CIEGO DE ÁVILA.–La máxima de que los informes no reflejan la verdadera dimensión de cuanto se hace y que por ello es necesario el vínculo constante con la base en la búsqueda de vivencias y experiencias útiles acompañó al Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien, unido al resto del Consejo de Ministros, acaba de realizar una visita de trabajo a esta provincia.
Tal verdad fue el reflejo de los encuentros continuos con trabajadores de diferentes sectores y la población, lo mismo en el Destino Jardines del Rey, en la Empresa Agroindustrial Ceballos, en la agropecuaria La Cuba, que en la asistencia a los debates del Proyecto de Constitución o en el recorrido por el bulevar avileño, en tránsito hacia el hotel Rueda, cuya apertura oficial realizó en compañía de Manuel Marrero Cruz, ministro del Turismo.
En el último día de la visita de Gobierno, compartió con alumnos y profesores de la Escuela Pedagógica Raúl Corrales Fornos, una de las dos de su tipo en territorio avileño, con una matrícula de 552 estudiantes que se forman como maestros en la primera infancia, la educación primaria y secundaria.
Allí intercambió en un tono animado con varios estudiantes que le comentaron al mandatario sus experiencias personales, como aquella de la estudiante cuyos padres se negaban a que fuera maestra y hoy imparte clases en la Raúl Corrales; o la de la joven maestra que en los inicios quería dejar la escuela y, después, el contacto directo con los alumnos hizo que creciera el amor por la profesión.
«Esta es una demostración que desmorona la matriz de quienes pensaban que a los jóvenes no les interesaba el magisterio. Hemos apreciado aquí, a través de las historias de ustedes, un ejemplo palpable del impacto social que estos centros educacionales tienen hoy», afirmó Díaz-Canel.
Momentos después escribió en su cuenta de Twitter: «He vivido sentida emoción al compartir con profesores y estudiantes de la Escuela Pedagógica de #CiegoDeÁvila. Bellas historias de vida que expresan pasión por #Cuba y compromiso con la #RevoluciónCubana. #SomosCuba #SomosContinuidad».
Posteriormente, se trasladó hacia el parque de la ciudad, donde existe un área tecnológica con zona wifi, y permanecía estacionado un Joven Club de computación móvil, que en el verano recorrió 19 comunidades rurales de todos los municipios avileños, recursos tecnológicos que contribuyen a elevar la informatización de la sociedad cubana.

Igualmente visitó un parque temático de reciclaje, con la particularidad de que los materiales empleados en cada uno de los aparatos son de desechos ferrosos, no ferrosos, madera y neumáticos en desuso, como expresión de cuánto puede lograr el país cuando se aprovechan de modo conveniente potencialidades así.
Muy cerca de allí dialogó con trabajadores de la Empresa Azcuba, con quienes intercambió acerca de la próxima zafra chica y la construcción de la bioeléctrica aledaña al central azucarero Ciro Redondo.
Poco después, el mandatario presidió los intercambios en la reunión conclusiva de evaluación de la marcha de los programas de desarrollo en el territorio, junto a Salvador Valdés Mesa, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; Roberto Morales Ojeda, vicepresidente a iguales instancias; Félix Duarte Ortega, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Ciego de Ávila; y Raúl Pérez Carmenate, presidente del Gobierno, quien leyó el informe sobre los resultados de los indicadores económicos y sociales en la provincia.
El primero en hacer uso de la palabra fue Alejandro Gil Fernández, al frente de la cartera de Economía y Planificación, quien se detuvo en un aspecto que para algunos puede ser insignificante: el sobrecumplimiento de las utilidades. «No es malo que las tengan, más si es el resultado del incremento de la productividad, pero es bueno realizar bien los cálculos y llevar esas potencialidades al Plan de la Economía, en beneficio del país y la propia empresa».
De igual manera, llamó la atención sobre la necesidad de elevar los rubros exportables, en tanto existe potencial para hacerlo y mencionó a la Empresa Agroindustrial Ceballos, a La Cuba, la Genética de Turiguanó, y a Cubasoy, todas de la rama agrícola, con excelente capacidad científica y productiva para hacerlo.
Ante un reclamo de directivos y trabajadores de que la Agroindustrial Ceballos solo recibe de retorno 17 centavos por cada dólar que exporta, una traba para el desarrollo y el aumento de las inversiones allí, Gil Fernández manifestó que esa situación se iba a someter a una exhaustiva revisión.
Sobre la cadena de impagos, asunto no resuelto en la provincia, se llegó a la conclusión de que todas las causas son subjetivas y dependen de los directivos y de la poca gestión que realizan en las entidades afectadas por ese mal. «El dinero de los otros hay que pagarlo de inmediato», sentenció el Presidente cubano.
En otra parte del intercambio, Inés María Chapman, vicepresidenta de los Consejos de Estado y de Ministros, se refirió a la labor de la dirección de Planificación Física del territorio e indicó agilizar los trámites, porque en estos momentos existen 222 fuera de término, además de problemas en la preparación, capacitación del personal y «pésimas condiciones de trabajo», sobre todo en los municipios.
«Eso hace que la población se sienta mal y, por tal motivo, la opinión es desfavorable», argumentó.
No escaparon del centro de los debates otros temas sensibles relacionados con el atraso de las inversiones vinculadas a la bioeléctrica del central Ciro Redondo, el canal Trasvase Centro-Este, la producción de materiales de la construcción, los salideros en la red de acueducto y alcantarillado y el mal estado de los elevadores del edificio 12 plantas, el más alto de la ciudad.
COMENTAR
maria dijo:
1
19 de octubre de 2018
05:53:15
yk dijo:
2
19 de octubre de 2018
08:28:48
Responder comentario