ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo Alonso Venereo

A partir de este lunes, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) comenzó la comercialización del servicio de hospedaje de sitios web para personas naturales.

El Centro de Datos de Etecsa proveerá a los clientes de un sistema de almacenamiento compartido de información, imágenes u otros accesibles vía web, garantizándoles a sus páginas presencia en internet con acceso más directo y económico desde Cuba, informó la empresa en un comunicado.

Los interesados deben ser mayores de 18 años, tener un nombre de dominio o nombre de sitio ya registrado y una cuenta de correo electrónico activa para recibir notificaciones y factura del servicio, además de que el sitio cumpla con los requerimientos técnicos para ser hospedado.

El servicio de hospedaje de sitios web se ofrece a través de diferentes paquetes en las tecnologías Windows y Unix/Linux e incluye, entre otras prestaciones, espacio de almacenamiento y para base de datos, así como la administración en línea del sitio hospedado a través de una cuenta de conectividad @nauta.cu.

Además, contarán con la posibilidad de copia de seguridad semanal con 30 días de retención, estadísticas web, ilimitado acceso ftp, directorios protegidos con contraseña, mensajería del sitio desde cuenta @cu y filtrado de ip para visualización del sitio.

«Para la contratación del servicio, el usuario debe solicitarlo en la unidad comercial especializada más cercana a su residencia oficial, se firman los formularios establecidos, y podrá disfrutar de este dentro de los siete días hábiles posteriores a la firma del contrato», explicó Elisa Alfaro, especialista de comunicación de Etecsa.

La tarifa mensual va desde 1,50 cuc hasta 50, en el caso de Unix/Linux; y de 3,00 cuc hasta 55 para Windows.

Alfaro agregó que una de las ventajas radica en que, al tener un sitio hospedado en Cuba, a quienes accedan por datos móviles no se les descuenta del acceso a internet, sino de los 300 Mb adicionales.

El primer mes de servicio será bonificado, por lo que el cliente comenzará a recibir la facturación a partir del segundo, a través del correo electrónico, o deberá recogerla en la unidad comercial.

Asimismo, podrá solicitar sin costos: el cambio de titularidad, la actualización de los datos de contactos, el cambio de nombre del sitio (no incluye registro de dominio), el cambio de paquete de hospedaje web y la baja del servicio.

El pago de la factura se podrá realizar en la unidad comercial de Etecsa o a través de las facilidades de pago existentes. Los detalles de las ofertas del servicio, así como sus características, se pueden conocer llamando al 118, información comercial o consultando el sitio www.etecsa.cu, al que se puede acceder libre de costo desde el móvil.

La ampliación de las vías de acceso a internet para la población y el desarrollo de sitios de contenidos nacionales como parte de la estrategia de informatización de la sociedad han promovido la demanda de este servicio, que inicialmente solo estaba disponible para el sector empresarial, destaca el comunicado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fermín Padron Barrera. dijo:

1

29 de abril de 2019

23:11:16


Muy importante esta nueva forma de retroalimentarse con lo que sucede en el mundo y en nuestro pais, siendo más económico.

Sergio Vélez dijo:

2

30 de abril de 2019

05:01:34


Muy buena iniciativa de etecsa. Algunos otros organismos como el Ministerio de Justicia y la onat debían pensar en hacer algo similar para los servicios que prestan y poder realizarlos a través de internet Muchas gracias

OG dijo:

3

30 de abril de 2019

07:53:23


Lo que más esperamos de ETECSA es que un día anuncie una rebaja de los exagerados precios que cobra por las llamadas y mensajes, eso sí sería muy bueno pues no hay bolsillo cubano de a pie que aguante esa carga.

cubano Respondió:


1 de mayo de 2019

21:31:13

Tienes razón mi hermano. Para los CUPanos de a pie es muy dificil mantener el pago de los servicios de ETECSA-

Ricardo R. Hurtado Mena dijo:

4

30 de abril de 2019

09:05:12


poco a poco nos vamos insertando en el mundo de las comunicaciones pero 1.50 mensual caramba, etecsa no cambia todo vence a los 30 dias

wendy dijo:

5

30 de abril de 2019

11:19:53


Creo que esta información amerita, una explicación más amplia por los especialistas de Etecsa, sobre todo en relación con las tarifas, ¿Que deben hacer los casos que no tengan dominio reconocido? y otras interrogantes que es evidente existen y que no es responsabilidad de Granma aclarar y si de Etecsa.

hector dijo:

6

30 de abril de 2019

11:23:49


y etecsa no puede dar también registro de dominio a personas naturales? porque si para inscribirse en hosting hay que tener un un nombre ya registrado, la persona que lo tiene fue porque un proveedor exterior le dio el registro

freddy Respondió:


1 de mayo de 2019

07:14:35

citmatel es quien otorga los dominios a paersonas naturales....

lazaro villegas dijo:

7

30 de abril de 2019

11:52:42


muy buena la propuesta que tenga exito

Francisco Diaz dijo:

8

30 de abril de 2019

13:05:45


Saludos, muy interesante la propuesta por los compañeros de etecsa pero esta muy ambigua hay cosas que no se dicen, y muchas cosas que se quedan en la duda o la interpretación del cliente y asi hay muchas cosas que no dejan en claro todo el proceso, si se puede comprar ahora por linux o win2 pero cuales son las caracteristicas de estos servicios, cuales son las condiciones que hay que tener, esas cosas con las que deberian de ofertar, por que si por ejemplo hay que tener obligatoriamente el dominio nat.cu o puede ser cu. o cualquier dominio generico internacional digace .com .net etc, esas cosas quedan pendiente al espectador

Michel dijo:

9

30 de abril de 2019

19:25:34


Muy bueno, alguien sabe si ya se esta negociando con la SNET de la habana para que los 10 mil habaneros que usan las cientos de paginas web y servicios puedan optar para empezar a pagar por sus paginas a ETECSA? Saludos

Juan Alberto dijo:

10

30 de abril de 2019

22:40:41


Buena noticias aunque coincido con lo que dicen algunos de que falta información. Deben explicar el procedimiento para contratar un dominio y a donde hay que dirigirse asi como los requisitos que debe complir los sitios. Adelanto para solicitar que den información sobre el uso de la pasarela de pago por programadores para usar en estas web y permitir el comercio electrónico.

Modesto dijo:

11

1 de mayo de 2019

23:09:44


Son muy buenas la intenciones y las iniciativas que viene desarrollándonos la empresa de telecomunicaciones de ETECSA, pero creo que existe la necesidad que ante de estar innovando y desarrollando nuevos proyectos la dirección de esta empresa de conjunto con la dirección del país debería valorar como tarea primordial los encarecidos costos que en las diferentes modalidades de las comunicaciones que nos brinda dicha instalación, atendiendo a que para nadie en un secreto que al 85% de la población se le hace imposible cubrir dichos gastos y mucho menos acceder al uso normal de la internet. Muchas gracias y espero que valoren estos aspectos.

Bárbara dijo:

12

1 de mayo de 2019

23:15:13


Lo que hace falta es una rebajita a los precios de los paquetes de Internet por que lo que es a mi me llevan de la mano y corriendo y tengo un vicio que cuando no tengo para comprar un paquetico de esos lloro y todo .Mis saludos cordiales

Amparo Linares Camejo dijo:

13

4 de junio de 2019

18:43:13


Que beneficios tenemos con este servicio ejemplo yo vivo donde la cobertura es 2G cómo va hacer entonces cuando adquiera este nuevo servicio explicanme detalladamente pues no entiendo bien Gracias saludos