ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros se trasladó hasta el sitio histórico Potrero de Jimaguayú, en Vertientes, para rendir homenaje al mayor general Ignacio Agramonte Loynaz. Foto: Estudios Revolución

Camagüey.–Intensas jornadas de recorridos por toda la geografía de esta provincia, para valorar la marcha de los principales programas económico-sociales, unido al análisis crítico de los asuntos no logrados, acaba de cumplir aquí el Consejo de Ministros, como parte de un estilo de trabajo que busca mayor vinculación con los gobiernos locales desde la base misma de la sociedad.

«No es esta una visita tradicional de control y ayuda», declaró Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, para aclarar que se trata de un encuentro del Gobierno central con el objetivo de evaluar lo que se está haciendo en cada uno de los procesos productivos y de servicios del territorio, y destrabar lo que pueda constituir un freno a tales propósitos.

«Hay cosas que no podemos resolver, dijo, porque no tenemos recursos, pero hay otras en las que sí podemos ayudar a las direcciones provinciales y municipales, y tienen que ver con la sensibilidad de quienes dirigimos, con la manera en que podemos actuar, con la agilidad y valentía para enfrentar los problemas, y con la capacidad de convocatoria a la población».

El mandatario cubano señaló que es muy importante la presencia sistemática de los ministros en los territorios, una manera más eficiente no solo de comprobar en cada lugar el cumplimiento de las decisiones que se adoptan, sino de «despejar y separar la hojarasca de los caminos que hay que abrir para transitar y tener un mejor desempeño en todas las cosas que hacemos».

Ese fue el «azimut» que guió durante dos días por tierra camagüeyana las acciones del equipo de Gobierno, integrado, además, por Salvador Valdés Mesa, primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, tres vicepresidentes del órgano ejecutivo, 13 ministros, dos viceministros y representantes de todos los organismos de la administración central del Estado.

El pueblo agramontino recibió afectuosamente a su Presidente. Foto: Estudios Revolución



RESPALDO, OPTIMISMO Y COMPROMISO

Tras recorrer sitios emblemáticos de la ciudad cabecera provincial, próxima a conmemorar el aniversario 505 de su fundación, Díaz-Canel reconoció cuánto se ha transformado la urbe, para bien de camagüeyanos y visitantes, acciones que van aparejadas de ingentes esfuerzos en la recuperación de renglones estratégicos como la ganadería y la producción cañero-azucarera.

Acompañado por las máximas autoridades del Partido y del Gobierno en la provincia, el Presidente apreció, además, las etapas ya culminadas de lo que serán, en breve, el Museo Ferroviario y el Recinto Ferial, en cuyo anfiteatro compartió con estudiantes que disfrutaban del proyecto recreativo-cultural «Complotazo universitario Juntos y revueltos».

En diálogo con Doraine Linares Jiménez, presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria en la Universidad de Camagüey «Ignacio Agramonte Loynaz», Díaz-Canel conoció de las iniciativas que promueve la organización para, además de los objetivos docentes e investigativos, lograr una recreación sana de los jóvenes a través del empleo óptimo de las instalaciones que para esos fines se abren en la ciudad.

Ese ambiente de respaldo, optimismo y compromiso por una obra mejor primó, igualmente, durante la reunión de análisis del proyecto de Constitución de la República de Cuba en una de las áreas de la circunscripción 76, del consejo popular de Puerto Príncipe, a la que asistió, junto a otros dirigentes, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.  

«Estoy convencido, comentó a los vecinos del lugar, de que, entre todos, vamos a tener un país mejor, una Revolución cada vez más fortalecida, un socialismo más perfeccionado, próspero y sostenible. Ese es el mejor homenaje que les podemos hacer a Fidel y a Raúl, y es la verdadera expresión de continuidad que estamos compartiendo con todo el pueblo cubano».

HALAR PAREJO EN TODOS LOS FRENTES

Durante su estancia en Camagüey, el mandatario visitó también el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, colectivo de 128 trabajadores con un reconocido aval de casi 30 años en la generación, desarrollo, elaboración y comercialización de productos biotecnológicos en la esfera agropecuaria y para uso humano.

Nemecio González Fernández, director en funciones, explicó las principales líneas de investigaciones y los esfuerzos que se realizan para ampliar las capacidades productivas del inmunógeno contra la garrapata del ganado bovino (Gavac), la vacuna contra la peste porcina clásica (Porvac) y el bionematicida Hebernem, tres productos de reconocida calidad.

Tras conocer el estado actual de los estudios y ensayos clínicos realizados de la vacuna contra el cáncer de próstata, Díaz-Canel refirió que ello es fruto del excelente capital humano con que cuenta el centro, al que hay que proteger y preservar con una adecuada atención y motivación, asunto que no pasa solo por el tema del salario.

En encuentro posterior con directivos y especialistas con responsabilidad en el programa de informatización de la sociedad, el Presidente aseguró que Camagüey es una de las provincias más avanzadas en el uso creativo de las tecnologías de la información y la comunicación, aunque debe continuar trabajando en la calidad del posicionamiento de los sitios digitales y en la generación de contenidos.

No obstante los alentadores resultados de la provincia en distintas esferas de la producción y los servicios, el Consejo de Ministros definió, entre otros asuntos a resolver, la cadena de impagos, sobre todo en el sector del Comercio; el descontrol que propicia el robo de combustible y la insuficiente cantidad de rubros exportables, tema que se orientó enfrentar con mayor sentido de la urgencia.

Casi al término de su visita a Camagüey, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros se trasladó hasta el sitio histórico Potrero de Jimaguayú, en Vertientes, para rendir homenaje al mayor general Ignacio Agramonte Loynaz, justo ante el obelisco que perpetúa el lugar donde cayera en combate el 11 de mayo de 1873.

«Estamos muy contentos de estar en Camagüey, expresó, por lo que representa esta tierra, por su historia y su cultura, patria chica de Agramonte, en un momento en que estamos próximos a conmemorar el aniversario 150 del Alzamiento de Las Clavellinas, momento que marcó la incorporación de los camagüeyanos a la guerra por la independencia de la Patria».

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología tiene un reconocido aval de casi 30 años en la generación, desarrollo, elaboración y comercialización de productos biotecnológicos. Foto: Estudios Revolución
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Céspedes dijo:

1

20 de octubre de 2018

07:17:54


Que bueno es ver un pueblo feliz de recibir a su presidente. Eso genera confianza y compromiso para seguir construyendo la obra de la patria. Presidente el camino escogido necesariamente lo llevará al éxito porque es el de las grandes masas, esas que saben amar y acompañar a quien las sabe conducir. Felicidades a este patriótico pueblo de Camagüey, sigan desarrollándose como lo están haciendo y que su futuro sea luminoso. A Díaz Canel mucha salud y éxitos le desea un hermano holguinero.

Miguel Angel dijo:

2

20 de octubre de 2018

07:40:56


Realmente la gobernación del presidente Díaz-Canel está revitalizando las fuerzas fabulosas de la Revolución, era necesaria esta sangre joven, con nuevos bríos, con métodos y estilos de trabajo novedosos, se observan el producto. Renacen nuevas esperanzas de mejores resultados y más prosperidad para todos. Se aprecia alegría, amor y respeto por el presidente. Las jornadas de trabajo han sido muy intensas, como las vividas en su visita a Nueva York, intercambios con todos, escuchar y emitir criterios, puntos de vista, soluciones colectivas, potenciar el decisivo papel participativo de las masas, de los directivos a todos los niveles. Se trata de una lección práctica de gobernación en la unión indisoluble con las masas. Limpiar de hojarasca y boñiga los caminos revolucionarios. Sembrar nuevas flores y esperanza. Fantástico. Viva Cuba !!!

Eduardo Ortega dijo:

3

20 de octubre de 2018

17:21:05


Muy bien por el Presidente. Le está diciendo al pan, pan y al vino, vino. Habíamos sustituido la palabra robo por otras más suaves. Solo podemos enfrentar los problemas que nos aquejan llamándolos por su propio nombre. Si no eliminamos el descontrol y el robo no podremos salir airosos de esta dura batalla por el bienestar de los cubanos. SALUDOS!

Ventura Carballido dijo:

4

22 de octubre de 2018

22:34:03


Justamente podemos decir que nuestro proceso revolucionario, su Partido, y el General de Ejército Raúl Castro, realmente han sabido garantizar su continuidad. La nación exhibe con mucho orgullo un Presidente (Diaz-Canel) y a un vicepresidente (Valdés Mesa) que cubren por completo las expectativas en un país que tuvo durante más de 50 años al mejor estadista y a uno de los más grandes políticos de los siglos XX y XXI, imaginemos el reto que les ha tocado enfrentar a nuestros actuales dirigentes. Es significativo el alto nivel de aceptación que muestra el pueblo cubano ante estos grandes líderes que han sabido. ----ante una sociedad con muchos problemas acumulados --, mostrar la sencillez, humildad y el profundo arraigo popular ante las grandes tareas que les ha correspondido enfrentar en esta etapa de la Revolución. Cuatro pilares han diseñado el nuevo mandatario que son guía para la acción. A ellos se une la imprescindible ejemplaridad que deben lograr todos los actores de la sociedad, en particular los que tienen cargos públicos, administrativos, políticos o de otra naturaleza.