La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) y la compañía estadounidense Google firmaron este jueves un memorando de entendimiento para comenzar la negociación de un posterior acuerdo de servicio de intercambio de tráfico de internet, conocido técnicamente como Peering.
Esta intención de trabajo tiene el objetivo de mejorar la calidad de acceso a los contenidos de internet y será implementado cuando las condiciones técnicas así lo permitan.
El jefe de Google en Cuba, Brett Perlmutter, informó que se creó un grupo de trabajo compuesto por especialistas de ambas empresas para investigar y analizar alternativas en pos de poner en función la interconexión directa.
Luis Adolfo Iglesias, vicepresidente de inversiones de Etecsa, explicó que una vez puesta en marcha, junto con el ya establecido de Google Caché, permitirán un uso más eficiente de nuestras capacidades internacionales de internet.
La implementación de este servicio de intercambio de tráfico de internet forma parte de la estrategia de Etecsa para el desarrollo y la informatización del país, y evidencia el interés de compañías estadounidenses en desarrollar negocios con la entidad cubana.
A este memorando entre ambas partes empresariales lo antecede la firma y puesta en marcha del servicio de Google Global Caché, firmado en diciembre de 2016 y en funcionamiento desde abril de 2017, con buenos resultados.
Un hito en esta relación sucedió cuando, en septiembre de 2018, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, realizó una visita a la sede de Google en Nueva York, a propósito de su participación en la Asamblea General de Naciones Unidas.
Entonces, ejecutivos de varias compañías estadounidenses del sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones mostraron al mandatario particular interés en las potencialidades del mercado cubano, así como en las perspectivas de desarrollo de la nación caribeña.
En el transcurso de la reunión, Díaz-Canel destacó que la informatización de la sociedad constituye una prioridad del Gobierno cubano y, resaltó, además, que el bloqueo económico de Estados Unidos es el principal obstáculo para lograr el desarrollo de esta esfera a su máxima capacidad.
En días previos a esa visita se habían firmado cuatro memorandos de entendimiento para aprovechar la plataforma de Google con contenidos cubanos. Las entidades de la Isla que los suscribieron fueron la Universidad de las Ciencias Informáticas, Infomed, el Ministerio de Cultura y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.

COMENTAR
Alain dijo:
1
28 de marzo de 2019
10:49:59
Rene León dijo:
2
28 de marzo de 2019
11:20:12
Jorge Romero Respondió:
29 de marzo de 2019
08:24:29
yul dijo:
3
28 de marzo de 2019
11:21:17
yohaldis dijo:
4
28 de marzo de 2019
11:42:40
Yurisangel dijo:
5
28 de marzo de 2019
12:07:08
Rigoberto dijo:
6
28 de marzo de 2019
13:02:13
Diosne dijo:
7
28 de marzo de 2019
14:18:54
Teudy dijo:
8
28 de marzo de 2019
14:48:53
Gabriel Tamayo Tamayo dijo:
9
28 de marzo de 2019
20:28:44
Alfredo Hidalgo Casas dijo:
10
28 de marzo de 2019
21:40:51
Iraida dijo:
11
28 de marzo de 2019
23:29:36
Ramon dijo:
12
29 de marzo de 2019
06:06:00
milka dijo:
13
29 de marzo de 2019
08:33:38
Miranda dijo:
14
29 de marzo de 2019
09:43:45
Carlos MTV dijo:
15
30 de agosto de 2019
20:45:47
Responder comentario