidas mis respetos dioses de la salud

Ani dijo:

11

30 de mayo de 2019

15:26:26


Felicidades a todos los que de una manera u otra intervienen en efuncionamiento de estas nuevas técnicas. Gracias...

Marcelo Zicavo Martinez dijo:

12

30 de mayo de 2019

15:26:26


Sin duda el INOR una gran institución q además cuenta con personal q merece todo el respeto, admiración y cariño por su esfuerzo, abnegación y dedicación a la tan noble tarea de brindar salud, ejemplo de ello es el Dr Ivanis Ruiz Calderon

grisel dijo:

13

30 de mayo de 2019

17:51:38


Felicitaciones al Dr.Ivanis y a su equipo médico que participó en la compleja cirugía.

Zeila Omar dijo:

14

30 de mayo de 2019

18:12:29


Maravillosa la.labor d esos médicos. Soy cirujana de cabeza y cuello de santiago de cuba formada en el INOR y me consta la excelencia de los servicios y la profesionalidad de todos los especialistas a un nivel notablemente superior. Me.siento muy orgullosa!!!

Maria Madalena dijo:

15

30 de mayo de 2019

18:48:39


CUBA SEMPRE NOS MOSTRANDO BONS EXEMPLOS E SOLIDARIEDADE! SALVE SALVE! CUBA SEMPRE!

Rosaura dijo:

16

30 de mayo de 2019

19:30:04


Felicidades al equipo médico, del cual mi sobrino, Dr. Richard Juan Chacón, cirujano, fue uno de los ayudantes en tan novedosa cirugía.

Neyaris dijo:

17

30 de mayo de 2019

20:46:56


Bien por nuestros médicos, otro logro para la medicina cubana.

Olguy dijo:

18

30 de mayo de 2019

22:24:30


Cuánta alegría saber que en Cuba existe por vez primera este tipo de operación, gracias a las nuevas tecnologías, y también muy contenta en que el primer paciente es un gran amigo y vecino un Pinareño, gracias a los médicos, enfermeros, anestesista, en fin todo en colectivo médico q estuvo en esta operación, gracias a la Revolución.....

Olguy dijo:

19

30 de mayo de 2019

22:32:10


Estoy muy contenta de saber de otro nuevo avance de las tecnologías con esta nueva operación cirugía de mínimo acceso y más contenta aún saber que la primera operación es la de un Pinareño amigo y vecino mío, la cual fue un éxito, gracias a ese colectivo médico y a esta Revolución.....

Miguel Farias Cordero dijo:

20

30 de mayo de 2019

22:54:09


Felicitar al equipo técnico y profesionales que hacen posible este tremendo logro por la salud y la vida. Soy un superviviente de este tipo de cáncer en Chile, dos meses en radioterapia diaria y qui mio, sin resultados, operación de ocho horas, grave en la uci dos meses , llevo tres operaciones, el sufrimiento es extremo, salí del hospital un cadáver, meses de recuperación, sufrí lo inimaginable, aun me cuido, quede con varias limitan tes, cada día doy batallas, SALUDOS