ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las regulaciones pretenden evitar el acaparamiento y proteger a las personas de menos recursos. Foto: Ismael Batista

Garantizar productos prioritarios y mantener la regulación sobre los más demandados constituyen los objetivos de las medidas tomadas recientemente por el Ministerio del Comercio Interior (Mincin).

«Muchas personas apoyan las medidas de control, aun así, la política del país no es incorporar productos a la canasta normada, y sí a los mercados de oferta y demanda. Por lo tanto, esta es una situación coyuntural», explicó la titular del Mincin, Betsy Díaz Velázquez, en la Mesa Redonda.

Se trata de lograr mayor equidad en la distribución de aquellos productos que presentan inestabilidad en la red comercial y evitar el acaparamiento, ante la compleja situación financiera que  experimenta el país y las dificultades de acceso a mercados tradicionales como resultado del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos.

No obstante, existe estabilidad en la entrega de la canasta básica normada.

EN CIFRAS

-  13 000 bodegas en Cuba.

-  19 productos normados.

-  + de 125 000 toneladas de productos distribuidas cada mes.

-  + de un millón de pacientes con dietas médicas.

Francisco Silva Herrera, director general de Ventas de mercancías del Mincin, aclaró, a raíz de la confusión existente, que los productos de aseo personal no se llevarán a las bodegas y su venta continuará en los mercados liberados, aunque sí se adoptarán medidas de regulación como limitar la cantidad por cliente.

«Estabilizamos las ofertas de desodorante y frazadas de piso, y en junio y julio ya deben existir todas las condiciones para crear un inventario estable en las tiendas», agregó.

Para conseguir mayor acceso de los trabajadores por cuenta propia, cada territorio creará los mercados para la venta regulada y diferenciada a ese sector. El proceso debe entrar en funcionamiento en mayo, refirió Silva Herrera. (Redacción Nacional)

PRECISIONES

Existe disponibilidad de recursos para garantizar los módulos de canastilla planificados para el año. La industria responde con más de 136 000 módulos y unas 50 000 cunas.

La distribución del uniforme escolar se realizará próximamente. Se ha postergado para garantizar la organización y producción.

Entre las prioridades del Mincin está rescatar los 288 centros de elaboración del país.

Más de 2 100 familias insolventes han sido beneficiadas con la reposición de equipos de refrigeración.

Se espera que para el segundo semestre se comercialicen 100 000 módulos de inducción en reposición de cocinas eléctricas; actualmente se priorizan los casos del plan Turquino y las personas más vulnerables.

Para el último trimestre se prevé retomar la venta de gas liberado en los municipios cabeceras.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yanelda dijo:

1

16 de mayo de 2019

08:01:42


mi pregunta es el gas licuado presentará dificultades a la hora de su distribución es decir tendrá restricciones es la inquietud de muchos ciudadanos necesitamos saber

olcc81 dijo:

2

16 de mayo de 2019

09:34:35


Y cuando llegarán las medidas para aplicar a los revendedores y acaparadores?????, mientras estas no lleguen pueden inventar todo lo que quieran que todo quedaré en el aire.

ciudad naranja Respondió:


16 de mayo de 2019

15:00:12

COMPADRE TIENES TODA LA RAZÓN, ES EL COMENTARIO MAS ATINADO QUE HE LEIDO AQUI

Alejandra Carreño Cisneros dijo:

3

16 de mayo de 2019

10:41:30


Estoy conforme con las nuevas regulaciones emitidas , pero es importante revisar que los Trabajadores de ese sector cumplan con estas , pues avisan a las amaistades y compran y los trabajadores Estatales que tenemos que cumplir con un Horario de Trabajo , cuando salimos ya no hay nada Por Favor valorar

JOSÉ ÁLVARO dijo:

4

16 de mayo de 2019

11:40:31


muy oportunas todas estas declaraciones para la población por este medio digital, ojalá muchas personas que tienen acceso a él, puedan leerlas, pues ya están más acostubradas a otros espacios donde la manipulación les hace ojeras, y salen disparados sus radios bembas a comentar sandeces cuando no tienen ni los elementos, capacidad e información necesarios para evaluar cualquier situación...adelante..adelante...

Caridad Diaz dijo:

5

16 de mayo de 2019

12:13:52


Estamos plenamente de acuerdo que se normen los productos y exista para todos por igual la misma cantidad. Al menos por ahora que tenemos dificultades. Además, el papel fundamental tienen que jugarlo los directivos de los diferentes establecimientos para que exista una disciplina y no permitir que se venda más de lo establecido. Muchas gracias por toda su atención.

JABA dijo:

6

16 de mayo de 2019

13:23:08


Aunque el tema de la regulación de determinados productos y su venta en las bodegas y carnicerias se ha tratado en los distintos medios, pienso seria muy conveniente que el MINCIN sacara en la prensa alguna nota o declaracion oficial sobre esto, asi eliminamos los comentarios bien o mal intencionados que exsiten

Miriam Pino Rodríguez dijo:

7

16 de mayo de 2019

14:03:00


Me parece muy bien todas las medidas que tome la dirección del gobierno para regular la venta de varios productos,pero tambien deben tener en cuenta a la hora de distribuir los productos pensar siempre en todas las alternativas como son los horarios que pueden afectar a los trabajadores de horarios fijos,la venta de los carnicos establecer un control que permita a todos comprar,por ejemplo el martes en la tienda La Mariposa de Nuevo Vedado llegó el carnico y ayer en otra que está a menos de 100 metros tambien llevaron carnicos y los mismos que compraron en uno seguro estaban en la otra y no hay posibilidad de que distribuyan en todo un municipio a la vez para que esto no suceda,tenemos que buscar alternativas que no afecten la jornada laboral ni los servicios,para estas ventas se deben valorar estrategias sin que una parte de la población quede afectada .

loriet dijo:

8

16 de mayo de 2019

14:25:57


Saludos, mi preocupación en relación con la distribución de módulos es que eso hasta ahora no se ha hecho ordenado y hay personas que han comprado varios módulos para revender, por qué no las normamos por la libreta de abastecimiento, así todos sabemos que un día, puede ser dentro de un mes, un años o diez nos va a tocar la nuestra, creo que así, llevandolas a los mercados y permitiendo que los mismos núcleos compren más de un módulo no estamos siendo equitativos y justos.

Alba Marina Respondió:


16 de mayo de 2019

15:57:30

De acuerdo 100% si se hace así, entonces si estaremos hablando de equidad.

ODALYS dijo:

9

16 de mayo de 2019

14:29:54


COMO DIJERA NUESTRO COMANDANTE FIDEL EN SU CONCEPTO REVOLUCION"CAMBIAR TODO LO QUE DEBA SER CAMBIADO,IGUALDAD Y JUSTICIA PLENA"EN SU CONCEPTO REVOLUCION ANTE GRANDES PROBLEMAS ,GRANDES SOLUCIONES ,PARA QUE PODAMOS SALIR VICTORIOSOS DE ESTA EMERGENCIA ,QUE NO LE TEMEMOS ,PQ LOS CUBANOS ESTAMOS BIEN PROBADOS ,LLEVAMOS 60 Y VENDRAN MAS RESISTIENDO.A TIEMPO TODO TIENE SOLUCION.

cubanísimo dijo:

10

16 de mayo de 2019

14:42:19


Muy de acuerdo que se regulen productos de gran demanda y se nos hace difícil poder adquirir, sobre todo a los que trabajamos.

Oscar Eduardo Duvergel Hodelin dijo:

11

16 de mayo de 2019

17:12:40


Soy del criterio de que estas medidas organizativa van ayudar a enfrentar la situación económica que esta a travesando el país en estos momento, de la cual saldremos con la dirección certera y audas de nuestro Consejo de Ministro y el pueblo en general, pero pienso que se deben tomar algunas medidas organizativa con los horarios de venta de las entidades que van a ofertar estos productos, porque un gran por ciento de la población trabaja y debe realizar estas compra después de culminar su jornada de trabajo. Se debe valorar un horario o un personal que entre en horario deslizante en estos establecimientos para que se puedan adquirir estos productos.

A. Rosa dijo:

12

17 de mayo de 2019

09:18:31


Solo falta fiscalizacion, hay un Punto de Venta en Infanta y Vapor (Divisa), que llega la mercancias (Parles de Cervezas y Refrescos)) y detras de los mismas una cola de vehiculos particulares en espera, cuando vas a solicitar la mercancia que supuestamente se encuentre a su venta en el punto, te comunican que NO HAY, y el admistrador despachando a dicha cola. Como se explica.

Yenima dijo:

13

28 de mayo de 2019

18:57:10


Muy atinadas las norma pero insuficientes en la practica,aquí en ciudad de la Habana,municipio guanabacoa,un pueblo de campo,es casi imposible por no decir mas que imposible en este ,comprar algunos.de los alimentos normados por lo mismo que comenta alguien anteriormente aun existe el amiguismo,el te lo resulelvo por algo mas y todo lo que ya e archiconocido,eso nunca va a cambiar,solo que los que menos tienen simplemente siguen teniendo menos