ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Estreno de la guagua 335 de la terminal Mulgoba. Foto: de la autora

Una alegría inmensa muestran los pasajeros que suben a la guagua de la ruta P-16 en la mañana de este martes en La Habana pues reconocen que estrenan un transporte limpio y nuevo, incluso con algunos celofanes cubriendo algún que otro lugar.

 Su chofer, Romel Henry Serrano, obsequió los “Buenos Días” a los pasajeros y hasta tarareó una canción, dijo a esta reportera que a su terminal de Mulgoba llegaron 20 ómnibus articulados y que todos salieron a la calle a partir del  lunes 21 de enero.

Estreno de la guagua 335 de la terminal Mulgoba. Foto: de la autora

 «Hubo un acto de inauguración, donde se repartieron las llaves a cada uno de los choferes y conductores que laboraremos en la nueva técnica. Nos exhortaron a los trabajadores que cuidemos estos equipos porque el estado cubano ha pagado muy caro por ellos. Debemos velar porque no se escriban carteles en las paredes o se cometan actos vandálicos», relató el conductor del carro 335.

 Además afirmó que hubo un compromiso unánime de los trabajadores para mantener en funcionamiento estos medios y brindar un buen servicio a la población. «La tripulación también la integra, además del chofer, un conductor, quienes velaremos por la disciplina, el orden y el cuidado del transporte. Mi mensaje es que el pueblo coopere con el cuidado del carro», insistió Henry Serrano.

 Algo similar ocurrió en las otras terminales habaneras beneficiadas con los ómnibus articulados: Alamar (P11 y P3) y Guanabacoa (P 15), hasta completar la cifra de 60 articulados y 39 híbridos (alternan diésel y electricidad). Además para la provincia de Santiago de Cuba recibió 10 y otros 7 se destinaron al transporte de trabajadores de empresas priorizadas de la economía.

 Los nuevos carros, híbridos y articulados, cumple con el compromiso pactado con la población al desarrollarse desde el 2016 un reordenamiento del sector, a pesar de incumplirse aún con la fuerte demanda que impone La Habana, que cada día debe trasladar de un lugar a otro a un millón 400 mil personas, según cifras ofrecidas al sitio web Cubadebate por el Ministerio del Transporte. 

 Las informaciones divulgadas dan cuenta que al cierre del año 2018 la ciudad contaba con unos 700 carros en explotación, distribuidos en 126 rutas, las cuales no alcanzan para asumir frecuencias estimadas de 10 minutos para un P y de 20 para las restantes, mientras que 16 itinerarios sobrepasan los 90 minutos.

 Resulta un propósito, que para el año 2030 bajo los diferentes esquemas diseñados para los traslados de pasajeros se logre satisfacer la demanda. Aunque en la actualidad aún estaremos padeciendo algunas incomodidades con la guagua,  al menos tendremos un alivio para festejar en este año, que nuestra señora Habana cumple sus 500 años de vida.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.