En fecha tan temprana de la Revolución como el 10 de abril de 1959, se aprobó la Ley No. 239, conocida como el Plan de Repoblación Forestal por el Ejército Rebelde, para que al propio tiempo que se realizara la Reforma Agraria, se planificara «la recuperación, conservación, fomento y aprovechamiento de los recursos naturales renovables del país, protegiendo los montes; repoblando los suelos forestales y organizándolos como fuentes permanentes de materia prima y trabajo estable, en beneficio de la economía y el progreso general de la nación». Una visión de futuro convertida en voluntad política por la dirección de la Revolución.
El Cuerpo de Guardabosques del Ministerio del Interior, que cumple hoy seis décadas de duro bregar, ha desempeñado un papel fundamental en la protección del medioambiente y ha dado un aporte indiscutible a la defensa, la seguridad del Estado y el orden interior, como vigía permanente del cumplimiento estricto del espíritu de aquella Ley revolucionaria y futurista.
Los guardabosques han tenido entre sus responsabilidades y prioridades a lo largo de estos años, la protección del patrimonio forestal y la fauna silvestre en los macizos montañosos y humedales, en las áreas con incidencia de alta peligrosidad de incendios forestales, los bosques en el litoral y los cayos adyacentes; las fajas forestales en embalses, ríos y arroyos, así como las existentes en las cabeceras de las cuencas hidrográficas, manantiales y ojos de agua, todos estratégicos para la defensa y seguridad del país.
Anualmente, participan de conjunto con el Ministerio de la Agricultura, los Comités de Defensa de la Revolución y otras organizaciones e instituciones en la campaña de protección contra incendios forestales, que ha permitido consolidar gradualmente los niveles de efectividad en el enfrentamiento a los siniestros; el funcionamiento de las estructuras que aseguran tan importantes acciones preventivas y favorecen la articulación de los mecanismos de respuesta en menor tiempo, lo que permite disminuir el impacto o los daños a grandes extensiones de bosques.
Ejemplo del permanente esfuerzo de estos abnegados trabajadores son algunos de los resultados principales del año 2018, cuando enfrentaron 256 incendios forestales, de ellos 219 en el periodo de mayor peligrosidad (enero-mayo), incluidos nueve clasificados en las categorías de grandes y muy grandes. La negligencia sigue siendo la principal causa de estos hechos.
Como parte del enfrentamiento a las actividades ilícitas en las áreas protegidas por los guardabosques, en 2018 se impusieron más de 11 000 multas por transporte, comercio, tenencia y tala ilegal de productos forestales; ilegalidades sobre la fauna silvestre, principalmente las especies de aves, mamíferos y moluscos terrestres; y la caza ilícita, que afectó principalmente a especies de aves canoras (negritos, tomeguines, azulejos, palomas, cotorras, torcazas), destinadas al comercio ilegal con fines de lucro. En la etapa fueron decomisados 1 733,90 m3 de madera.
De conjunto con otras fuerzas del Minint y la población, los guardabosques también participan activamente en la prevención y enfrentamiento a ilegalidades y violaciones a las regulaciones establecidas para el uso racional de los recursos naturales, así como contra la siembra y cosecha de marihuana, como parte de la estrategia del país de tolerancia cero y de llevar este combate a todos los escenarios proclives.
El Cuerpo de Guardabosques se inserta en un sistema integral donde intervienen otros organismos e instituciones estatales, que con sus respectivas acciones especializadas de regulación y control se complementan entre sí. A sus integrantes les corresponde participar –con sus medios y métodos particulares– en el sistema para el control, la vigilancia y conservación de los recursos naturales del país, en estrecha vinculación con los Ministerios de la Agricultura; Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, las organizaciones políticas, sociales y de masas, entre otros factores.



















COMENTAR
Fermín Manuel Fornaris Campa dijo:
1
10 de abril de 2019
09:07:06
francisco dijo:
2
10 de abril de 2019
11:38:38
Yasser dijo:
3
10 de abril de 2019
23:30:00
Responder comentario