ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

Un centenar de camiones colectores para la recogida de desechos sólidos se preparan en Japón, a fin de materializar el donativo de diez millones de dólares, expresado en el Acuerdo de Agente, firmado a fines del 2017 entre el Sistema de Cooperación Internacional de la nación asiática –JICS, por sus siglas en inglés– y el Consejo de la Administración Provincial de La Habana.

La primera fase de dicho proyecto de colaboración debe materializarse en marzo del 2019 e incluye el suministro de herramientas específicas para la reparación de los equipos y piezas de repuesto destinadas a los camiones de marca Hino, que llegarán a Cuba a través de la Corporación Somitomo, una de las diez empresas japonesas que participa en la trigésimo sexta edición de FIHAV.

Su subgerente, la licenciada María Isabel Valdés Jiménez, al brindar esa información a Granma, precisó que además de la probada calidad de los camiones está la de la aplicación que constituye el colector, cuya fabricación corre a cargo de la empresa Jokutong, una de las mejores de su especialidad en la tierra del sol naciente.

El proceso fabril comenzó luego de las comprobaciones que realizaron en la capital cubana especialistas japoneses, para tener en cuenta las condiciones de explotación de los equipos colectores.

La directiva precisó que el donativo llegará en tres partidas, que en total resultará un fuerte espaldarazo para normalizar la recogida de desechos sólidos en la urbe, inmersa en un amplio programa de tareas y programas para saludar su aniversario 500, en noviembre del 2019.

Las actividades de posventa y mantenimiento de los camiones correrán a cargo de la Corporación Somitomo, que asiste a la Feria con productos de higiene ambiental para moscas y mosquitos y un regulador de crecimiento para combatir al Aedes aegypti, con el cual ya se hicieron pruebas satisfactorias en Pinar del Río.

Es la tercera ocasión consecutiva en que Japón ocupa un pabellón en la más importante bolsa comercial de la Mayor de las Antillas, evidencia del interés por retomar espacios en el contexto económico y comercial de la Isla.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

seralmabar dijo:

21

30 de octubre de 2018

14:10:37


Y me pregunto si es que tienen que los japoneses ponerse para esto cuando el cubano es quien mejor conoce de los desechos que genera, y si no hubiera mejor haberlo realizado aquí con un menor gasto, incluso ponerle en la parte trasera un aditamento para llevar a los trabajadores, dos hidráulicos para compactar la carga, o sea hacer un proyecto cubano que generara menos gastos……….se me olvidaba……después no aparecen las materias primas y el salario para desarrollar el proyecto es bajo......pero existe mas provincias con igual o superior indice que la capital, esas no califican en ese proyecto japonés

Guille31 dijo:

22

30 de octubre de 2018

14:15:14


¡GRACIAS JAPON!

jm dijo:

23

30 de octubre de 2018

14:44:45


Considero que es una buena noticia, no solo por lo que representa para la higiene de la capital, sino porque tenemos buenas experiencias los que ya peinamos canas con la marca Hino, es de muy buena manufactura como los llamados colmillos blancos de las decadas de 70 y 80 y los camioncitos que existian en las escuelas en el campo ojala sea para bien

Yunior dijo:

24

30 de octubre de 2018

16:08:44


También hacen falta esos camiones para el resto del país.

Kmi dijo:

25

31 de octubre de 2018

07:42:37


Excelente noticia. Pero cuándo nuestra población se educará en cuanto a la clasificación de los desechos sólidos. Hay que recuperar valores y ahorrar importaciones.

Maese Ying dijo:

26

31 de octubre de 2018

08:05:03


Este donativo es un compromiso para lograr una Habana más hermosa. Ojala que todos seamos capaces de proteger estos medios y cuidarlos.

carlitin dijo:

27

31 de octubre de 2018

08:53:22


Todo muy bien que bueno pero nosotros mismo tenemos que llamarnos a capitulo sobre la conciencia de mantener limpia la ciudad. He visto como personas van en un omnibus tomando granizado y luego botan el vaso desechable por la ventanilla para afuera!!! y con una lata de refresco que luego botan por la ventanilla ,entonces de que valdrian esos contenedores si personas inescrupulosas e indolentes como esas cometen semejantes indiciplinas. Pq en otros paises no se hace y aqui se permite ,entonces despuies de que hablamos!!!! por que nos quejamos si nosotros contribuimos a la insalubridad Pensemos

jerr dijo:

28

31 de octubre de 2018

09:27:53


Positivo, pero observando bien el diseño, no veo el mecanismo hidráulico para vaciar el contenedor tal y como existe en los colectores tradicionales que se han ido extinguiendo. Si todavía seguimos vaciando el contenedor lleno en la calle para recogerlo con pala y cajita y dejar mal olor y desperdicios regados, seguirá siendo muy primitivo el método. No obstante será una solución la nueva noticia porque en verdad hay crisis con los desechos.

Aldo fernandez dijo:

29

31 de octubre de 2018

10:39:43


Sería favorable ampliar la función de los colectores y como se realizaría la recogida de los latones de basura al camión .Ciertamente no se aprecia en la foto

miguel dijo:

30

31 de octubre de 2018

10:49:10


Saludos, me sumo a las criticas justas acerca de la efectividad del proceso de higiene de la Capital,donde no se acaba de tomar las experiencias de otros territorios del interior del pais donde han logrado una cultura de la higiene e incluso de muchos municipios de la propia capital que logran esta como Boyeros,Playa,Guanabacoa;pienso que no habido un analisis profundo de las causas y soluciones principales,con luz larga. Creo que se habren ante nosotros experiencias positivas, tambien,de otros paises que no acabamos de tomar y terminar de crear un sistema sostenible y solido y eficaz de realizacion de las tareas de higiene de las ciudades.Pienso que uno de los pilares en que se deberia trabajar es en crear una industria a partir de quizas minindustrias que procesen los desechos utilizables y los transformen en aportes a la gran industria como pueden ser partes y piezas de material electronico o metales como el hierro,acero y otros que hoy se votan y contaminan el medio ambiente,solo se ven experiencias muy tenues en la fabricacion de asfalto o en bloques;es urgente que despertemos y fomentemos si es necesarioempresas mixtas que procesen nuestros desechos y los hagan con la tecnologia moderna reutilizables o exportables obteniendo beneficios mutuos que incluye hasta el agua que en paises como japon muestran tecnologias de purificacion asombrosas,para esto debe existir una politica de estimulaciony atencion intensionada y fuerte a los ciudadanos que puedan presentar inventivas y recuperen materias primas reciclables a partir del beneficio que siempre seria mayor para el pais que dejar los desechos, en la situacion que se encuentran ahora.Tambien seria bueno crear un contundente movimiento cultural entre las universidades,tecnologicos y escuelas e industrias ,en general, para que aporten trabajos de aprovechamiento de los materiales que puedan aprovecharse de los desechos que liberan nuestras ciudades con la atencion que hemos expresado aqui;solo asi sera posible aumentar la sensibilidad y la motivacion por mantener de manera conciente la limpieza, a partir del entendimiento del pueblo de forma practica yagradable de los perjuicios a la salud de mantener desperdicios en las ciudades de cuanto podemos aprovecharlos ,en nuestro beneficio no solo en la salud sino en lo economia del pais e individualmente.Ademas seria bueno pensar en traer a Cuba empresarios de otros paises que quieran producir y comercializar en Cuba, esos transportes para la higiene a fin de exportarlos al resto de Amercia Latina y el resto del mundo,dada la posicion geografica de la Isla, con beneficios mutuos y a la vez con los beneficios que se obtengan de este comercio ir creando nuestra propias fabricas con tecnologias cubanas ,cuestion que debemos aprovechar ya que es un campo que demanda la humanidad y es poco explorado,lo que es una oportunidad muy positiva para Cuba que pudiera liderar en este campo de medios para reciclar y mantener la higiene de las ciudades y sustituir importaciones en muchas actividades productivas;asi como de aprovechamiendo de desechos con claros beneficios economicos. Miguel

Miguel Fonseca Reyes dijo:

31

31 de octubre de 2018

12:30:25


Es de mucho valor para la sociedad cubana y en especial para la capital de todos los cubanos la incorporación de estos vehiculos a la recogida de desechos sólidos. Y pregunto ?Cuánto tiempo durarán en funcionamiento?. Es importanta replantearse la politica de explotación, ó, quien responde por el uso y conservación de estos equipos. Una idea. Hacer pequeñas COOPERATIVAS por municipios y rentarle los nuevos equipos. Lo importante es que, quien los explote los cuide y conserve por mucho tiempo para disfrutar de sus veneficios. Gracias.

Hamlet dijo:

32

31 de octubre de 2018

12:44:12


Que bueno, ahora la capital brillará mas que nunca y mas cumpliendo sus 500 años, solo espero que tambien remotoricen la conciencia de los ciudadanos

Yoani dijo:

33

31 de octubre de 2018

13:14:19


Es bueno la entrada de esta técnica, pero primero hay que recuperar la conciencia del mantenimiento, que por eso ninguno de estos equipos llegan al tiempo de explotación planificado. Espero que estos los cuiden.

rmontoto dijo:

34

31 de octubre de 2018

13:15:30


Exelente noticia, ahora espero se cree una cooperativa que explote estos equipos de manera más eficiente y permita el pago por resultados, ademas de utilizar el horario de la madrugada para la recogida, como es practica en todo el mundo, sin afectar la circulación y a los vecinos y no mostrar a plena luz del día esas ecenas que muchas veces son propias de un circo y tambien afectan la imagen de la Capital.