ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Hotel Meliá Internacional abrirá sus puertas en el mes de diciembre con un moderno concepto de confort y tecnología. Foto: Granma

Este año la cadena Meliá cerrará sus inversiones en el país con 34 hoteles y 14 mil 661 habitaciones. La compañía española, con una presencia de más de 28 años en Cuba llega al cierre de 2018, con un importante crecimiento tanto en nuevos hoteles como en destinos atractivos.

El sector del turismo es uno de los más activos del país cuando de inversión extranjera se habla. En Cuba están presentes alrededor de 21 cadenas hoteleras internacionales. El portafolio del Ministerio de Turismo (Mintur) de cara a la inversión extranjera posee en total 140 proyectos encaminados a ampliar la presencia de cadenas mundialmente reconocidas en la gestión y comercialización hoteleras.

De igual manera, esta cartera se dirige a diversificar el producto turístico, captar nuevos mercados y extender las ramas extrahoteleras hacia el desarrollo inmobiliario asociados a campos de golf, complemento de marinas y parques temáticos con altas tecnologías.

Actualmente, el 75 % de las habitaciones del país están siendo operadas bajo alguna de las modalidades de inversión extranjera y se administran 45 333 habitaciones agrupadas en 95 contratos de administración y comercialización.

El hotel Paradisus Los Cayos tiene entre sus atractivos 34 piscinas y 190 habitaciones Garden Swim Up. Foto: Granma

MÁS HOTELES DE MELIÁ EN CUBA

Reconocida como una de las cadenas más veteranas en el país, Meliá se mantiene con un marcado interés en Cuba. La actualización de sus productos y las nuevas aperturas, aseguran directivos de la cadena, son consecuencia del compromiso de Meliá con sus socios cubanos.

Abogar por un desarrollo sostenible y equilibrado del turismo en Cuba forma parte del acuerdo de ambas entidades ante las nuevas inversiones que ya comienzan a verse en los diferentes destinos.

En el propio Cayo Santa María, Meliá inaugurará antes de finalizar el año el lujoso Paradisus Los Cayos, el primer Paradisus de nueva generación de la compañía. Con 802 habitaciones, este ecoresort contará con planta Royal Service y The Reserve con el exclusivo servicio Family Concierge.

Uno de sus atractivos serán sus 34 piscinas y 190 habitaciones Garden Swim Up. De igual manera, la instalación ofrecerá una amplia y variada oferta gastronómica en 12 restaurantes y 14 bares.

Este mismo mes de diciembre, abrirá sus puertas el Meliá Internacional. Con una ubicación privilegiada en la playa de Varadero, este clásico renace con el más moderno concepto de confort y tecnología.

El edificio de 12 plantas, contará con una zona para su servicio de alto estándar The Level, diferenciada para familias y Solo Adultos. La gastronomía será otro de los puntos fuertes del hotel, ya que contará con 22 restaurantes que convertirán a la planta baja del hotel en un auténtico boulevard gastronómico, y 15 bares con la mejor coctelería internacional y cubana. También dispondrá de un atractivo spa en la última planta con una infinity pool que ofrece las mejores vistas de la playa.

Con un marcado interés también en el segmento de circuitos, Meliá inicia sus operaciones en ciudades patrimoniales como Cienfuegos y Camagüey. Según información ofrecida por representantes de esta cadena en Cuba, su presencia en estos destinos permitirá la creación de sinergias entre las ciudades del interior y los destinos de sol y playa, para que el viajero pueda disfrutar de la Isla a plenitud.

En estas ciudades, Meliá está inmerso en el proceso de rediseño de identidad del hotel Jagua y el hotel La Unión para convertirlos en Innside Cienfuegos Jagua y Meliá Unión. Así mismo ocurrirá en Camagüey con los hoteles Colón y Gran Hotel.

En los dos próximos años la compañía ampliará su presencia en los destinos patrimoniales, lo que recalca el creciente interés de las cadenas extranjeras más allá del turismo de sol y playa. En el 2019 se celebrará la apertura del Innside Camagüey; y en el año 2020, se incorporarán tres hoteles en Trinidad: el Meliá Trinidad, el Meliá Punta Ancón y el Sol House Ancón.

La Feria de Turismo, FITCuba 2018, fue el espacio propicio para la firma de acuerdos. En el marco de este evento, se anunció el convenio entre la empresa cubana Grupo Cubanacán, la británica Ceiba Investments y la española Meliá Hotels International.

La firma implica el comienzo de una nueva etapa para la empresa mixta propietaria de los hoteles Sol Palmeras, Meliá Varadero y Meliá Las Américas, con la remodelación capital que conlleva un rediseño integral del producto para adecuarlo a las últimas tendencias.

En este ambicioso plan de renovaciones se incluye el Meliá Habana, con una ampliación de su planta habitacional de 168 nuevos cuartos y la creación de un moderno centro de convenciones.

En informaciones ofrecidas por la cadena, las firmas de estos acuerdos conllevan, por parte de la propietaria, la inversión de 150 millones de dólares, y son el reflejo de la confianza que muestran los inversores extranjeros en Cuba como destino turístico.

Meliá está inmerso en el proceso de rebranding del hotel Jagua en la provincia de Cienfuegos. Foto: Granma

PARA POTENCIAR EL TURISMO DE EVENTOS

Cuba mira con grandes potencialidades el turismo de eventos e incentivos. El mejor ejemplo lo constituyó la finalizada Feria de Turismo (FITCuba 2018). Con la participación de más de 3 000 personas, FITCuba 2018 demostró las posibilidades con que cuenta el destino para la celebración de foros.

Manuel Marrero Jorge, Ministro de Turismo de Cuba, afirmó en la clausura de FITCuba 2018 las grandes potencialidades del país para desarrollar el turismo de eventos e informó que el 2019 será un año para ampliar esta modalidad en la Isla. Agregó que la Isla cuenta con una amplia experiencia en esta actividad, además de profesionales y espacios para convertirse en un destino de preferencia.

En este sentido, Meliá se fortalece, convirtiéndose en referencia para la organización de eventos, conferencias y grupos de incentivos. La cadena hotelera ofrece una amplia gama de productos que garantizan el éxito de eventos sociales y profesionales. Cuenta con más de 70 espacios multipropósito y 11 800 metros cuadrados en los diez destinos que opera, así como localizaciones alternativas en playas, piscinas, jardines y terrazas.

Unido a estas características, se suman las próximas aperturas y novedades de la compañía con especial enfoque en la realización de eventos e incentivos. El nuevo Paradisus Los Cayos ofrece 959 metros cuadrados para reuniones, divisible en 4 espacios: un gran ballroom con capacidad total para 910 personas en formato teatro y 500 estilo banquete. Adicionalmente cuenta con un salón de reuniones.

Otro de los hoteles que se enfoca en esta modalidad será el Meliá Internacional en Varadero. Su diseño exclusivo lo convierte en uno de los más innovadores de la compañía, con un moderno centro de convenciones que incluye nueve espacios para eventos, de ellos siete salones de reuniones y una sala principal con capacidad para 1039 personas en teatro y 577 estilo banquete.

Las características de estos dos grandes hoteles convertirán a Cayo Santa María y el balneario de Varadero, en el nuevo núcleo de los grandes eventos en destinos de referencia para la realización de reuniones.

De igual manera, en los próximos años se unirán a estos propósitos el nuevo Innside Camagüey, con más de 600 metros cuadrados de espacios multipropósitos y el Innside Cienfuegos Jagua que incluirá una capacidad de 350 metros cuadrados para grupos y eventos.

Igual suerte correrá el Meliá Habana luego de su ambicioso plan de renovaciones. El mismo implicará la creación de un moderno centro de convenciones. Contará con un área total para la organización de eventos, de 2 800 metros cuadrados que incluye un ballroom, divisible en cuatro salones multipropósito y siete salones que se suman a las facilidades del hotel. Además, dispone amplios espacios para coffee breaks y localizaciones alternativas en terrazas y piscina.

La cadena Meliá, que trabaja desde hace más de dos décadas en Cuba, firmó contratos para operaciones y comercialización por cinco años prorrogables. Entre ellos se incluyen 15 hoteles mixtos en operaciones extranjeras y el 65 % de las habitaciones de los contratos de administración en el país.

Meliá inicia sus operaciones en ciudades patrimoniales de la Isla con un marcado interés en el segmento de circuitos. Foto: Granma

INVERSIONES A LARGO PLAZO

En reciente conferencia de prensa, Michel Bernal Cutis, Director Comercial del Mintur aseguró que el Ministerio cuenta con una sólida estructura para el desarrollo del turismo de eventos e incentivos. En su Plan de inversiones, previsto hasta el 2030, están pensadas estructuras para diversificar esta modalidad en la Isla.

Con vísperas a celebrar el próximo año el aniversario 500 de La Habana, varias son las inversiones que ya se tienen previstas. Según explicó José Daniel Alonso, Director General de Desarrollo del Mintur, en la lista de hoteles nuevos en La Habana están el Hotel Packard, Prado y Malecón para el 2019; y los Corona, Metropolitano y Gran Hotel. Otros estarán ubicados en Malecón y D, Tercera y 70, en G y 29 mediante una compañía de Vietnam, y otro al lado del actual Tryp Habana Libre, en 25 y K.

Por su parte, la firma Iberostar que lleva la administración del Hotel Habana Riviera invertirá 35 millones de euros en la restauración de este, uno de los más emblemáticos de la capital cubana. De igual manera, el propio Habana Libre rescatará muchas habitaciones y el Hotel Universitario también estará listo. Otras novedades son el rescate del Hotel New York y del Gran Hotel, al lado del distinguido Teatro Martí.

El Ministerio de Turismo emplea en inversiones alrededor de 1 035 millones en moneda total (dólares y pesos cubanos). Hasta el 16 de septiembre habían llegado a Cuba un total de 3 425 000 visitantes. Las expectativas son alcanzar este año, alrededor de 4,8 millones de visitantes y superar en 2019 la cifra de 5 millones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yuri dijo:

1

12 de octubre de 2018

11:26:14


Excelente todo y de seguro que el producto turístico subirá de nivel en Cuba, pero resalta una duda, en Cayo Coco existen hoteles como el Try y el Senador que desde hace meses se encuentran cerrados esperando por la anciada reparación, estos emblemáticos hoteles ya tienen un mercado seguro en el exterior, es que hacen hoteles nuevos y los ya hechos , que solo les faltan inversiones, los dejan destruir... Pensemos en este tema que es muy sencible..

Juan Respondió:


13 de octubre de 2018

11:41:26

Cuando llegas a un hotel nuevo y quieres alquilar un coche por ponerte un ejemplo te dicen que no hay si encuentras uno después de sobornar al funcionario cuando entras en el parece que duermen gallinas dentro de lo sucio, la rueda de repuesto no sirve y para colmo le ponen tuercas de seguridad y no te dan la llave o se si te pinchas búscate la vida así que mucho hotel pero las demás infraestructuras que son igual de importante no funcionan y en el negocio del turismo todo tiene que avanzar al mismo tiempo

pablo hernandez dijo:

2

12 de octubre de 2018

12:50:17


Me alegra sobremanera todo lo que se ha expuesto, sobre todo el Melia Internacional Varadero, que lleva cerrado hace un buen tiempo, lo que no me queda claro, es, si este hotel vuelve a tener su salon Continental, o sea su cabaret, pujes el unico con verguenza en toda la playa de .Varadero.

carlosvaradero dijo:

3

12 de octubre de 2018

13:11:45


Es muy bueno que sigan abriendo hoteles? Trabajo en el medio y sé que hay muchos cuyo % de ocupación no llega al 40 %. Porqué no mejor reparamos la planta hotelera que ya tenemos en que muchos se están cayendo a pedazos?

Juan dijo:

4

12 de octubre de 2018

14:32:48


Ojalá invirtieron así con las mismas ganas en la sanidad y reparación de las calles , caminos , carreteras y autopistas que están en un estado deplorable.

willy dijo:

5

12 de octubre de 2018

14:52:32


que monstruosidad,que bien, que lujo, pero no veo la prosperiad sostenible en mi vida, a ver si puedo hacer un circuito por Cuba que no la Conosco y me sale mas barato ir a Cancún que a Cayo Guillermo

yorlan dijo:

6

12 de octubre de 2018

16:31:52


Y las carreteras pa cuando ???

Tomas C Respondió:


13 de octubre de 2018

10:52:52

Yorlan totalmente de acuerdo con usted. Le pongo un ejemplo. Yo visite los hoteles Marea del Portillo y Farallon de Marea en Pilon, provincia Granma. Dos bellos hoteles, uno al lado del otro y estuvieron cerrados x falta de ocupacion. Para ir hasta alla x las carreteras hay q tener una fuerte vocacion suicida, creame. El corazon se me subio a la garganta hasta q llegue. Asi es dificil q alguien quiera jugarse la vida para visitarlos.

JOANNI dijo:

7

13 de octubre de 2018

11:56:31


Todo eso de buscar más mercado en el extranjero está muy bueno, y lo de construir nuevos hoteles también. Pero y la atención a los que ya existen, a los que abrieron el camino al turismo, a los ya están reconocidos en todo el mundo. Los dejamos destruir, y no solo a hoteles aislados, a polos turísticos completos como el caso de Santa Lucia en Camagüey por solo citar un ejemplo. Donde toda la infraestructura hotelera, los viales, las playas, la marina y demás están en un grado de deterioro tal, que ya hasta los turistas repitentes de varios años, que ven y perciben el deterioro de las instalaciones, están abandonando la zona, Santa Lucia hoy por hoy, está descomercializada por falta de interés de mantener la tradición. Esperemos que esto cambie en algún momento sino no solo se perderán los hoteles sino también todo el personal capacitado y dedicado que todavía sigue echando pa´lante.

raul dieguez dijo:

8

13 de octubre de 2018

14:00:05


si hay tanta libertad en cuba como dicen porque los comentarios que yo pongo en los cuales no ofendo a nadie ''no me los ponen''yo me refiero a la basura que hay acumulada en las calles de lahabana ,,pues e4s muy bonito ver hotels muy lujosos .pero Tambien el pueblo se merese vivir en una ciudad limpia gracias de nuevo a lo major este comentario lo ponen .raul dieguez

Los autos rentados estatales un desastre dijo:

9

15 de octubre de 2018

14:15:48


Lo de los automóviles estatales que se rentan en el aeropuerto en la Terminal 3, es una falta de respeto y un robo. 1. No se equipara el precio con el mal estado de los automóviles. 2. Están muy sucios. 3. No tienen roscas de seguridad en las giomas, yyyy si te las roban las tienes que pagar como si fueran nuevas, esto es muy serio porque ¿cómo le van a dar al turista un automóvil donde falta seguridad? y de ahí vienen los ladrones que saben que no la tienen. 4. Si se te rompe en medio de una carretera pasan horaaas para que te vayan a auxiliar aunque tengas a un bebé en el automóvil. 5. si pides la línea automática muchas veces no la hay, pero desde el exterior ya te la cobraron. 6. Si pides la línea automática y no hay pregunto: Qué haces? Por estos motivos, he oído a muchos turistas decir que no regresan a Cuba más porque este es el país que más caro cuesta la renta de automóviles por día y que son un total desastre.

alex dijo:

10

15 de octubre de 2018

16:02:04


Llegue tarde para comentar, pero tengo que decir algo, muy buen articulo, todo muy lindo si pero para los extranjero, y el cubano cuando podra visitar uno de estos hoteles, es triste que se tenga que ir del pais, abandonar su tierra su familia, para luego venir como turista y disfrutar de la besella de cuba, cuanto lo siento.

marlazp dijo:

11

16 de octubre de 2018

14:11:37


Considero que es muy bueno para el desarrollo económico de la nación y quisiera que fuera accesible a todos. Gracias.

Msc.Douglas Cabrera Medina dijo:

12

19 de diciembre de 2018

11:35:31


Es importante crear iniciativas de desarrollo endógeno a partir de la gestion, implementación, sectorización y ruborizacion de modelos de franquicias en el sector turístico el cual dinamiza la generación de riqueza y encadenamiento productivo a partir de las mismas buscando el necesario desarrollo local, comunitario, territorial en todas sus modalidades y perspectivas de empoderamiento de la ciudadania y la sociedad en general.

Msc. Douglas Cabrera Medina dijo:

13

19 de diciembre de 2018

12:36:24


Propongo se tenga en consideración las oportunidades potenciales q ofrecen la posibilidades reales de aprovechar al máximo y sin exclusión de todos los tipos de Franquicias existentes hasta la 4ta. generación( TIC) con redes de mercadeo y ventas directas de empresas multinivel a nivel global (mundial) . El mercadeo ( Network Marketing),es una estrategia y tendencia digital superior a las metodologías de publicidad tradicional mas costosas y mas riesgosas con solo el aprovechamiento del 10% de eficacia en comparación con el 87% de satisfacción sobre las tendencias del multinivel. Sobre todo, a todos los actores y gestores de modelos económicos como las cooperativas tanto agropecuaria como no agropecuaria, Trabajadores por cuenta propia, Asociación productivas, Iniciativas de desarrollo local, territorial y comunitario, sobre los beneficios q las mismas generan en la producción de bienes y servicios. Estos favorecen las relaciones de produccion entre si y el consiguiente auge de la Macroeconomía Nacional y sus indicadores, PIB, IDH, etc, manifestados en bienestar feliz y prosperidad individual, familiar y social. Desarrollar eficientemente la economía del bien común, economía social y solidaria responsable a fomentar el desarrollo sostenible local con progreso real para las familias cubanas, a pesar de laS tendencias e impacto de la inflación, estanflación, i incertidumbres con inestabilidad de mercados y economías ante el inminente próxima nueva crisis económica sistémica global estimada similar o mas grave q la acontecida en 2008. Tambien los efectos nocivos del bloqueo de EEUU y unido al Riesgo Cuba para la inversión foránea y la ejecución oportuna de la DIP con amenazas y barrera s de los mercados financiero s y bursátiles, principalmente para Cuba con doble moneda nacional q no constituye n divisas en los mercados internacionales cambiantes rápidos.