ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Periódico Escambray

El auto de turismo que intervino en el accidente del pasado día 4 de octubre en la Carretera Central, a unos cinco kilómetros de la localidad de Jatibonico, en la provincia de Sancti Spíritus, invadió la senda en sentido contrario del tránsito, causa que, según los expertos, provocó el lamentable hecho.

A esa conclusión arribaron los peritos del Ministerio del Interior (MININT) que practicaron la investigación sobre el incidente, en el que perdieron la vida cuatro personas y una niña de dos años de edad resultó herida de gravedad, los cuales -en todos los casos- viajaban en el auto.

Expertos del MININT manifestaron a la ACN que el chofer del automóvil violó el artículo 65 de la Ley número 109 o Código de Seguridad Vial y en el cual se expone que el conductor de cualquier vehículo, al circular por una vía urbana o rural está obligado a transitar por el lado derecho del eje central de la vía de acuerdo con el sentido en que circule, en vías de doble sentido de dirección.

Lea también: Cuatro fallecidos en accidente del tránsito en Jatibonico (+Fotos)

La colisión tuvo lugar cuando el auto, que se dirigía desde La Habana a Camagüey, se impactó contra un camión de pasaje particular, que venía desde Camagüey con destino a la provincia de Cienfuegos.

Keila Mía Rivero Hernández, la pequeña lesionada, continúa ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos Progresivos del Hospital Pediátrico José Martí, de esta ciudad, y, aunque prosigue en estado de gravedad, evoluciona favorablemente y responde de forma positiva al tratamiento de la terapia, según aseguró la doctora Belkis Piñeiro García, especialista de ese centro asistencial.

La niña llegó al pediátrico espirituano con shock hipovolémico por traumatismo abdominal con severa lesión hepática y fractura de fémur.

El doctor Frank Felipe Martín, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Progresivos en la instalación, dijo que hubo que intervenirla quirúrgicamente para corregir el estado inicial y reparar la glándula hepática, lo cual se hizo de forma inmediata, pero a las 48 horas mostró signos de sangramiento interno por lo que se reintervino.

Luis Miguel Rivero, padre de la menor, y quien viajó desde Estados Unidos al conocer la noticia del accidente en el que perdió la vida la madre de Keila, elogia constantemente la atención ofrecida a su hija desde los puntos de vista médico y humano.

No tengo palabras, recalcó, para agradecer todo lo que han hecho muchas personas por mi hija y por mí; en estos días, expresó de manera enfática, he tenido el apoyo y la solidaridad de las autoridades y de otros habitantes de Sancti Spíritus. (Tomado de ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rubert Dominguez dijo:

1

18 de octubre de 2018

11:48:30


Muy lamentable, muy importante saber cual fue la causa del accidente para tomar conciencia y que no se repitan los errores como, manejar irresponsablemente, con sueño, bajo los efectos de bebidas alcohólicas exceso de velocidad.

Lucía dijo:

2

18 de octubre de 2018

11:53:06


Espero en Dios y con la atención de nuestro personal de salud que la pequeñita se recupere de forma satisfactoria. Es un lamentable hecho pero Luis Miguel tendrá la oportunidad de hablar allá en positivo de la salud en su Patria.

Dolores Sánchez dijo:

3

18 de octubre de 2018

12:38:41


Siento mucho lo del accidente y espero que dios pnga su mano para que se recuperen pronto, fe en los médicos cubanos.

Egar Luis Arozarena dijo:

4

18 de octubre de 2018

12:49:53


Doy Gracias a Dios y a la Revolución por haber nacido en un país como este, donde la solidaridad nos es innata a pesar de que algunos no lo reconozcan ni lapractiquen, pero más agradecido estoy de esos médicos que día a día dan y hacen lo imposible por arrancar muchas vidas de las manos de la muerte. Gracias a todos, y entiéndase desde el personal de servicio hasta el Especialista más avesado. Mil Gracias. A las autoridades llamarles la atención con el tema del pésimo estado de las vías, que aunque al parecer este no fue el caso, estamos convencidos que es el factor que más influye en la ocurrencia de accidentes. Gracias.

lhd dijo:

5

18 de octubre de 2018

15:08:40


No es hora de buscar culpables ni vincular con política la sensibilidad y profesionalidad de muchos médicos cubanos, estoy segura que el chofer que en paz descanse no hubiera querido que esto pasara, unámonos todos con pensamientos positivos para esa niña que está tratando de sobrevivir a esta fatalidad que le costó la vida a su madre a la cual no podrá ver jamás.

JC Respondió:


20 de octubre de 2018

08:19:36

Considero que no se trata de buscar culpables, pero es muy positivo que se hayan aclarado las causas del lamentable accidente.

Iris dijo:

6

18 de octubre de 2018

15:20:56


Lamentable tragedia, es muy triste la situación de la niña que no debe culpa de las irresponsabilidades de los mayores. Le deseo mucha salud. Y al padre que tenga confianza en nuestro sistema de salud, que gratuitamente salva a diario miles de vida, no importa del país que sea, es la garantía de vivir en una Patria Fidelista.

grissel dijo:

7

18 de octubre de 2018

15:43:55


Le deseo una pronta recuperacion a la niña Keila y pueda estar junto a su papa lo mas rapido posible q tengan mucha Fe en Dios y en nuestros medicos y especialistas q de seguro estan a su lado para salvarla.

Odalys Paz Morales dijo:

8

19 de octubre de 2018

08:48:20


En mi criterio los accidentes del tránsito siempre tienen causas y culpables. En un alto por ciento se derivan del factor humano,sobre todo de violaciones del preceptos del Código Vial, por lo que pueden ser evitables y prevenidos. Me admira la rapidez con que las autoridades del Ministerio del Interior en Sancti Spíritus han dado a conocer las causas de este lamentable hecho. En Placetas, uno de los municipios de mayor accidentalidad de Villa Clara, en muchas ocasiones se desconocen las causas de los accidentes.En mi caso personal perdí a una prima por parte de padre, mi tía y su esposo en el poblado de Miller el 17 de marzo del presente año y todavía a siete meses del hecho no conocemos por qué el auto en que viajaban terminó en aquel barranco cobrando la vida de las 4 personas que viajaban en su interior. Sería magnífico que como mismo se informa la noticia en los medios las autoridades tuvieran un término legal para explicar en todos los casos al Periódico GRANMA e una sección que pudiera habilitar las causas de cada accidente y sobre todo los culpables de tanto dolor y muerte, por errores humanos.

Jorge dijo:

9

22 de octubre de 2018

09:32:19


Es lamentable que con los grandes esfuerzos que realiza nuestro pais por la atencion medica al pueblo, se pierdan vidas de forma tan lamentable. Se impone la necesidad de mayor educación vial y control preventivo en nuestras vias.