ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
No hay restricciones con su conexión, se puede acceder a todo lo que esté disponible en internet para nuestro país. Foto: Yaimí Ravelo

Hoy, 6 de diciembre, iniciará la comercialización del servicio de acceso a internet a través de la red móvil de tercera generación (3G) para clientes prepago.

En el momento del lanzamiento del servicio estará disponible para los usuarios con equipos terminales que soporten la tecnología 3G en la frecuencia 900 MHZ, debidamente configurados con el Nombre del Punto de Acceso (APN) Nauta, y cuya línea haya sido identificada por haber usado datos, en alguna ocasión anterior, sobre esta red.

Los suscriptores ya reconocidos por la red con estas características podrán adquirir el paquete de su preferencia sin necesidad de acudir a una oficina comercial, marcando *133# desde su propio teléfono y siguiendo las opciones del menú, con descuento de la cuenta principal del servicio móvil.

En el caso de los usuarios que utilicen un celular con esas características y que hasta el momento no han realizado una conexión, si tienen interés en acceder al servicio, deberán configurar el APN Nauta, activar los datos desde una cobertura 3G y realizar una primera conexión.

–¿Podré acceder a internet el día en que se habilita mi numeración?

–Si posee una línea móvil prepago activa, y la misma es validada para acceder al servicio, con seguridad podrá acceder al día siguiente del asignado para su numeración, ya que son muchos números a registrar y por ende el proceso puede extenderse en el transcurso del día.

–¿Por qué un requisito es haber accedido a la red 3G con anterioridad?

–Es la condición que ha previsto la Empresa para validar que usted está en condiciones de utilizar la red de tercera generación, con el objetivo de garantizar una mejor experiencia en el uso de los servicios de acceso a internet. Además, es la red enfocada en permitir mayor velocidad y calidad en la transmisión de datos.

–Si mi teléfono no tiene 3G en 900 MHZ, ¿entonces no puedo acceder al servicio?

–No, pues el lanzamiento se ha previsto para los usuarios que se hayan registrado en la red celular de Etecsa en esta tecnología de red.

–¿Cómo puedo saber que estoy bajo cobertura 3G?

–Si al activar los datos en su terminal usted percibe que en la parte superior del dispositivo se muestra una 3G, H o H+, entonces puede decir que está bajo cobertura 3G. Si en su lugar aprecia G o 2G  (GSM), o E (Edge) significa que no está bajo cobertura 3G, sino de 2G.

–¿No podré acceder si estoy bajo cobertura 2G?

–Si su línea móvil fue validada podrá adquirir los paquetes disponibles, independientemente de la red bajo la cual se encuentre, y podrá hacer uso del servicio; sin embargo, esto impactará en su experiencia de conexión y en los servicios a los cuales podrá acceder.

–¿Por qué mi teléfono indica que estoy en 3G o H+, y sin embargo la velocidad de conexión es muy lenta?

–La calidad de la conexión a internet desde el móvil depende de otros factores además de tener cobertura 3G, por ejemplo:

«De la distancia a la antena, y de nuestra situación: si estamos andando, dentro de un edificio o vamos en un medio de transporte; la cantidad de usuarios conectados simultáneamente; las barreras geográficas y/o arquitectónicas: encontrarse entre montañas o paredes, dentro de elevadores, entre otros.

«También influye la clase, marca y modelo del terminal, la capacidad de la red, es decir, la conexión de ese punto con la red central, aplicaciones de servicio a las que está tratando de acceder y el tipo de servicio contratado».

–¿Cómo puedo solicitar que me habiliten el acceso?

–No tiene que solicitarlo, es un servicio que usted mismo se autogestionará. Si lo desea, acceda al menú de autogestión (*133#) y vaya escribiendo el número que indica la acción que quiere ejecutar, hasta que llegue a los paquetes y entonces asegúrese de seleccionar el que realmente cumple sus expectativas. Si ya su número fue validado y el saldo que posee en su cuenta principal es suficiente, inmediatamente contará con los recursos para navegar.

–¿Si no recibo el SMS, puedo ir intentando acceder hasta que se me habilite el paquete?

–No debe hacerlo, espere, ya que hasta tanto no reciba el SMS no se le dará acceso, ni tendrá habilitado los menús, por lo que puede confundirse y comprar un paquete equivocado, y esa acción no será revertida; se generará además señalización innecesaria. Si pasadas las 48 horas no lo ha recibido, consulte por las vías habilitadas para comprobar si se encuentra validado, o contacte al 118 o al 5 264 2266

–¿Qué pasa si me equivoco y marco el código erróneo?

–Este proceso es irreversible, ya que está diseñado como autogestión del propio cliente, es por ello que usted debe estar al tanto de las orientaciones oficiales que emita Etecsa y leer atentamente las opciones que le aparezcan en el menú antes de ejecutar cualquier acción.

–¿Qué tengo que hacer para navegar?

–Si su número se encuentra validado, debe tener su suscripción activa, definido el APN Nauta en su terminal (Ajuste / Más / Redes Móviles/ APN) y activar los Datos móviles (Ajuste / Más / Redes Móviles/ Datos móviles).

«Existen dos maneras de consumo: habilitando la tarifa por consumo, aunque le recordamos que los MB son más caros que si los adquiere por un paquete.

«Y la otra, adquirir un paquete de los disponibles.  Si lo hace, le recomendamos que deshabilite la tarifa por consumo, para que pueda controlar el uso de datos, de lo contrario, pudiera consumir los MB disponibles y continuar navegando sin control del consumo y costo de la acción que está realizando».

–¿Cómo configuro el APN Nauta en mi terminal?

Nombre: Nauta

APN: nauta

Tipo de APN: default

MCC: 368

MNC: 01

Protocolo APN: IPV4

Protocolo de Roaming APN: IPV4

Los demás campos: No se llenan.

–¿Cómo puedo desactivar la Tarifa por Consumo?

–Tiene dos vías: Desde su usuario de https://mi.cubacel.net, recordando que tiene que estar registrado.
«Por la vía USSD, es decir el Menú del *133#,  teniendo en cuenta que debe escribir en la línea el número que indica Datos, en el siguiente Menú el que identifica Tarifa por Consumo, y por último el que indica la opción de Deshabilitar».

–¿Cuáles son las vías para adquirir los paquetes?

–A través del menú de autogestión, escribiendo en la línea el número que indica la opción que desea ejecutar (en el primer menú: Datos, en el segundo el paquete que se le adecue).

–¿Y por https://mi.cubacel.net no puedo adquirir los paquetes?

–No, sin embargo, se mantiene la posibilidad de habilitar o deshabilitar la tarifa por consumo y una vez tenga comprado el paquete deseado, dar seguimiento a su consumo. Puede mantenerse utilizando el portal MiCubacel para las otras facilidades: compra de paquetes de SMS y Voz, conocer las ofertas, entre otras.

–¿Cuál es la diferencia entre paquetes, planes y bolsas con los bonos?

–Los paquetes, planes o bolsas son compras que realiza el usuario, cuyo precio se descuenta del saldo que tiene en su cuenta principal en el momento de aceptar la transacción. Los bonos, sin embargo, son otorgados por la Empresa a sus clientes, recibiendo determinados recursos o dinero, que son descontados en la medida en que los consume.

–¿En qué se diferencia el acceso con la tarifa por consumo de hacerlo comprando un paquete?

–La tarifa por consumo le permite hacer uso del servicio cuando desee, sin límite de tiempo, solo condicionada por el saldo que tenga disponible en su cuenta principal, pero la tarifa por cada MB cursado es más alta. No le permite planificar adecuadamente sus gastos. Los paquetes están condicionados a una cantidad de recursos a consumir en un tiempo determinado, pero salen más económicos; aunque exigen un monto mayor para su adquisición. Poseen la ventaja de decidir qué monto puede destinar para realizar tráfico, controlando su saldo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan dijo:

1

5 de diciembre de 2018

20:44:43


Felicitaciones a ETECSA , un avance tecnológico en el cuál estamos un poco rezagados por razones que ya todos conocemos. En lo que no estoy de acuerdo es en los precios de los paquetes de datos que al igual que todo lo demás están por el techo. Estos precios no hacen otra cosa que de forma directa o indirecta incitar a la delincuencia y digo porque díganme ustedes como un trabajador puede pagar 7 CUC por menos de 1 GB ? No es eso poner a pensar al trabajador o al jefe en cosas que no son correctas? Si está echo para las personas que tengan familiares en el extranjero como las recargas pues está bien entonces me cayó la boca.

Daniel Respondió:


11 de diciembre de 2018

12:08:36

Cuando se hizo la prueba mi teléfono que solo trabaja con la 2g se conectó perfectamente sin embargo ahora no puedo acceder porque es solo para 3g. Deberían tener en cuenta que un porcentaje grande de usuarios tenemos teléfono que no soportan la 3g. Si se va a realizar una correcta informatización de la sociedad cubana, que se piense en todos y no en algunos.En cuanto a los precios opino que el salario de la mayoría que trabajamos para el estado no nos alcanza casi ni para comer, mucho menos alcanza para comprar un paquete de los que oferta ETECSA. Si al menos hubiera un paquete menor de 600 mb, o por lo menos no vencieran en "30" días quizás uno hacía el esfuerzo y lo compraba. Aunque entiendo que si se pone de manera más asequible puede suceder lo mismo que ocurrió en las pruebas, ocurre congestión y los usuarios con razón se quejarían de estar pagando un servicio caro y con poca calidad. Por el momento mis amigos que han accedido me dicen que tiene una calidad bastante buena. Al menos es un buen paso de ETECSA a la informatización. es .

Iramis dijo:

2

6 de diciembre de 2018

00:11:12


Buen trabajo Susana. Claro y directo.

David jose dijo:

3

6 de diciembre de 2018

03:18:52


En primer lugar deseo al gobierno de cuba, al pueblo cubano mis agradecimientos, y muchas gracias por el cariño, amor, y por la educación recibida en este pais hermano. Con esta política es más un paso dado, final de cuenta que sale a ganar es el gobierno y el pueblo cubano. Yo vivo en el otro país, pero siempre llevaré cuba en mi corazón. BIENVENIDO EL GOBIERNO DE CUBA Desde Angola, provincia de Lunda-sur. David jose. patria o muerte venceremos

fidel requeijo gual dijo:

4

6 de diciembre de 2018

07:02:59


y les falto decir ,si su telefono fue adquirido , mandado ,regalado ,desde usa , olvidese que va a tener 2G yo tengo la ficha tecnica de mi movil y dice latecnologia EDGE

fidel requeijo gual dijo:

5

6 de diciembre de 2018

07:06:44


la tecnologia EDGE contempla gsm 850mhz,gsm 900mhz,gsm 1800mhz,gsm1900 pero fue traido de USA

Nesto dijo:

6

6 de diciembre de 2018

07:49:52


Gracias a dios por fin tendremos internet por datos móviles.

Yovanys dijo:

7

6 de diciembre de 2018

07:52:03


la verdad que ese servicio a ese precio esta super que carisimo, imaginese ud con 7 CUC conectado por la Wifi cuantas horas de navegacion tiene y la cantidad de MB que puede descargar, eso es un precio p[ara gente rica de dinero, no para un ciudadano cubano con un salario aceptable, no se que piensasn ustedes, es verdad que el consto de la inversion para esta tecnologia debe recuperarse pero no a conta de precios tan elevados como esto....

JOEL SANTOS CHAVIANO dijo:

8

6 de diciembre de 2018

07:59:55


Hola buenos días es la mejor noticia Qué puede recibir un cubano y la mejor manera para comunicarse en Cuba con la familia y así poder hablar en Cuba desde cualquier lugar con la familia en el exterior felicidades

Yo dijo:

9

6 de diciembre de 2018

08:29:56


Esta es una buena opción para todo el que desee y tenga los recuros para hacerlo pero fundamentalmente, lo veo yo, para los profesionales de la ciencia que nos permite acceder a información actualizada de tecnología e innovaciones recientes que tal vez puedan ser extendidas a otros lugares como en el caso de la agricultura. Buen primer paso: FELICIDADES

Demetrio Peralta dijo:

10

6 de diciembre de 2018

08:36:09


Yo que nadie me va a responder, pero siempre me pregunto ¿porque las cosas en Cuba son tan complicadas?, ¿Porque la gestión de negocios son tan primitivas y torpes que complican las cosas a los clientes?. Tengo la experiencia de en otros países si usted compra un teléfono, que generalmente los venden las mismas Empresas que dan el servicio, en ese mismo momento te dan un numero y te lo activan, la primera vez que escuche hablar de pagar y muy caro la linea fue en Cuba, de forma que no creo que ningún turista o visitantes compre una linea para unos días o unos meses de estancia en Cuba, por lo que la empresa deja de percibir ingresos por el consumo que es lo que se compra, y se vende un teléfono y se gana un nuevo cliente. Si el cliente hace un contrato pos pago lo hace incluyendo el teléfono que la calidad y valor lo define el valor del servicio contratado, ese teléfono se paga en el tiempo de contrato sin cobro adicional alguno, osea haces un contrato por pago mensual de $ 20.00 dolares, durante 24 meses, eso incluye el teléfono entregado si cumples el contrato, repito, el negocio es el servicio que se vende y lo importante es el cliente, el cobro es mucho mas económico que en Cuba y así esas empresas que son varias en un país, son mas eficientes, obtienen mayores ganancias y mayor crecimiento para crecer en cliente y para mejorar y ampliar los servicios, el cliente no tiene que saber ni hacer tantas cosas como en Cuba, se vende o se incluye en los contratos pos pago o pre pago el servicio que tienen, las demás cosas la solucionan ellos, así uno no sabe cuando pasaste de 2G a 4G, y si tienes teléfonos que o permiten te venden el servicio de Internet, o te lo dan ya incluido en el plan que elijas en el contrato firmado. Por favor cuando van a soltar el yarei de los pies. Este tipo de servicios de telefonía móvil e Internet, es lo que debía privatizarse para que de verdad se de un salto en el desarrollo de las comunicaciones. Y para su conocimiento en el capitalismo salvaje las redes Wiffi se dan gratis hasta en los países subdesarrollados en cualquier parte en las ciudades, en los parques, en coordinación con el estado, pero también lo brindan gratis las Empresas en Bancos, Centros comerciales y otros lugares públicos de importancia, solo tienes que poseen tiempo aire para comunicarte en tu teléfono para conectarte. ustedes hablan y hablan del desarrollo de la Internet en Cuba y yo no conozco a nadie que tenga Internet abierta en el Hogar, solo algunas empresas tienen conexiones y es desde allí de donde se conecta la gente. Lo demás son nombres y promesas incumplidas de ustedes, que si correos nauta, que si nauta hogar, pero si fuera donde existiera competencia hace tiempo que hubiesen quebrado. Razones que el Gobierno le tiene terror a la Internet abierta al alcance del pueblo

Lázaro Javier Rojas Sopo dijo:

11

6 de diciembre de 2018

09:02:12


Existe un código o sitio web al cual pueda acceder para consultar los megabytes consumidos?, o más bien los que me quedan disponibles? Gracias.

ETECSA_Villa Clara Respondió:


6 de diciembre de 2018

14:45:06

La consulta la puede realizar marcando *222*328#. También puede dar seguimiento a su consumo a través de https://mi.cubacel.net. Si no lo ha visitado nunca, debe registrarse antes.

Nadie Respondió:


7 de diciembre de 2018

14:11:44

*222*328# o a traves del portal Mi Cubacel

Sunny dijo:

12

6 de diciembre de 2018

09:02:38


Cuando sabré que mi número está activado a la 3G, si no la tengo activa y poseo un móvil con posibilidades a 3G.

ETECSA_Villa Clara Respondió:


6 de diciembre de 2018

15:20:49

Usted puede registrar su línea telefónica en la red móvil 3G si cumple los siguientes requisitos: tener una cobertura 3G, tener un teléfono que acceda a la red 3G en la frecuencia de los 900MHz, tener configurado el APN nauta en el móvil y realizar una primera conexión de datos en esa red. Para poder cursar tráfico de datos en esa red, debe activar los datos móviles, abrir el navegador y visitar algunos de estos enlaces que tienen acceso gratuito: https://www.etecsa.cu, https://mi.cubacel.net, https://portal.nauta.cu. De esta forma su línea queda registrada en la red 3G que puede acceder a los datos móviles. Durante un periodo aproximado de 48 horas, Usted recibirá un SMS que le avisará que puede acceder a la compra de los paquetes de datos. Le recordamos que la red 2G, la velocidad de la navegación es muy lenta y la calidad del servicio es mala, los mega que pueda adquirir para navegar en esa red los consumiría sin obtener los resultados que desea de la navegación. Por eso la Empresa decidió comercializar el servicio solo desde la red 3G.

ale dijo:

13

6 de diciembre de 2018

09:41:29


xq no ponen esta pregunta tambien: por que son los precios tan caros?

cienfueguero dijo:

14

6 de diciembre de 2018

10:02:25


Etecsa o los medios se contradicen entre si ayer en cubadebate dicen que con conexion 2G no se tiene acceso porque solo se previó por ahora para la tecnologia 3G entonces la poblacion a quien le hace caso por favor tengan coherencia

Yoender dijo:

15

6 de diciembre de 2018

10:43:16


Ya estoy haciendo uso del servicio. Un poco lento, pero aceptable. Al menos es una opción más para conectar

Emilio86 dijo:

16

6 de diciembre de 2018

10:45:22


Con mi salario de ingeniero, jejejejej nunca me conectaré.

Roly dijo:

17

6 de diciembre de 2018

10:49:14


Pregunta ¿cuando bajarán los precios? Esto es para ricos.

Dianitsy/ETECSA Respondió:


6 de diciembre de 2018

15:51:49

La política de precios de ETECSA siempre ha sido ir disminuyendo la tarifa, en la medida que hayan mayores recursos para ofertar, fundamentalmente para no afectar la calidad de servicio de voz. El Ministro de Comunicaciones comentaba en la Mesa Redonda que el servicio se irá rebajando en la medida que se continúen ejecutando inversiones en la red móvil de telecomunicaciones.

Jolubaro dijo:

18

6 de diciembre de 2018

11:09:44


Pienso que precios elevados como esos, al menos deberían compensarse permitiéndole a las personas ir a su aire y no obligándolos a gastar el paquete en un mes.

Marcial dijo:

19

6 de diciembre de 2018

11:24:40


Considero que se esta dedicando muchos recursos a INTERNET; que podian ddicarse al programa alimentario, transporte, salud y educacion

Luis dijo:

20

6 de diciembre de 2018

11:36:34


El proceso es "irreversible" si uno se equivoca y mete el dedo donde no es. Increible!!!!