ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Infomed

Más de 5 000 pacientes cubanos han sido tratados con la vacuna terapeútica Cimavax-efg contra el cáncer de pulmón avanzado de células no pequeñas, el más mortífero y frecuente de los tumores malignos de ese vital órgano.
Creado por especialistas del Centro de Inmunología Molecular (cim), la aplicación del fármaco muestra resultados alentadores al detener el crecimiento del carcinoma y aumentar la supervivencia de los enfermos con un mejoramiento de la calidad de vida, además de presentar baja toxicidad y adecuada tolerancia, pues no provoca los desagradables efectos secundarios de la quimioterapia y radioterapia.
La Doctora en Ciencias Tania Crombet Ramos, investigadora de esa institución perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, refirió a Granma que la vacuna es administrada por vía intramuscular y su alto nivel de seguridad facilita emplearla en el nivel de atención primaria de salud.
En el 2008 obtuvo su primer registro sanitario en Cuba concedido por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), mientras hoy lo posee también en Argentina, Colombia, Perú, Paraguay, Bosnia-Herzegovina y Kazajistán.
Desde el punto de vista de propiedad intelectual, el desarrollo del promisorio producto generó dos patentes de invención, una de ellas vigente en 80 países hasta el 2028, incluyendo Europa y Estados Unidos.
Actualmente están en curso varios ensayos clínicos con Cimavax-efg en instituciones de Europa, Asia y Estados Unidos. En esta última nación tienen lugar en el Roswell Park Cancer Institute, de Nueva York.
Según resaltó la doctora Tania Crombet, las proyecciones de la vacuna contemplan la ejecución de nuevas investigaciones destinadas a valorar los efectos de su empleo combinado con varios fármacos registrados contra el cáncer pulmonar, y valorar las posibilidades de uso en otras localizaciones tumorales, así como en fases más tempranas de la enfermedad.
Fundado por Fidel el 5 de diciembre de 1994, el cim se dedica básicamente a la obtención de nuevos fármacos dirigidos a tratar el cáncer y enfermedades autoinmunes, aplicando el concepto de trabajo a ciclo completo de investigación-producción y comercialización.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

24 de octubre de 2018

03:33:35


El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte relacionada con malignidad en el mundo y aproximadamente el 85 % de los casos está relacionado con el hábito de fumar. Los síntomas incluyen tos, dolor torácico, pérdida de peso, hemoptisis, etc.; y la enfermedad puede expresarse a distancia, con metástasis. Según el estadio de la enfermedad, el tratamiento se sustenta en cirugía, quimioterapia, radioterapia o una combinación de estas modalidades, siendo malo el pronóstico por lo general, con sólo 15 % de los pacientes sobrevivientes después de 5 años desde el momento del diagnóstico, y muy inferior en los pacientes con enfermedad en estadio IV (metastásica), cuya tasa de supervivencia a los 5 años es < 1 %. Enhorabuena, la vacuna terapéutica Cimavax-EGF contra el cáncer de pulmón avanzado de células no pequeñas deviene esperanza para los pacientes al frenar el crecimiento del tumor, aumentar la supervivencia y mejorar la calidad de vida. Junto a las felicitaciones merecidas a los especialistas del Centro de Inmunología Molecular va el augurio de nuevos éxitos y más bondades terapéuticas de esta y otras vacunas en desarrollo. No podemos olvidar que “el riesgo de cáncer palidece con su prevención”; por tanto, asumamos que la única intervención activa que ha probado ser eficaz para prevenir el cáncer de pulmón es dejar de fumar. Actualmente, se investigan estrategias moleculares dirigidas a las vías de señalización y al ciclo celular, así como a los antígenos asociados al tumor. Gracias.

Miguel Angel dijo:

2

24 de octubre de 2018

09:01:07


Formidable el resultado de esta vacuna terapeútica Cimavax-efg. Se avanza sólidamente en el perfeccionamiento del producto. Como se expone en el trabajo este tipo de cáncer es muy agresivo, por lo que el impacto de la vacuna es prominente. En todas las esferas se pone de manifiesto la impronta de nuestro salubrista mayor, Fidel. Continúa cabalgando junto a nosotros mejorando la calidad de vida de los cubanos y millones de personas en el planeta. Su legado es inmortal. Felicitaciones especiales para el aguerrido colectivo del CIM, quien además de los grandes alcances en pro del bienestar humano (lo más importante) ingresa al país decenas de millones de dólares todos los años. Mi modesto abrazo fraternal. Especialmente para su fundador el Dr Agustín Lage Dávila, quien se desempeña actualmente como Asesor Científico de la Presidencia de BioCubaFarma; científico muy destacado y revolucionario cabal.

Natacha Prado Hernández dijo:

3

24 de octubre de 2018

09:52:03


Una muestra más de lo que Cuba es capaz de hacer en bien de la humanidad y mejorar la calidad de vida los pacientes

Angel Cecilio Pino Cano dijo:

4

24 de octubre de 2018

10:23:12


TALENTO, PROFESIONALIDAD y más que VOLUNTAD y PERSEVERANCIA cuenta el país ... para presentar a la HUMANIDAD, productos medicinales como ese y muchos otros más ... que no disminuya el apoyo del gobierno a colectivos como ese ... para puedan con tesón clínico ... continuar en su labor creadora ...

Mercedes Soler dijo:

5

24 de octubre de 2018

14:25:20


Tengo confianza plena en nuestros investigadores,para todo el equipo Felicidades y Fuerza para seguir adelante,somos um país bloqueado Pero con inteligência suficiente para ayudarte al mundo.Pregunto Como puedo ser parte de este grupo experimental.

Carlos A. López dijo:

6

25 de octubre de 2018

10:12:05


Para quienes hemos tenido la oportunidad de participar como medicos en este lindo proyecto de aportar calidad de vida a los pacientes, de ver como mejoran su sintomatologia y formar parte del equipo de tantos porfesionales en Atencion Primaria de Salud que aplican este medicamento es una gran satisfaccion conocer que formamos parte del aporte cientifico del pais y del bienestar de nuestro pueblo

YANET Lorenzo dijo:

7

25 de octubre de 2018

11:03:42


La medicina en Cuba siempre dando su mejor opcion para el beneficio de la sociedad. Los cubanos siempre esperamos descubrimientos y avances como estos.Gracias x existir personas q se interesen por investgar y llevar a la practica estas vacunas.

Alejandro Frank dijo:

8

25 de octubre de 2018

15:51:19


Esto demuestra q la salud en cuba avanza a pasos agigantados

UnKnown dijo:

9

25 de octubre de 2018

16:32:09


Excelente que en nuestro país se logren estas cosas.

Cecilia dijo:

10

25 de octubre de 2018

17:39:59


Un gran resultado de la ciencia cubana, felicitaciones para el doctor Agustin Lage, el doctor Rolando Perez, la doctora Tania Crombet, entre otros muchos investigadores destacados

Ernel. A. Gómez Cantero dijo:

11

26 de octubre de 2018

09:32:15


Felicidades a nuestros cientificos e investigadores, una vez más demostramos que cuba es un pais pequeño en territorio pero con un Corazon bien grande para ayudar a toda la humanidad.

Sandor dijo:

12

26 de octubre de 2018

14:12:43


Una información muy alentadora, como es habitual el periodista Peláez siempre nos tiene al tanto de los avances de la ciencia en Cuba y el mundo

luis dijo:

13

26 de octubre de 2018

14:16:44


Me pudieran decir que debe hacer un paciente cubano, que en este momento está en el exterior para que le puedan aplicar la vacuna? Gracias

gustavog Respondió:


31 de octubre de 2018

13:47:56

Debe venir a Cuba y acudir a alguno de los servicios oncológicos que están diseminados en todo el país. Si prefiere hacer el tratamiento en el país que reside debe visitar Servicios Médicos (Las Praderas). La primera acción consiste en que sea valorado por un oncólogo y determinar si requiere el producto.

Perfecto dijo:

14

29 de octubre de 2018

14:08:34


Felicitaciones a los Doctores qué realizaron esa vacuna esperando que esta pronto a disposición de los enfermos me repito felicito a los Doctores y al pueblo cubano

gustavog Respondió:


31 de octubre de 2018

13:49:23

CIMAvax-EGF está disponible en Cuba desde 2008. Actualmente se utiliza en todas las provincias del país.

Gianna Castelo Alberti dijo:

15

30 de octubre de 2018

14:35:08


Felicidades al equipo que participó en este maravilloso descubrimiento. Cuantos pacientes se han beneficiado y los que vendrán, que felicidad para los familiares sentir que hay una esperanza de salvación para sus seres queridos. Hoy como en otras ocasiones me siento feliz de ser cubana y de pertenecer a este agurrido pueblo, que durante muchos años libra batallas en diversos frentes. Somos un país pequeño, pero fuerte y tenáz capaces de enfrentar todo tipo de obstáculos, por ello seguimos avanzando. Les deseo todo lo mejor y que continúen cosechando éxito. Gracias.

Alexis E,Rodriguez dijo:

16

8 de enero de 2019

22:21:51


Hola : escribo desde Chile, mi madre vive en Cuba, tiene Cáncer de pulmón avanzado, como puede acceder a esa vacuna ? a quien debe acudir ? gracias

Mauricio López dijo:

17

19 de abril de 2019

18:07:24


Muy buen día, hermanos cubanos. Soy un hermano mexicano buscando más información sobre su vital vacuna, ya que toda mi familia ha tenido esa mortífera enfermedad de manera generacional. ¿Saben si la puedo conseguir en México o solamente en su bello país? Un abrazo cordial. Hasta la victoria siempre.

Rissana Faundez Nuñez dijo:

18

26 de abril de 2019

17:19:58


Como y donde se puede adquirir?

Gloria EugeniaGloria Palacios dijo:

19

28 de mayo de 2019

10:54:35


En Bogotá dónde puedo conseguir la vacuna? Gracias.

Carolina muñoz dijo:

20

11 de junio de 2019

12:23:45


Necesito saber el costo e informacion