ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las cadenas de tiendas en divisas establecieron también un límite de dos paquetes por personas en varios surtidos. Foto: Alberto Borrego

El Ministerio del Comercio Interior (Mincin) ha adoptado una serie de medidas de regulación comercial, a implementar paulatinamente durante el mes de mayo, con el objetivo de lograr una equidad en la distribución de algunos productos.

El hecho de que se controle no significa que sea racionado, pues de esta forma se evitarán situaciones como el acaparamiento de ciertos productos en establecimientos del comercio, explicó en conferencia de prensa Betsy Díaz Velázquez, titular del sector.

«La política del país es que exista oferta», recalcó, por lo que estas medidas van encaminadas a lograr una distribución justa y social luego de la situación dada en el primer trimestre, de incremento de la demanda por la población.  

Un producto controlado, señaló la Ministra, es aquel que se anota en la libreta de abastecimiento, tiene un per cápita, pero no está vinculado con la política de distribución de la canasta familiar normada.

Por ello, como parte de esas disposiciones, a la red de bodegas y carnicerías se incorporaron de manera controlada algunos productos que con anterioridad se vendían de forma liberada, tales son los casos de la salchicha, el chícharo, el arroz, los frijoles y el huevo.

Por ejemplo, en el caso del huevo, la Ministra refirió que a los cinco normados que se les da a la población en correspondencia con la política de distribución se venderán cinco regulados controlados y de incrementarse la producción, esta cifra puede aumentar.

«Hasta que exista una estabilidad de ese producto, junto con otros tipos de proteínas, no se retomará la venta liberada en los mercados ideales», precisó.

En el caso del pollo, alimento que depende exclusivamente de las importaciones, se continuará la venta de forma liberada en los mercados ideales, solo que no será por caja y la regulación correspondiente es de hasta cinco kilogramos máximo por personas, aunque alguna provincia pueda adoptar otras decisiones que vayan en beneficio de la población y permitan racionalidad a partir de las condiciones locales.

Las cadenas de tiendas en divisas establecieron también un límite de dos paquetes por personas en varios surtidos, dígase muslos o pollo entero.
Díaz Velázquez destacó que  sufrimos el recrudecimiento del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto a nuestro país, por lo que se han tenido que buscar alternativas para poder asegurar ese producto en el mercado.   

«Hoy se están estableciendo prioridades, incrementando ofertas de productos de línea económica desde la industria alimentaria y los centros de elaboración del comercio, con el fin de lograr una presencia en el mercado para la población, enfocada fundamentalmente a los mercados ideales», señaló.

Referente a los productos de higiene y aseo, a partir de un aumento de la demanda, se continuará la venta, pero regulando las cantidades, de algunos como el jabón de lavar, de tocador, pasta dental o detergente líquido.

Sobre los trabajadores por cuenta propia, la titular del Mincin subrayó que podrán seguir adquiriendo los productos en los establecimientos designados para ello, una vez que se garantice primero a la población.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Liuba Borges Tapia dijo:

21

12 de mayo de 2019

12:04:11


Está muy bien que regulen la venta de estos productos pero hay que tener en cuenta que los que quieran acaparar hagan la cola varias veces. Cómo saben los dependientes quien compró y quien no? Que hacemos las personas que trabajamos para adquirirlos?

Jorge Ramos dijo:

22

12 de mayo de 2019

16:54:33


Lo que debían haber hecho desde hace años es haber priorizado al pueblo, que en ves de preorizar primero a los turistas, o sea a los hoteles.Para los extranjeros siempre aquí hay abundancia y todo le es fácil,sin embargo para el cubano no.

Indira Agüero Leguen dijo:

23

12 de mayo de 2019

17:08:27


Son buenas las medidas pero que hacemos con los que hacen lo cola una y otra vez de forma repetitiva y muchos se hacen los de la vista gorda y no ven nada.

Reinier dijo:

24

12 de mayo de 2019

19:03:46


Pienso q es una buena idea pero si se deben tomar serias medidas con los revendedores. A esos si hay q partirles las patas como se dice a buen cubano ya q todos no recibimos remesas del exterior.

Orestes dijo:

25

12 de mayo de 2019

19:15:54


Si y las medidas estan bien pero si pensamos un poco mas se podría hacer mejor las cosas porque si tengo que comprar 5kg en la tienda y me lo vende congelado al final me llevo 2 o 3kg de pollo y pagué por 5 entonces quien esta bien y quien esta mal ademas que son 5kg entonces seguimos igual los de la tienda que te lo pesan estan contento porque se van para su casa con todo lo que le robaron al pueblo gracias al pollo congelado

Luis Rey Leo Goliath dijo:

26

13 de mayo de 2019

08:24:03


Es una excelente oportunidad para racionalizar. Apoyo resueltamente las medidas y creo que los inspectores, la policias, los directivoa de las entidades de comercio, los gobiernos municipales y provinciales y el pueblo tienen que jugar su papel de controlar, fiscalizar y denunciar el incumplimiento de estas medidas. Es muy importante no dejarle esta tarea solo al pueblo que aunque es el soberano, no siempre puede hacerlo todo. Llamo a cada cual jugar su papel, las medidas por si solas no resuelven el problema.

Alejandra Carreño Cisneros dijo:

27

13 de mayo de 2019

10:58:37


Están muy buenas las medidas tomadas y estoy conforme en que se sigan tomando medidas , ya que las mujeres que trabajamos cuando salimos del trabajo no tenemos la oportunidad de adseder a esos productos .

Pipi dijo:

28

13 de mayo de 2019

11:22:49


Estamos totalmente de acuerdo con estas medidas tan necesaria en estos momentos que estamos viviendo, pero tenemos que velar porque el pueblo trabajador tenga beneficios, porque quien tiene mayor acceso a esos productos que sacan aunque esten regulados son los que no trabajan que estan todo el tiempo en la calle.Los que trabajamos se nos dificulta bastante estar en un cola para un producto que pudo haber salido en horarios temprano y que en la mayoria de los casos se acaban antes de terminar la jornada laboral muchos.

Enma rodriguez dijo:

29

6 de junio de 2019

07:54:24


Soy Dulcera .todo esta muy bien .donde compro yo mi materia prima para trabaja. Me han dicho que la falta de materia prima no me exonera de pago.soy de Mariana.

Ruben Hernández Muñoz dijo:

30

16 de septiembre de 2021

20:58:17


¿Cada que tiempo se deberá coger el pollo en los kioskos que me designen por libreta?