ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Eduardo Palomares

El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro, y el Presidente Miguel Díaz-Canel inauguraron hoy en Santiago de Cuba la escuela para niños con discapacidades físico-motoras Amistad Cuba-Vietnam, un sueño del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro.

Al hablar en nombre de los padres, Aylin Torres afirmó que si, intentando aplicar el capítulo III de la Ley Helms-Burton, a alguien se le ocurre arrebatarles esa hermosa y noble edificación, tendrá que enfrentarse a ellos, a los propios alumnos, a los maestros y a los demás trabajadores que la defenderán consecuentemente.

La escuela se ubica en la residencia de estilo ecléctico Villa Elvira, que para el descanso dedicara a su esposa el ilustre patriota Emilio Bacardí Moreau (1844-1922), en la otrora finca El Coral, en el barrio suburbano de Cuabitas, carretera de Boniato.

Quizá por el ambiente campestre que dan los mangos florecidos, las altas palmeras y el lomerío de fondo, combinados con el celo puesto por los artistas en la decoración de inmuebles y jardines, que incluyen una gran fuente central, así como los acogedores dormitorios y salones de juego, y en primer lugar por tan especial colectivo, la alegría es sin duda la realidad.

«Pienso que es un éxito inicial de la escuela –destaca la doctora Triana Mederos, cuya vida profesional ha estado unida a esta enseñanza y hoy se desempeña como la directora nacional de Educación Especial, del Ministerio de Educación–, porque se trata de educandos con discapacidad físico-motora, y estos primeros 67 procedentes de las provincias de Las Tunas, Holguín, Granma, Guantánamo y Santiago de Cuba parecen estar en sus casas o llevar varios cursos aquí.

«Como es fácil de apreciar –precisa–, para contar con centros de este tipo es menester mucho esfuerzo y recursos por parte del Estado, y a pesar de que el objetivo fundamental es la rehabilitación física, sicológica y pedagógica de los niños, lejos de ser escuelas obligatorias requieren de la disposición y estrecha participación de los padres.

«Para ello existen programas y estrategias diseñados sobre la base de la amplia experiencia de nuestros docentes, al diagnóstico preciso y la atención de especialistas de Salud Pública, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores (Aclifim), y decisivamente esa integración de los padres y la familia».

Para transformar al seminternado que hasta ahora acogiera la instalación, la inversión ascendió a cerca de 3,5 millones de pesos e incluyó desde noviembre último el remozamiento general de la elegante mansión Villa Elvira, a cargo de la Fundación Caguayo, la construcción de un bloque docente, y la adecuación de aulas, dormitorios, baños y comedor, a las características del alumnado.

Ydiobis Rodríguez Magdariaga, director de la escuela, agrega que para la atención de los 74 educandos internos y 46 seminternos (estos últimos de la ciudad de Santiago de Cuba), disponen de 32 docentes directamente frente a las aulas y otros 23 entre auxiliares pedagógicos y bibliotecarias, especializados en esta enseñanza.

El tránsito comprende desde los cinco a 15 años en las enseñanzas primaria y secundaria, acorde con los programas de educación nacional; servicios de rehabilitación física a través de un equipo multidisciplinario de Salud Pública, habilitados con los recursos necesarios, y la atención especializada de terapia ocupacional.

La escuela posee diez aulas, laboratorios, una sala de computación, tres áreas de juego, atención de salud las 24 horas del día en consultorio médico, enfermería y salas de observación, así como de estomatología, salas de electroterapia y magnetoterapia, y el gimnasio.

Tanto en esas acciones constructivas, como en el confort de los dormitorios y las condiciones del taller de artesanía, confecciones y reparación de sillas de ruedas por los propios alumnos, el parque biosaludable, una cancha deportiva, la lavandería y dependencias administrativas y docentes, la inversionista Ileana Quintana Coca reconoce la intervención de la Empresa Provincial de Atención y Servicio a la Educación.

DEBE SABER QUE:
- Unos 34 000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes están matriculados en escuelas especiales.
- Cerca de 12 000 docentes los atienden.
- La escolarización en esas instituciones no es obligatoria. Los padres deciden si quieren que su hijo o hija estudie allí o en la educación regular.
- De darse este último caso, están garantizadas la atención y programas de estudio.
- Un total de 202 centros de diagnóstico y orientación funcionan en todas las provincias, al menos uno en cada municipio, para asesorar a la familia en la determinación del contexto más potenciador del desarrollo de infantes y adolescentes.
- Son equipos multidisciplinarios compuestos por pedagogos, sicopedagogos, sicólogos, logopedas, trabajadores sociales y sicometristas.
- El Mined mantiene estrecha relación con el Ministerio de Salud Pública para los casos que requieren atención en instalaciones hospitalarias.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

23 de abril de 2019

13:35:31


Que bueno!!!!!!, que necesario es ver a la generación historica y la heredera de esos principios, en la inauguración de una obra tan sensible.....DE CESPEDES A FIDEL UNA SOLA REVOLUCION!!!!!!!!

René dijo:

2

23 de abril de 2019

14:06:08


Una muestra mas del carácter grandemente humanitario de nuestra revolución del pensamiento y la dimensión de nuestro Comandante en Jefe, Raúl y Díaz no son solo continuidad de una inigualable obra, también son avanzada protagónica de su presente y futuro.

yk dijo:

3

23 de abril de 2019

14:06:35


Esta es Cuba, a pesar de los pesares de nuestros enemigos, a pesar de los 60 años de Bloqueo, agresiones, de bloquear donde queremos adquirir recursos, para hacer cosas bellas y nobles como ésta, Cuba sigue, pq como dice Diaz-Canel nuestro Presidente, somos continuidad. En ésto es que tienen que pensar los mafiosos Marco Rubio, Bolton el Pompeo y elite. Cuba es Cuba y siempre ha respetado, mejorado y beneficiado los Derechos Humanos, tanto en Cuba con con la ayuda a cientos de países....VIVA CUBA.

M.Montero dijo:

4

23 de abril de 2019

14:24:12


Nací ambiope sin embargo a pesar de la operación no logre lo que esperaba. Los médicos siempre dijeron que podía hacer una vida normal igual que los demás muchachos de la escuela. Me permitieron estudiar y la limitación nunca fue un obstáculo en mi vida. Hoy me propongo una meta, quiero escribir libros de novelas. La literatura se convirtió en un refugio para todos mis traumas y problemas. Agradezco el que me hayan permitido desarrollarme como cualquier estudiante en las becas donde estuve. Agradezco como madre y algún día como abuela estas escuelas. Es el gesto mas noble de una sociedad.

Javier Reyes Respondió:


24 de abril de 2019

17:19:17

En la infancia tuve estravismo y fui intervenido quirúrgicamente en esa provincia a los 9 años de edad. Actualmente no utilizo lentes de ninigún tipo. También soy impedido físico-motor.

Jose D Monge dijo:

5

23 de abril de 2019

15:35:26


Viva Fidel....Viva Che....viva Raul...Hasta la victoria siempre.!!! Patria o muerte venceremos!!!....viva el heroico pueblo de Vietnam..!!!

José Ramón Hernández Triana Respondió:


23 de abril de 2019

22:59:49

Que alegria ver que la revolución, su lider historico y nuestro presidente esten dando continuidad a los propositos proyectados con las escuelas especiales como esta que se inaguro en el dia de hoy. Pese al bloqueo, y a las amenasa del imperio seguimos en combate. QUE VIVA CUBA.

yuly dijo:

6

23 de abril de 2019

15:58:39


gracias a esta revolucion estos niños hoy son felices en esta escuela

Alexander Sánchez Pérez dijo:

7

23 de abril de 2019

20:47:56


Ojalá llegue esta noticia a la mafia cubano americana, Trum, Pompeo, Bolton y los demás si creen que vamos a parar de hacer obras hermosas como estas y que las inauguren los máximos dirigentes de ????????, eso no se ve en el país que viven ellos ni en sus colonias, que se cuiden con la ley del pueblo de Cuba Raúl-Días Canel esa si les va hacer daño a toda esa mafia llevan 60 años y no escarmienta VIVA ????????LIBRE Somos continuidad

Manuel Domínguez Moreno dijo:

8

24 de abril de 2019

07:33:09


Nos llena de orgullo de haber nacido en Cuba, nos llena de honra ser cubanos de Fidel, ser cubano es sinónimo de bondad, sensibilidad y amor, y he aquí, una vez más, cómo la Revolución Cubana no escatima en esfuerzos, anhelo y empeño, para que con muchísimo sudor, brío y ánimo, lleve a cabo una tarea tan humana y solidaria como la inauguración de esta nueva escuela en nuestro Santiago de Cuba para niños con discapacidades físico-motoras. Pese al bellaco, grosero, bajo e indigno, bloqueo impuesto por el Imperialismo yanqui, todos los niños y niñas con discapacidad disfrutan de sus derechos –incluido el acceso a los servicios, al apoyo y a las oportunidades– en pie de igualdad con otros niños y niñas, incluso en los entornos más remotos y en las circunstancias más desfavorables. Es sumamente sabido, que en muchos países (incluyendo los mal llamado “1er. Mundo”), la disposición y sentencia más habitual a la situación de los niños y niñas con discapacidad es – lamentablemente - el abandono o el descuido. La existencia o subsistencia de estos niños y niñas con discapacidad en el Capitalismo brutal, cambiarán muy poco, y menos si pertenecen a la clase obrera. Gracias a nuestra Revolución socialista, la ignorancia sobre la naturaleza y las causas de los impedimentos, la invisibilidad de los niños que padecen discapacidad, la subvaloración de su potencial, y los obstáculos a la igualdad de oportunidades y al tratamiento conspiran para mantener marginados y en silencio a estos niños ha sido abolida en Cuba, desde el minuto uno del 1ro. De enero de 1959. Cuánto placer sentimos cuando decimos que en virtud de la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, todos los niños y niñas en Cuba, tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud, educación, cultura, deporte, y un larguísimo etcétera.

Diosnel dijo:

9

24 de abril de 2019

09:07:08


No hay dudas de la grandiosidad de la Revolución. Esto hay que cuidarlo! Viva FIDEL!!!

Manuel Domínguez Moreno dijo:

10

24 de abril de 2019

09:19:24


Nos llena de orgullo de haber nacido en Cuba, nos llena de honra ser cubanos de Fidel Hay que recordar que ... ser cubano es sinónimo de bondad, sensibilidad y amor, y he aquí, una vez más, cómo la Revolución Cubana no escatima en esfuerzos, anhelo y empeño, para que con muchísimo sudor, brío y ánimo, lleve a cabo una tarea tan humana y solidaria como la inauguración de esta nueva escuela en nuestro Santiago de Cuba para niños con discapacidades físico-motoras. Pese al bellaco, grosero, bajo e indigno, bloqueo impuesto por el Imperialismo yanqui, todos los niños y niñas con discapacidad disfrutan de sus derechos –incluido el acceso a los servicios, al apoyo y a las oportunidades– en pie de igualdad con otros niños y niñas, incluso en los entornos más remotos y en las circunstancias más desfavorables. Es sumamente sabido, que en muchos países (incluyendo los mal llamado “1er. Mundo”), la disposición y sentencia más habitual a la situación de los niños y niñas con discapacidad es – lamentablemente - el abandono o el descuido. La existencia o subsistencia de estos niños y niñas con discapacidad en el Capitalismo brutal, cambiarán muy poco, y menos si pertenecen a la clase obrera. Gracias a nuestra Revolución socialista, la ignorancia sobre la naturaleza y las causas de los impedimentos, la invisibilidad de los niños que padecen discapacidad, la subvaloración de su potencial, y los obstáculos a la igualdad de oportunidades y al tratamiento conspiran para mantener marginados y en silencio a estos niños ha sido abolida en Cuba, desde el minuto uno del 1ro. De enero de 1959. Cuánto placer sentimos cuando decimos que en virtud de la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, todos los niños y niñas en Cuba, tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud, educación, cultura, deporte, y un larguísimo etcétera.

lazaro dijo:

11

24 de abril de 2019

09:53:37


ese es el socialismo nuestro, un país con escasos recursos y que gratis ayuda a los más necesitados y no olvida a nadie. Los que no piensan asi, por favor vayan por el mundo para que vean los desastres humanos que se encontraran con los que no tienen dinero, por eso hay que seguir luchando por lo nuestro

Mario Ramos Souto dijo:

12

24 de abril de 2019

13:25:59


Obras de amor como esta, son las que engrandecen y hacen indestructibles a una revolución.