ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Díaz-Canel se convirtió este 10 de octubre en el primer presidente cubano con presencia oficial en una red social. Foto: Tomada de Internet

Nuevos tiempos implican nuevos canales de comunicación. Estudios nacionales y globales sobre los consumos de información por parte de ciudadanos de diferentes edades y tendencias, revelan que a estas alturas del siglo XXI a las personas ya no les basta con ver o escuchar noticias a través de radios y televisores, ni con leer en papel algo que no puedan apoyar o rebatir.

La ciudadanía quiere interlocutores, y si se trata de personas con alto poder de decisión en la vida sociopolítica y económica de sus naciones, mucho mejor. Internet ofrece esa posibilidad. Sus redes sociales facilitan inmediatez en la emisión de mensajes y respuestas, en tanto los sitios web garantizan el acceso a publicaciones directas de las fuentes de información.

Si así lo quiere el ciudadano, adiós a la prensa mediadora.

Este 10 de octubre de 2018, cuando se cumplen 150 años del inicio del proceso independentista nacional, el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez se convierte en la más alta figura de la política en Cuba con una cuenta oficial en Twitter, una de las redes sociales más empleadas por mandatarios de todo el mundo que buscan una interacción más directa con sus pueblos y otros actores políticos.

Díaz lo había prometido en la clausura del X Congreso de la Unión de Periodistas, el pasado mes de julio cuando, justo antes de comenzar su discurso, dijo a la audiencia: «antes de diciembre estoy en Twitter».

Por entonces, tanto en Facebook como en la ya mencionada red, las opiniones acerca de si el mandatario debía o no tener una cuenta eran diversas...

¿EN TWITTER POR QUÉ Y PARA QUÉ?

Las reacciones fueron de alegría entre quienes vieron la próxima apertura del canal como una oportunidad para conocer de primera mano los pensamientos del presidente de la nación.

Pero también hubo reacciones en contra, cuyo cuestionamiento se basó en las condiciones en que se accede a internet desde la Isla… aun cuando ya existen 755 sitios públicos con wifi y 211 salas de navegación.

También, según dio a conocer recientemente Mayra Arevich, presidenta ejecutiva de Etecsa, alrededor de 51 mil 728 familias poseen el servicio de Nauta Hogar y ya está instalada la tecnología 3G en todos los municipios, con capacidad para ofrecer el servicio al 65 % de la población.

El equipo de Twiplomacyha detectado 951 cuentas de jefes de estado y de gobierno, ministros de relaciones exteriores y sus instituciones en 187 países. Foto: Tomada de Internet

La presencia del presidente cubano en internet también servirá para estrechar los nexos con las comunidades de cubanos en el exterior, que ahora contarán con una vía más sencilla y rápida para interactuar con uno de los decisores políticos de mayor alcance en la Isla.

En lo que respecta al contexto internacional, Twitter está considerada una buena herramienta de comunicación política, incluso mucho más que Facebook y en especial para aquellos líderes de izquierda en naciones sobre las cuales la información veraz suele ser silenciada o manipulada por medios de prensacon alcance y notoriedad.

Según Twiplomacy, un proyecto de la firma Burson-Marsteller que se encarga de estudiar la actuación de los líderes globales en las redes sociales, Twitter es especialmente usado en Latinoamérica, donde los presidentes tienden a enviar mensajes personalmente.

Un estudio publicado por ese proyecto en julio de 2018, arrojó que al sur del Río Bravo el presidente de Bolivia había sido el último en crearse una cuenta en Twitter, el 91% de los gobiernos están en Facebook, y el mandatario argentino Mauricio Macri es uno de los más seguidos en Snapchat e Instagram.

Como parte de la investigación de 951 cuentas de jefes de estado y de gobierno, ministros de relaciones exteriores y sus instituciones en 187 países, también se demostró que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro —frecuente blanco de una derecha que domina y usa la tecnología en función de consolidar su hegemonía— ocupa la posición número 12 entre los 50 líderes globales más influyentes en la plataforma creada por Jack Dorsey en 2006.

Líderes más activos en 2018. Foto: Tomada de Internet

Aunque, como supondrán, en los primeros puestos de la lista están, entre otros, Donald Trump y el Papa Francisco, ambos por razones opuestas y también analizadas por Twiplomacy.   

   

ESTAR DONDE HAYA PUEBLO

Cuba posee una extraordinaria tradición de comunicación política que trasciende el uso tradicional de los diarios, la radio o la televisión.

Fidel Castro, Comandante en Jefe de la Revolución, enseñó al pueblo a exigir información y lo acostumbró, con su práctica constante, a recibir explicación de cada situación y medida asumida por el Gobierno.

Como muestra, quedan grabados en la memoria colectiva del país sus extensos discursos en medio de plazas desbordantes de gente, las intervenciones en las Mesas Redondas, sus recorridos por los sitios más insospechados para conversar con las familias, sus respuestas a las cartas que se le enviaban al Consejo de Estado y al Comité Central del PCC…. y sus Reflexiones, publicadas originalmente en Cubadebate, un medio digital nacido para enfrentar el terrorismo mediático contra la Isla.

«La internet parece inventada para nosotros», había dicho el fundador de la Revolución en un contacto con los miembros de la UPEC.

Plataformas preferidas en 2018 por las figuras políticas y organizaciones de más alto nivel en el mundo. Foto: Tomada de Internet

Por eso, no a tantos debería extrañar que los tiempos modernos hayan impulsado la adopción de las redes sociales, comenzando por Twitter, como parte de la estrategia de comunicación con el pueblo.

En especial, cuando su protagonista, el actual Presidente de Cuba, ha declarado públicamente y de manera explícita, la voluntad política de acercar cada vez más el uso de las tecnologías a la población cubana.

La política integral para el perfeccionamiento de la informatización de la sociedad cubana, aprobada en febrero de 2017 y publicada en el sitio del Ministerio de Comunicaciones, explica que una de las prioridades es la puesta en práctica del Gobierno Electrónico para mejorar la información y los servicios ofrecidos a los ciudadanos, así como incrementar su participación política.

Díaz, este 10 de octubre, ha dado un paso importante en función de lograr ese propósito.

Líderes con mayor influencia en Twitter en 2018. Foto: Tomada de Internet

Pero, si usted que lee este texto, jamás ha entrado a Twitter ni sabe lo que es, no se estrese. El presidente ha demostrado en sus casi seis meses de gobierno, que el contacto con el pueblo a través de recorridos regulares a todas las provincias del país continuará como uno de sus métodos fundamentales de trabajo. También se mantendrán el resto de los canales tradicionales y, quien sabe, quizás hasta se enriquezcan.  

Si, por el contrario, es usted un consumidor de internet, aproveche la oportunidad para seguir de primera mano los mensajes del presidente de Cuba e intercambiar con él. El camino que está empezando contribuirá a fortalecer las maneras en que interactuamos con (y desde) el gobierno y todos podemos ser parte de eso.  

USO DE LAS REDES SOCIALES CON FINES POLÍTICOS A NIVEL GLOBAL

  • El 97% por ciento de los 193 estados miembros de la ONU tienen cuentas oficiales. La cuenta de este organismo internacional es la más seguida por los líderes mundiales.
  • El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba abrió su espacio en esta red en mayo de 2010.
  • Todos los gobiernos del G20 tienen una presencia oficial, y seis de los líderes del G7 tienen una cuenta personal. Solo Angela Merkel rehúye la red social; aunque tenga su cuenta (ahora inactiva) desde agosto de 2017.
  • Después de Twitter, Facebook es la segunda red más popular en cuanto a diplomacia digital. Le sigue Instagram y finalmente YouTube.
  • Donald Trump es el presidente más seguido. Su tweet de mayor impacto fue «criticando» lo que describe como «noticias falsas de la CNN».
  • El francés, Emmanuel Macron, es el tercer mandatario más seguido de la Unión Europea. Su mensaje de mayor impacto decía «Make Our Planet Great Again», y fue enviado el día después de que EE. UU. se retirara del acuerdo sobre el clima de París.
  • El Papa Francisco mantiene nueve cuentas de idiomas separadas.
  •  La presidencia de Venezuela posee 14 cuentas en diferentes idiomas y es una de las cuentas más activas del mundo.  
  • El Reino Unido tiene la red más grande de diplomáticos en twitter, con un registro de 413 diplomáticos presentes en ese escenario. Rusia ocupa el segundo puesto.
  • Barack Obama fue el primer líder mundial en crear una cuenta de Twitter el 5 de marzo de 2007, cuando aún era senador de Illinois. 

Fuente: Estudio de Twiplomacy 2018

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manuel dijo:

21

9 de julio de 2019

10:27:15


Muy buena la acogida de los profesores del MES el incremento de salario paraeste sector . Muchos de los profesores que hoy trabajamos con la universidad somos miembros del destacamento pedagógico Manuel Ascunce Domenech . Mi inquietud se refiere al reconocimiento com años trabajados de los inegrantes de estos contingentes que en momentos cruciales de la revolución educacional en Cuba supimos dar el paso al frente y con un régimen de estudio y trabajo pudimos resolver la problemática de la explosión de matrícula de la décadade los setenta .Sería un justo reconocimiento en el momento en que ya por nuestra edad debamos jubilarnos . Saludos y vamos por la universidad de exelencia en Pinar del Río para el 2021.

FELIX LAUREANO MORENO AGUIRRE dijo:

22

13 de julio de 2019

09:34:14


Hace 3 años que vengo denunciando que en nuestro edificio el 15011 e/7ma y N en Altahabana,Boyeros no tiene sus 6 tapas de tanques, ustedes hicieron un articulo que hablaba de unas tapas que era el abate ,estuve tratando de comunicarme con la periodista y no pude ,ahora lo publicaron el Domingo 7 de este mes en Tribuna de La Habana en la columna de Marcia del Rio y nadie se ha molestado de ir al edificio, es una inercia pasmoza y eso que el estado se gasta grandes suma en la campaña del Mosquito y salud publica es no contesta ya sea Municipal o Nacional ,pero eso no me hace mella en seguir tratando que se resuelva en bien de todos ,yo hace unos dias estuve revisando los tanques y habia uno que parecia que esta el agua hirviendo por la cantidad de larvas que tenia y lo ataque con abate que poseia ahora el lunes voy a llevar un muestra al policlinico mi telefono es 54747608(sin saldo)

Pablo lastre dijo:

23

21 de septiembre de 2019

00:42:24


Es necesario reforzar la agricultura con medios y fuerza de trabajo.la ganadería y todo cuanto fruto alimento cítricos café y caña eran de gran importancia para esportar como para nuestro consumo hay fuerza de trabajo sólo que debe guiarse y hacerse conciencia mis saludos y hasta la victoria siempre.

Edgar Ruiz Benítez dijo:

24

20 de enero de 2020

20:45:19


Muy buena esa decisión, así el pueblo se acerca más al presidente

Yannirys Collado dijo:

25

20 de junio de 2020

19:28:21


Hola soy una muchacha de 20 años de edad , me llamo Yannirys Collado ,vivo en la provincia de matanzas,poblado Màximo Gòmez,municipio Perico. Yo les escribo ya q llevo 7 años vatallando con las oficinas de mi municipio (Perico) tanto de gobierno como de vienestal social; ya q mi padre murio ase 7 años y tengo un hermano de 10 años y mi madre es ama de casa y muy enfermiza; y a ella no le han brindado ninguna ayuda ni nada y en estos momentos esta casi casi muriendose de ambre junto a mi hermanito ; yo la ayudo en lo q puedo pero yo no tengo ni para mi . Empezamos un seguimiento con vivienda por el mal estado en q vivimos y al final todo lo archivaron y nunca nos dieron respuestas. Ahora en estos momentos yo no vivo con mi mama; mi mama vive sola con mi hermanito y la casa donde ellos viven es de madera y de techo de teja y dividida con mi tia; mi tia rompio la parte de ella para aserla de canto y a mi mama se le esta callendo la casa encima y se le moja completa. Ya yo no se q aser por estas razones yo les estoy escribiendo porq ya estoy cansada de esperar y esperar y no me dan respuestas quisiera saber si ustedes pueden aser algo por mi mama estoy muy nerviosa porq esta lloviendo mucho y tengo miedo q la casa se le caiga encima por favor ayudenme a resolver mi problema. Espero su respuesta .HOLA MI DIRECCION ES VALENTIN CASTRO #25A ENTRE CLOTIRDE GARCIA Y ANDRES MORENO POBLADO MAXIMO GOMEZ, MUNICIPIO PERICO, PROVINCIA MATANZAS. Yo le escribi al govierno de la Havana y ellos me respondiero q tenia q esperar 60 dias para una respuesta y yo le escribi: entiendo q ustedes tengan sus metodos de trabajo pero en 60 dias mi mamà se la van a encontrar con bichos en la boca por todo el trabajo q esta pasando con ese niño uerfano y menor de edad. En el lugar donde vivimos le an aprovado a barias personas una cosa q es: como no tienen dinero ni nada q todo lo q entre a las chopin (las tiendas de divisa) se las lleven a la casa si n pagarlas por las condiciones en las q viven y por bajos recursos y a ella ni la visitan ni nada. Yo e llamado a mi provincia(Matanzas ) y a mi municipio (Perico) y me dicen q la van a ir a ver y no ban. Yo les pido ayuda a ustedes y me dicen q tengo q esperar 60 dias y yo no entiendo porq ustedes deven saber q en 60 dias una persona sin comer ni nada puede morirse. Mi mama lleva 2 meses sin lavar la ropa ni nada porq ella no tiene dinero para comprar nu javon ni detergente y al parecer a nadie le importa eso. Ya no se q mas aser.

gladys dijo:

26

12 de agosto de 2020

12:53:27


buen día es una pena tanto sacrificio d nuestro gobierno y d los médicos cubanos.tener un caso d covid ingresado y varias d su familia ya aislados y tener a la abuela y mamá en la casa sin hacerle el PCR lo cual esto se puede convertir en un evento el paciente lleva ingresado y confirmado. según tengo entendido vinieron del policlinico Wilfredo Santana y dicen que está colapsado lo de las pruebas esto me preocupa acá en esta escalera todos somos ancianos hemos tenido que decinfsrar nosotros .un saludo esperando su atencion