Al día siguiente del paso del tornado por los municipios de la capital, cerca de 13 000 clientes de telefonía se reportaban como afectados, fundamentalmente en Diez de Octubre, Regla y Guanabacoa.
Desde entonces, unos 1 200 trabajadores de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) se sumaron rápidamente a las labores de recuperación en las zonas más afectadas para lograr, en ocho días, el restablecimiento del 89,82 % de los daños, aunque aún quedan 1 650 pendientes de reparación.
Para los trabajos, se recibió el apoyo de ocho provincias que aportaron 28 brigadas y 268 personas; además de integrarse las brigadas especializadas de las direcciones territoriales Norte y Oeste de La Habana, que no fueron afectadas por el evento meteorológico, y que, de conjunto con las fuerzas de los territorios Este y Sur, totalizaron 75 brigadas y más de mil personas en función de la recuperación.

Los primeros trabajos estuvieron dirigidos a restablecer la red móvil y los sitios wifi, y paralelamente en la planta exterior, donde se concentraron las principales afectaciones por la caída de más de 300 postes y numerosos cables conductores de líneas telefónicas, explicó a Granma, Elisa Alfaro, especialista de comunicación de Etecsa.
El trabajo de restablecimiento de los gabinetes integrales, pequeñas centrales telefónicas, que además ofrecen servicios de datos, es bien complejo por el alto nivel de precisión que se requiere para evitar una confusión al conectar los pares telefónicos, destacó la especialista.
Agregó que el avance de la recuperación de estos servicios estuvo condicionado, en algunos casos, por el restablecimiento del fluido eléctrico.
En el caso de las radiobases y las áreas wifi que sufrieron afectaciones, todas se encuentran con cobertura total celular y en pleno funcionamiento.
Se aplicaron, además, soluciones para los clientes perjudicados por el evento meteorológico en los municipios del Sur y Este de La Habana, entre ellas la adquisición de un aparato básico en moneda nacional, y el traslado del servicio de las personas registradas en el levantamiento de afectados para la dirección que el cliente informó.
«Se trabaja ininterrumpidamente desde horas bien tempranas de la mañana hasta tarde en la noche para restablecer en el menor tiempo posible las interrupciones pendientes. Etecsa mantiene un constante control y gestión de las incidencias y la marcha de la recuperación», precisó Elisa Alfaro.

SOLIDARIDAD TECNOLÓGICA
En Regla, la torre de 93 metros en el centro transmisor de onda media El Sapo, que brinda los servicios de radio de las emisoras Radio COCO y Radio Rebelde, fue derribada por los fuertes vientos del evento meteorológico.
Sin embargo, el servicio de transmisión se restableció por otras frecuencias alternativas previstas por especialistas de RadioCuba que laboran para rescatar la estructura dañada.
En la página de esa institución en la red social Facebook, se dio a conocer que ya se trabaja para comenzar a armar los 20 tramos que conformarán la nueva estructura, que tendrá 60 metros de altura.
«Las labores han estado y estarán a cargo de dos brigadas de la División de Construcción y Montaje, una brigada de La Habana y otra de Mayabeque», señalan.

Los Joven Club de Computación y Electrónica no sufrieron afectaciones en ninguna de sus instalaciones, precisó Alexander Díaz, director de Comunicación de la entidad. «Pero dentro de nuestro objeto social está bien definido brindar productos y servicios relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación a la familia, y luego del tornado, los Joven Club acompañan a las familias afectadas ofreciendo sus servicios», precisó.
En este sentido, acotó, se montaron carpas en las que se brindan servicios gratuitos de proyección de audiovisuales, alquiler de dispositivos electrónicos y también la copia de información, de aplicaciones y del producto cultural Mi mochila.
Las carpas, ubicadas en los municipios de Regla, Guanabacoa y Diez de Octubre, también han servido para cargar los dispositivos personales de la población.



















COMENTAR
Responder comentario