ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Presidente consideró que no solo se trata de incrementar la producción, sino de transformar y renovar la calidad de los envases que hoy se comercializan. Foto: Estudios Revolución

En el año 2013 el Consejo de Ministros aprobó la política para el desarrollo de la industria productora de envases y embalajes en el país, con el fin de incrementar el uso de sus capacidades y priorizar las líneas que aseguran la exportación, el desarrollo agroalimentario, la actividad biofarmacéutica y la venta de materiales de construcción.

Según datos expuestos por el titular de Industrias, Alfredo López Valdés, durante un chequeo encabezado por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, «se estima cerrar el 2018 con el 35 % de crecimiento de la producción nacional de envases y embalajes, así como con un 20 % de decrecimiento en las  importaciones con relación al 2012».

Esa producción, afirmó, satisface actualmente el 62 % de la demanda del país. «Para el año próximo se proyecta que la producción crezca con relación al estimado del 2018 en un 22 %».

Sobre la inversión extranjera en esta rama, López Valdés informó sobre la aprobación de dos empresas mixtas en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, una para la producción y comercialización de latas y otra destinada a envases de vidrio.

Entre las principales tareas a las que el ministerio da seguimiento, refirió la recuperación del Centro Nacional cobre Envases y Embalajes, ubicado en La Habana, que otrora fue fundamental para el desarrollo de esta actividad industrial, pero dificultades económicas del país impidieron su mantenimiento.  

Esta es una actividad que avanza en el país y que poco a poco va dando frutos, sin embargo, aún está lejos de satisfacer nuestras necesidades. Foto: Jose M. Correa

Al respecto, Díaz-Canel indicó realizar un programa para el rescate de esa institución que, a su juicio, tiene que constituirse en observatorio tecnológico de lo que sucede en el mundo en esta materia; velar porque cada inversión tenga el envase o embalaje requerido; y estudiar la demanda del país, así como los materiales que deben usarse, porque el mercado es cada vez más exigente en cuestiones de exportación, apuntó.

El Presidente consideró que no solo se trata de incrementar la producción, sino de transformar y renovar la calidad de los envases que hoy se comercializan, como es el caso de las cajas de fósforos. Además se impone, dijo, atender los ámbitos domésticos, de los trabajadores por cuenta propia y de las oficinas, carentes en muchas ocasiones de envases para almacenar o transportar alimentos, y de materiales como sobres, files o archivos para documentos.

Abogó por estrechar la relación entre el Ministerio de Industrias y la Oficina Nacional de Diseño con el Instituto Superior de Diseño, donde cada año se presentan tesis de diploma elaboradas por sus estudiantes con impacto en esos temas.

Díaz-Canel concluyó que esta es una actividad que avanza en el país y que poco a poco va dando frutos, sin embargo, aún está lejos de satisfacer nuestras necesidades y son altas las cifras de importación de envases y embalajes. Se trabaja, comentó, para conducir desde el Plan de la Economía el arribo a tiempo de materias primas que permitan la producción en Cuba y con ello el desarrollo de la industria nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Elva dijo:

1

25 de octubre de 2018

07:34:13


Sería maravilloso contor con facilidades para la adquisición de materiales como sobres, files o archivos para documentos como dice el Presidente, carentes en la mayoría de nuestras oficinas,pero sería bueneo que se proyectara también por la producción de diferentes modelos de jabas de papel y cortón para el comercio ,sencilas, prácticas y bonitas.

pedro dijo:

2

25 de octubre de 2018

08:11:22


Como vamos a recoger los pomitos que compramos con medicamentos en las farmacias o para donde los llevamos , antes era en las mismas farmacias , hoy no se sabe.

Carlos Respondió:


26 de octubre de 2018

09:13:23

Estoy de acuerdo con usted. Es mi opinión que dentro del objeto social o una de las funciones de las Farmacias, independientemente de la existencia de una institución para ello que es Materias Primas, es la de acopiar los frascos de medicamentos (pomitos) para hacer más eficaz y eficiente el proceso de reciclaje, producción y venta. Creo que a través de los CDR se puede potenciar esta tarea.

Oscar Ramos Isla dijo:

3

25 de octubre de 2018

09:04:44


Aquí lo que se trata es de garantizar la infraestructura para encadenar los procesos productivos que necesitan las industrias cubanas.