Una vez proclamada la Constitución cubana, comenzará otro proceso no menos complejo que requerirá una fuerte producción normativa, sin precedentes quizá en la historia jurídica del país, pues, en concordancia con la Carta Magna, deberá actualizarse el ordenamiento vigente para múltiples materias del Derecho.
Justamente esas materias, que incluyen el ámbito civil, de familia y administrativo, así como los conflictos laborales, económicos y penales, entre otros, han encontrado un fértil escenario de debate en el Congreso Internacional Abogacía 2018.
Ariel Mantecón Ramos, presidente de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos y del comité organizador del evento, aseguró, en diálogo con Granma, que la celebración de este congreso en un contexto de elaboración y consulta popular de una nueva Ley de leyes adquiere particular importancia.
En esta edición, dijo, se aprecia una proliferación de temas derivados de la actualización del modelo económico, o sea, las regulaciones económicas, en particular del trabajo por cuenta propia, las relaciones laborales, las garantías para la inversión extranjera… tópicos que han tenido un reflejo en el proyecto de Constitución, que una vez aprobado demandará, para su cumplimiento, de una actividad legislativa extraordinaria.
Todo ello, consideró, supone desafíos para el sector jurídico, abocado a un intenso proceso de refundación y actualización normativa, que precisará de crear y ordenar procedimientos, así como de dotarlos de agilidad, deudas que todavía penden sobre la producción legislativa cubana.
COMENTAR
miguel dijo:
1
23 de octubre de 2018
15:48:23
Responder comentario