ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En Fihav convergen todos los sectores de la economía cubana. Foto: Ricardo López Hevia

Desde hace más de tres décadas, ininterrumpidamente, la Feria Internacional de La Habana se afianza como un espacio fértil para el intercambio, las oportunidades de negocios, los vínculos comerciales y la exploración de nuevos mercados. Su nueva edición, la próxima semana, no será la excepción: se ha confirmado ya la presencia de empresas de más de 60 naciones.

Rodrigo Malmierca, titular del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), aseguró que en momentos en que la administración de Donald Trump refuerza el cerco unilateral con medidas que obstaculizan las relaciones entre ambos países, Fihav 2018 «refleja que el mundo está con Cuba pese al recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos».

La cita, del 29 de octubre al 2 de noviembre, acogerá en el recinto ferial Expocuba a más de 2 500 empresarios extranjeros; alrededor de 30 cámaras e instituciones promotoras del comercio; unas 20 delegaciones oficiales de alto nivel, y numerosos grupos «cartera en mano».

De acuerdo con Abraham Maciques, director general del Grupo Empresarial Palco, están a tope los 25 pabellones contratados por países extranjeros en un área de aproximadamente 25 000 metros cuadrados.

En el pabellón central de Expocuba, como es tradición, se mostrarán los bienes y servicios nacionales y estarán representados todos los sectores económicos. Según puntualizó Orlando Hernández Guillén, presidente de la Cámara de Comercio de la Isla, participarán casi 350 empresas nacionales distribuidas en unos 5 000 metros cuadrados.

En esta edición, justo a la entrada de la instalación, habrá un stand dedicado al aniversario 500 de La Habana, ciudad que será homenajeada durante toda la feria. Luis Carlos Góngora, presidente del Consejo de la Administración Provincial, afirmó que en el ámbito de la cita de negocios se dará a conocer la estrategia de la urbe para celebrar su medio milenio de fundada.

Sobre la participación de firmas de EE. UU., Malmierca precisó que habrá una cantidad similar a la edición anterior, cuando unas 16 compañías de ese país reservaron 250 metros cuadrados del área expositiva. Entre ellas, se incluye la recién creada empresa mixta basificada en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) para la producción de vacunas terapéuticas contra el cáncer.

La celebración del segundo Foro Empresarial Rusia-América Latina y el Caribe forma parte del amplio programa previsto. Asimismo, se incluye en la agenda la realización del foro de inversiones que contribuirá a acercar a inversionistas extranjeros y contrapartes cubanas, con el objetivo de facilitar y hacer más expeditos los procesos de negociación. Como parte del intercambio, directivos de la ZEDM expondrán los avances de esa área estratégica, ubicada a 45 kilómetros de La Habana.

Igualmente, se presentará la nueva cartera de oportunidades de negocios con capital extranjero, considerada elemento esencial en la estrategia de desarrollo socioeconómico del país. El año anterior, en este mismo escenario, Cuba presentó 456 proyectos por un monto de capital ascendente a los 10 700 millones de dólares.

Venezuela, China y Rusia, importantes socios comerciales de Cuba, repetirán su acostumbrada presencia, mientras que España vuelve a ser el país más representado.

A pesar del bloqueo, Fihav 2018 continúa consolidándose como una de las bolsas comerciales más importantes de América Latina y el Caribe. La cita contribuye cada año a impulsar los objetivos trazados en materia de política económica externa, diversificar los vínculos con el exterior y ampliar el camino de Cuba para los negocios.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raiza Kozulina de Rusia dijo:

1

23 de octubre de 2018

05:29:29


El asesor del Presidente de la Federación de Rusia Antón Kobyakov declaró recientemente que "el desarrollo de alianzas con los países de América Latina es clave para nuestro país." Estamos muy contentos escuchar esto, especialmente ahora, cuando la actual administración estadounidense ha proclamado la vigencia de la Doctrina Monroe y está reforzando una retórica hostil contra Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia. Deseamos éxitos a Forum.

Ednago González Rodríguez dijo:

2

23 de octubre de 2018

07:04:28


Muchas Compañías de todo el mundo están interesadas en invertir en Cuba, pero lamentablemente muchísimos bancos reciben financiamiento de bancos de EEUU, por lo que no pueden hacerlo por el bloqueo o el embargo. Sin embargo, vemos en esta feria una gran cantidad de compañías importantes. El turismo sigue para arriba, sobre todo cuando se concluyan las obras para los hoteles y los campos de golf en el municipio de Antilla, provincia de Holguín (playa El Ramón). Cuba para arriba.

Oscar Ramos Isla dijo:

3

23 de octubre de 2018

08:26:46


Mientras que existan leyes que protejan la inversión extranjera en Cuba. Que sirva de garantía para hacer negocios. La relación económica entre empresas e instituciones se va a incrementar paulatinamente.

Raul Felipe Marrero Avila dijo:

4

23 de octubre de 2018

15:09:49


La feria demuestra el respeto por Cuba,que no estamos solo,que existe mucha gente que quiere establecer relaciones de negocio con Cuba y ampliarlos