ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La nueva variante de estudios, iniciada hace apenas 15 días, ha generado no pocas expectativas y dudas en estudiantes y familiares dada su novedad en Cuba. Foto: Roberto Suárez

La Gaceta Oficial Extraordinaria No. 59 publicó este miércoles el Decreto-Ley No. 359, que institucionaliza la Educación Superior de Ciclo Corto (ESCC), así como dos resoluciones complementarias, las No. 98 y No. 18, de los ministerios de Educación Superior (MES) y de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), respectivamente.

Tales normas jurídicas aportan elementos acerca de los objetivos y pasos a seguir por quienes aplican u optan por dicha variante de estudios, iniciada hace apenas 15 días, y que ha generado no pocas expectativas y dudas en estudiantes y familiares dada su novedad en Cuba, no así a nivel mundial, de ahí su reconocimiento por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Como especifica el Decreto-Ley, la ESCC forma parte del perfeccionamiento que se lleva a cabo en la educación superior, que evidenció la necesidad de formar personal calificado con una preparación de mayor categoría a la de técnico medio, si bien resulta inferior a la del graduado de una carrera universitaria.  

El mes constituye el organismo rector de este grado de formación, en tanto la aprobación e implementación de los programas se basan en las demandas de los organismos de la Administración Central del Estado, entidades nacionales, consejos de la administración provinciales y municipales del Poder Popular y organizaciones superiores de dirección empresarial.

La resolución No. 98 define a la ESCC como una formación profesional de perfil terminal, con planes de estudios cuya duración varía de dos a tres años.

El límite de acceso en cuanto a edad es el mismo establecido para los cursos de la Educación Superior. Aclara que también pueden ingresar aquellos que causaron baja de una carrera universitaria o de una especialidad técnica, con duodécimo grado.

La resolución añade que no se exige aprobar exámenes de ingreso, aunque cuando existan más optantes que plazas, cada universidad puede establecer criterios de selección.

Las autoridades del MES han informado que los programas del nivel de ESCC comenzarán gradualmente, y en el curso 2018-2019 están concebidas las especialidades de Seguridad Informática, Técnico Superior de Aduana, ocho programas pedagógicos y 15 de salud. Se incorporarán otros de acuerdo con las demandas que ya realizan los organismos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ednago González R dijo:

1

25 de octubre de 2018

09:44:28


Excelente idea del ministerio de Educación. Se aplaude. La juventud seguirá el ejemplo de los últimos 60 años. Veremos muchos graduados con el deseo de trabajar duro por el bien de todos. Gracias

luis felipe dijo:

2

25 de octubre de 2018

11:51:58


me gusta

GUADALUPE dijo:

3

25 de octubre de 2018

15:11:06


solo me gustaria, que explicaran las posibilidades que tienene los estudiantes del sexo masculino que terminaron 12 grado este curso, y se encuentran en estos momentos cursando el servicio militar

Hilda Lidia dijo:

4

25 de octubre de 2018

15:48:03


Es importante la divulgación de estas nuevas normativas en los centros educacionales y en los organismos estatales hay que explicar a los jovenes las oportunidades que el Estado les ofrece para su desarrollo profesional, una buena opción es la Escuela Nacional de Formación Aduanera los estudiantes salen con una formación integral, con disciplina, cultura política y conocimientos, lo digo con propiedad mi hija Rachel es graduada de la ENFA, mis felicitaciones a todos los que se dedican día a día a la formación de nuestros jovenes.

Liset Alarcón dijo:

5

25 de octubre de 2018

16:04:25


Buenas Tardes, soy Licenciada en Comunicación Social, quisiera saber si puedo obtar por algunos de las especialidades que se ofertan en esta nueva modalidad de estudio.

Miguel Respondió:


25 de octubre de 2018

18:41:01

Hola: Debes matricular en un curso de ortografía y redacción para que puedas ejercer la licenciatura en comunicación social. Saludos

Dayna dijo:

6

10 de marzo de 2020

15:04:38


Hola,vivo en Holguín y me gustaría saber si este año 2020 se van a ofertar carreras de ciclo corto en el ámbito de la salud y de ser así, cuando comienza la convocatoria para estas.gracias