ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Con destino al mejoramiento del servicio eléctrico y la adquisición de ómnibus para el transporte urbano, Cuba y Japón suscribieron dos instrumentos jurídicos para oficializar el otorgamiento de  donativos.

Firmaron el documento Antonio Luis Carricarte, viceministro primero del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, por la parte cubana, y por la japonesa, el embajador en La Habana, Kazuhiro Fujimura, según reportó la ACN.

El primero de los documentos suscritos oficializa el otorgamiento de un donativo para la implementación del Proyecto de mejoramiento del suministro de energía en la Isla de la Juventud, por un valor de 2 392 millones de yenes japoneses.

Además, se suscribió otro documento para un donativo de 1 050 millones de yenes japoneses para la compra de ómnibus urbanos para la capital, como parte del Programa de Desarrollo Económico y Social.

Cuba y Japón han dado un impulso a sus relaciones diplomáticas y comerciales en los ultimos tres años, luego de que Miguel Díaz-Canel Bermúdez, entonces primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, realizara una visita a la nación asiática. Ese mismo año el primer ministro nipón, Shinzo Abe, viajó a La Habana, momento en el que sostuvo varios encuentros de alto nivel.

En 2018 se efectuó la XV Reunión de las Conferencias Económicas Cuba-Japón, que identificó varias áreas de cooperación como la gestión de desechos y la agricultura.

En ese mismo año, a partir del III Comité Conjunto Público-Privado Japón-Cuba, se suscribió un protocolo para una agenda económica bilateral hasta 2020.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

M.Montero dijo:

1

28 de marzo de 2019

13:25:00


Bueno vi hace unos meses como iban llegando al paradero de Micro X en Alamar nuevos (Nuevecitos de paquete) ómnibus P-11. Lo vi con mis propios ojos y llegue a la casa tan contenta. Estas noticias las recibimos con alegría porque sufrimos mucho con el tema del transporte. Pero CUIDAR lo que nos donan es otro RETO. Con la nueva Constitución de la República esperamos LEYES que PROTEJAN el transporte urbano. Gracias.

Manuel dijo:

2

28 de marzo de 2019

15:04:28


Recibimos con satisfación las donaciones que llegan a nuestro país, creo que debemos proponernos lograr donaciones de alimentos enlatados o contratos internacionales para la compra de estos productos y venderlos por la canasta básica, porque desgraciadamente este tema de la alimentación en nuestra país es un tema político ideológico y de seguridad nacional

miguel dijo:

3

11 de septiembre de 2020

09:12:15


Saludos,es altamente valorable este nuevo aire que van teniendo las relaciones entre Cuba y Japon dos paises isleños que tienen historias que se entre cruzan y funden ,pues, como se sabe aqui tambien vinieron japoneses para provar fortuna y formaron desendencia por lo que tenemos lasos muy entrañables ,similar a como ocurre con China;por lo que no debe extrañar a nadie que se profundice mucho la cooperacion entre ambas naciones ;Cuba y Japon pueden desmostrar al mundo ,si continuan encontrando puntos de coincidencia a la mayor brevedad,en varias esferas vitales, para cualquier nacion que busque la prosperidad y mayor calidad de vida de sus ciudadanos que independientemente de las diferencias siempre hay coincidencias y areas de intercambio mutuamente ventajoso y con sana voluntad politica y afan de prosperidad y de alcanzar el mutuo beneficio ,lo positivo entre dos naciones siempre predominara y mas cuando son tantos como es el caso de las relaciones Cuba y Japon ,el primeroun pais subdesarrollado,pero,con avances que apuntan a colocarse rapidamente en el camino del desarrollo ,con bloqueo o sin bloqueo y otro del llamado ler mundo desarrollado y que dan un ejemplo al desarrollar relaciones solidarias y de apoyo, al mundo, del camino que lo salvara del desastre ,pues, de que vale un pequeño grupo de naciones ricas si la mayoria esta con dificultades para lograr la sostenibilidad economica lo que a la larga, tambien, perjudica a dichas naciones desarrolladas,pues, no tendran o existira, ante este desvalance economico, las necesarias fuentes estables y seguras de intercambio economico que les sirvan para mantener sus estatus financieros y productivos dada la globalizacion y sus consecuencias de la ya no se puede prescindir y por esto ninguna nacion por poderosa que sea es autosuficiente y la prueba la esta dando la situacion por la que atraviesa el mundo actualmente.Por todo esto creo que Cuba y japon se beneficiarian mucho si deciden explotar su potencial tecnico y cientifico sobre todo y crear encadenamientos que sirvan para acercar el mercado nipon al caribe ylatinoamerica atraves de Cuba que tiene una posicion geografica privilegiada;por loq ue pienso que se puedieran instalar fabricas de motos y transporte ligero de japon ,por ejemplo, en Cuba para exportarlas al Caribe y latinoamerica lo que seria muy bueno para la mejoria de esta area en Cuba y por su parte japon tendria aumento de la presencia de sus vehiculos en esta area del mundo con mas inmediatez y menos costos;tambien se podria cooperar en investigaciones de areas como la energia renovable y dentro de ella impulsar la utilizacion del hidrogeno como combustible,la informatica y robotica,la medicina e intercambio cientifico y academico en esta area,el turismo,la pesca ,asi como en areas de la cultura y el deporte y otras muchas teniendo encuenta que japon dispone de tecnologias de primer nivel cientifico y Cuba tiene producciones muy preciadas en todo el mundo y avances en muchas areas del desarrollo de un pais.Por esto considero que de la fuerza con que ambas naciones defiendan la profundizacion de estas relaciones hasta el punto de llevarlas a un vinculo de beneficio directo para sus ciudadanos en lo mas urgente a atendery el mundo dependera destruir la idea o el mito de que el ganar-ganar entre una economia subdesarrollada y una desarrollada no es posible ;por eso FUERZA JAPON Y CUBA DEMOS EL EJEMPLO AL MUNDO QUE UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE Y NECESARIO. Miguel