De acuerdo con el Instituto de Meteorología, el tornado tocó tierra cerca del reparto Casino Deportivo. Al frente, por la Calzada de Vento, no hay árboles en el piso ni postes caídos.
Sin embargo, en el medio de la calle hay líneas de electricidad, y donde se encuentra Cubana de Acero solo se ve la esquelética estructura desnuda, porque el techo aparece disperso por todo Diez de Octubre.
Desde ahí, donde imagino comenzó todo, están trabajando linieros de la Unión Eléctrica. Esa misma trayectoria que siguiera el tornado ahora la realizan las brigadas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), los contingentes de la construcción, los servicios de comunales y el pueblo.
En el municipio de San Miguel del Padrón, la Empresa Constructora Integral de Mayabeque apoya con un equipo de 80 personas entre carpinteros, obreros y albañiles.
De acuerdo con Guillermo Milanés Jerez, director de Supervisión y Control, su principal objetivo es evacuar todos los escombros en el techo de la Escuela Politécnica Andrés Luján, para luego comenzar con la reparación del centro docente.
Ya en el municipio de Regla, un contingente de 91 especialistas cienfuegueros trabaja en la reparación de las líneas eléctricas de 33 y 13 kv.
Este grupo, que arribó a la capital en horas de la tarde del lunes, está compuesto por cuatro grúas y brigadas ligeras que laboran para restablecer el servicio en el menor tiempo posible.
«Las principales afectaciones en esta zona están en las líneas de distribución y en los postes de altura derribados, donde se hace más compleja la situación por la estructura que presentan», comentó Grigor Rodríguez Mesa, jefe de Operaciones.
En esa misma área se encuentra la Empresa de Tecnologías Industriales para la Construcción. Ahí, el tornado destruyó en su totalidad una planta de hormigón y trabajadores del contingente Julio Antonio Mella buscan alternativas para ubicar las torres y los pedazos de acero que aún quedan en el piso.
Según el director de la Planta Machaco Ameijeiras, Sergio Jiménez de la Fe, esta situación no afectará la producción de cemento en la capital, pues además de este centro existen otras dos instalaciones que cubrirán la demanda generada por la Machaco.
Mientras más se camina por Regla, más se ve el dolor de quienes habitan en esa área. Aunque las brigadas laboran en la limpieza de las calles, aún queda mucho trabajo por hacer.
En este municipio informó a Granma Jorge Luis Perdomo, ministro de las Comunicaciones, la torre de onda media de 93 metros que brinda los servicios de radio de las emisoras coco y Radio Rebelde fue derribada por los fuertes vientos del tornado.
Sin embargo, el servicio de transmisión se restableció por otros centros y en la zona donde estaba la torre se trabajará para ubicar otra, puntualizó.
De igual forma, agregó, se está trabajando con brigadas en el levantamiento de postes y el restablecimiento de líneas telefónicas fijas, con más de 13 700 afectaciones.
Asimismo, la ministra del Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, puntualizó que la Unión del Comercio y la Gastronomía de La Habana habilitó 17 carpas para la venta de productos alimenticios elaborados.
Estas se encuentran ubicadas en los municipios de San Miguel del Padrón (dos), Regla (cuatro), Diez de Octubre (ocho) y Guanabacoa (tres).
Agregó que se autorizó, además, adelantar la venta de la canasta familiar normada, se está vendiendo huevo liberado y pollo en la red del Comercio; así como productos de aseo: jabón de tocador, de lavar, crema dental, velas y fósforos.
«Están inmovilizados los materiales de la construcción existentes en las tiendas de materiales para, según indique el Consejo de Defensa Provincial, iniciar la venta a las personas atendidas en las oficinas de trámites creadas para estos efectos, y se dará prioridad a la venta de tanques de agua para la población», precisó.


COMENTAR
zailys dijo:
1
30 de enero de 2019
03:32:18
Responder comentario