ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Estudiantes de Secundaria Básica custodiaron, este 20 de octubre, el obelisco que marca el lugar donde fuera asesinado Sabino Pupo Milián. Foto: del autor

CAMALOTE, Camagüey. — Campesinos llegados desde los más intrincados parajes de esta zona agropecuaria por excelencia rindieron homenaje a Sabino Pupo Milián, uno de los principales símbolos del sector, en el aniversario 70 de su vil asesinato por secuaces de la compañía estadounidense Manatí Sugar Company.

A la conmemoración asistieron las máximas autoridades de la provincia, encabezadas por Jorge Luis Tapia Fonseca, primer secretario del Partido, e Isabel González Cárdenas, presidenta de la Asamblea del Poder Popular, junto a dirigentes de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap).

Temprano en la mañana, acompañaron a dos de los hijos, Gustavo y Edilberto, en la colocación de una ofrenda floral en el panteón del cementerio local que guarda los restos del líder campesino, quien antepuso siempre el honor a las patrañas de los representantes del monopolio yanqui.

Estudiantes de Secundaria Básica custodiaron, este 20 de octubre, el obelisco que marca el lugar donde fuera asesinado Sabino Pupo Milián. Foto: del autor

Luego, escoltados por 70 jinetes portando banderas cubanas, se dirigieron al obelisco erigido en el sitio donde se consumó el crimen de Sabino Pupo Milián, el 20 de octubre de 1948, por no plegarse ante aquellos que pretendían apropiarse de las tierras que cultivaban los campesinos de la demarcación.

Allí se recordó su invariable posición de principios frente a varios intentos de soborno para que abandonara la lucha: «…no existe dinero para comprar la vergüenza de un campesino», les respondió tajante, lo que lo convirtió en un obstáculo incómodo para las apetencias de los ricos terratenientes azucareros. 

Yamila Sarduy Martínez, miembro del Buró Nacional de la Anap, expresó que cuando se asiste a estos altares sagrados de la Patria siempre estremece la grandeza de quienes hicieron posible nuestro presente revolucionario, como Sabino Pupo Milián, símbolo de la dignidad que distingue al campesinado cubano.

La también diputada al Parlamento cubano aseguró que su ejemplo se mantiene vivo en Camalote y en toda Cuba, con una obra que les devolvió a los hombres y las mujeres de tierra adentro la condición de seres humanos y el derecho a trabajar y a crear en una Patria libre y soberana.

En el Consejo Popular Camalote, perteneciente al municipio de Nuevitas, se ubica hoy uno de los principales polos agropecuarios de la provincia con el aporte de 14 cooperativas, una de las cuales, la «Niceto Pérez», arribó este 20 de octubre al millón de litros de leche enviados a las plantas pasteurizadoras del territorio.

Una caballería de 70 jinetes portando banderas cubanas simbolizó la continuidad del legado de Sabino Pupo Milián entre el campesinado cubano. Foto: del autor
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oneforall dijo:

1

22 de octubre de 2018

10:37:22


Jamás olvidaremos a los patriotas y revolucionarios, mártires de la Patria que hicieron posible la conquista de la dignidad. A ellos, gloria eterna; con ellos, el compromiso eterno; hacia ellos, lealtad sagrada. Vivirán por siempre en nuestra acción!!

Eddy Santana dijo:

2

22 de octubre de 2018

17:38:25


Por principios y dignidad, nuestra Patria debe permanecer Libre y Soberana.