ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Alta prioridad otorga el Gobierno cubano a las medidas diseñadas en el país para atender la actual dinámica demográfica, la cual muestra una tendencia al decrecimiento y envejecimiento de la población.

Al análisis de estos complejos temas estuvo dedicado el más reciente encuentro de trabajo dirigido por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, donde participaron vicepresidentes del Consejo de Ministros, ministros y funcionarios de los organismos que integran la comisión gubernamental que se encarga de la atención a estos asuntos.

El jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, Marino Murillo Jorge, reiteró que dicho comportamiento está determinado, fundamentalmente, por los bajos niveles de fecundidad sostenida, el incremento de la esperanza de vida al nacer y el negativo saldo migratorio.

Según explicó, al cierre del año 2017, en tres provincias —La Habana, Villa Clara y Sancti Spíritus— y en 55 municipios, decrecieron de manera natural, al producirse más muertes que nacimientos. Se estima que esta tendencia se mantenga al concluir del presente año, aseguró.

Se recordó que en el 2014 el Consejo de Ministros aprobó una política encaminada a estimular la fecundidad y el nacimiento, así como a atender las necesidades de la cada vez más creciente población mayor de 60 años.

A partir de dicha política gubernamental se han adoptado, entre otras medidas, las encaminadas al desarrollo de la red de servicios de atención a la pareja infértil e incrementar su eficacia en todas las provincias y municipios.

El Presidente cubano insistió en que se debe reforzar más la atención a ese programa en todos los niveles, desde el municipio hasta la nación, y así facilitar más el proceso a las parejas que se enfrentan a dicha realidad.

Al respecto, el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, reconoció que todavía existen insatisfacciones, las cuales se trabaja para resolver.

Otra de las medidas abordadas estuvo referida a priorizar la entrega de subsidios a las madres, con tres o más hijos menores de 12 años, para la construcción o rehabilitación de viviendas por esfuerzo propio.

El Presidente Díaz-Canel se interesó por el comportamiento de la canastilla que se oferta a las embarazadas y subrayó que este es un tema que debe verse con la mayor sensibilidad.

Hay que ir estudiando alternativas para que la canastilla siga evolucionando en su calidad, en su presentación y en los diseños que se incluyan en ella, concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

josejru dijo:

1

10 de octubre de 2018

16:15:28


Considero se tenga en cuenta que si se aprobara el matrimonio entre dos hombres o dos mujeres, aquí la natalidad sería nula por cada uno de estos matrimonios, y después envejecerían al mismo tiempo y sería una carga para el estado al llegar a su vejez.

Ale dijo:

2

10 de octubre de 2018

16:27:23


las parejas gays NO son una carga para el estado...son una carga para el estado todos aquellos que no trabajan y por lo tanto no aportan a la seguridad social, son una carga los que no pagan sus impuestos y son una carga para el estado todos aquellos empleados que se escudan en trabajos burocráticos e ineficientes para justificar un salario innecesario, también son una carga el bodeguero que roba y no voy a seguir para no hacerme pesado...y dentro de ese grupo que son una carga para el estado puede haber gays, pero son una carga por las decisiones que toman y NO por ser gays

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

3

10 de octubre de 2018

17:16:18


Enhorabuena! Deviene estrategia esencial investigar la tendencia al envejecimiento y colocar a relieve social este importantísimo tema, precisamente para concienciar sobre la realidad y los desafíos que plantea el envejecimiento. Debemos enfrentar unidos las actitudes negativas y la discriminación por razones de edad. No podemos desconocer que nuestra población continúa envejeciendo, y que la relación de dependencia se va trasladando hacia los adultos mayores, con necesidades que llaman a repensar las acciones, tanto de salud como de la sociedad en su conjunto. Cambiará, sin dudas, el mapa de dolencias, y crecerán las enfermedades crónico-degenerativas, seniles y mentales, así como la invalidez. Será necesario aprender a vivir muchos años con ellas y, por supuesto, a ofrecer con mayor calidad y contextualización a la edad los servicios de salud. No es un secreto que se desacelera el crecimiento demográfico y se amplía la expectativa de vida. Por tanto, vale asumir una función más activa y no estar a la zaga del pensamiento científico. Confiamos en las estrategias que se están conciliando para asumir este desafío. Nuestros padres, abuelos y todas las personas merecen respeto, atención y reconocimiento.

Antonio Vera Blanco dijo:

4

10 de octubre de 2018

18:18:41


Son muchos poquitos. Primero la salud entra por la boca, alimento y agua potable. Segundo los jóvenes trabajadores no pueden ser jefes de familia, salario mínimo muy bajo, problemas de vivienda, y otros. Hay que pasar al sistema mixto de seguridad social, a la mejora del transporte, de las vías, aceras sanas y sin barreras...

preocupado dijo:

5

11 de octubre de 2018

10:27:21


Pienso lo principal es evitar la emigración externa, en primer lugar porque la mayoría de los emigrantes son personas en edad fértil y muchos poco después de emigrar tienen descendencia, eso habla de nuestra situación económica, ademas Cuba es de los pocos países que exporta emigrados con nivel universitario (producto de la pirámide invertida, todos los paqueadores saben que en el extranjero no van a vivir mejor que un profesional, por tanto no emigran), es decir que el daño es doble, aclaro la emigración no se combate con leyes, represiones, ni cárceles (eso solo estimula la emigración ilegal), solo con medidas que estimulen a los profesionales jóvenes a permanecer en su país, nadie emigrar por placer, todos estamos claros que en cualquier país, un emigrado es un ciudadano de segunda, incluso hay países como Uruguay donde están regresando los emigrados, porque su país ha mejorado sus condiciones económicas, por tanto el nivel de vida, en fin la economía manda, la política solo es palabrería, lo dice el marxismo, la economía es la base de la sociedad, lo demás es utopía y de ella no se vive.

Elizabeth dijo:

6

11 de octubre de 2018

10:30:32


soy medica y considero que el envejecimiento es natural , problema mundial y fruto del desarrollo de los avances tecnològicos y mèdicos. Ya mueren menos por enfermedades infectocontagiosas que era causa de muerte de personas jòvenes. Ahora, la natalidad es el real problema en nuestro paìs y desde los años 70 las parejas prefieren tener solo 1 hijo, no porque lo quieran asì, sino porque la situaciòn econòmica se lo impide. ¿còmo estimular la natalidad? ese es el tema fundamental a discutir, no se estimula con mas circulos infantiles ni con licencias a los padres solamente, considero que se deberìa estimular economicamente a las parejas, eso existe en otros paises desarrollados donde se paga por cada hijo menor de 18 años, ¿estamos en condiciones de hacer esto? por supuesto que NO, asì que arrastraremos el envejecimiento y la emigraciòn de jòvenes profesionales por largoooooo tiempo. Por otra parte, ¿quienes son las mujeres que màs paren? por regla general las de peores condiciones econòmicas y sociales, no por desconocimiento de la planificaciòn familiar, sino porque no se sienten responsables con ese problema, para esas familias la responsabilidad es del gobierno al igual que la soluciòn a su situaciòn econòmica. La mortalidad infantil es cierto que està bien baja, pero està demostrado que cuando es menor de 5 por cada 1000 nacidos vivos es porque se estan salvando aquellos niños que traen malformaciones congènitas y como resultado de ellos, mas gastos en tratamientos mayormente quirurgicos. Como pueden ver es complicado y muy dificil de resolver, por lo que los especialistas deben seguir pensando en polìticas que sean aplicable en nuestro contexto real, ECONÒMICO, que es la base de la insuficiente natalidad y el alza en la emigraciòn que en estos momentos no es de antisociales ni lumpens, sino de jòvenes profesionales a los cuales el Estado ha destinado buena parte de su PIB para formarlos.

Elizabeth dijo:

7

11 de octubre de 2018

10:50:35


El numero de parejas infertiles es mìnimo en la poblaciòn, su soluciòn aparte de ser extremadamente CARA, no va a aumentar de forma considerable la natalidad. Insisto que la causa fundamental es la ECONÒMICA, mejoras salariales, mejores ofertas de forma general para atender a los menores. Por otra parte, baja natalidad tambien se ve en paises desarrollados que se ven obligados a aceptar inmigrantes para tener mayor numero de poblaciòn laboralmente activa, ¿estamos en condiciones de recibir inmigrantes para palear este problema demogràfico? por supuesto que no, vuelve el tema ECONÒMICO, si este mejorase disminuiria la emigraciòn y retornarian una cifra considerable de nuestros emigrados econòmicos que mueren de nostalgia.

Rebeca dijo:

8

11 de octubre de 2018

11:31:13


Tocante a los subsidios para construcción de viviendas deben extenderse a jóvenes en general. Dada la tendencia a la baja de la fecundidad desde 1975, son pocas las mujeres con tres o más hijos.

unni dijo:

9

11 de octubre de 2018

11:51:26


interesante¡¡¡ he aprendido que La demografía es cada vez más una ciencia social. Es muy triste y es una realidad que nuestro país tiene un alto decrecimiento y envejecimiento por la baja fecundidad y natalidad. Realmente desde mi punto de vista las necesidades en el ámbito social es muy grande, los jóvenes hoy en día quieren hacerse alguien en la vida, estudian para eso, además de todas las cosas materiales que necesitan y quieren en esta etapa, hay que batallar duro para tener al menos algo de lo que uno quiere. Yo como joven espero terminar mi universidad, soy casada hace 10 años pero no pienso salir embarazada hasta q al menos tenga un cuarto que sea solo mío, y con las condiciones básicas, es mucho lo q debo ahorrar cobrando 350 cup como tecnica en informática y mi esposo como tec en contabilidad 360. A la verdad es una probabilidad muy lejana salir embarazada ahora¡¡¡ como yo dben haber muchas más. Es duro¡¡¡

Pequeño príncipe dijo:

10

11 de octubre de 2018

12:03:21


Creo que el tema tiene un origen multicausal. No es solo un problema el que provoca baja natalidad. Creo que Antonio Vera hizo referencias a algunas de las causales. Hay que añadir además, que esta tendencia comenzó a principios de los años ochenta del siglo pasado cuando no teníamos tantas dificultades económicas como ahora, gracias a la existencia de la URSS y el CAME. Por lo pronto, las dificultades socioeconómicas (alimentos, vivienda, transporte, bajos salarios, etc) tienen un peso importante. También hay que señalar que las amplias posibilidades de instruirse y superarse han cambiado las expectativas de mujeres y hombres, que no se reducen solamente ahora a formar una familia y tener hijo (s). Influye también las mayores posibilidades de emigrar que existen hoy día. La revolución tecnológica que representa internet y la telefonía celular (con todas sus variantes) dan mayor acceso a conocer hacia dónde y cómo se puede emigrar. Emigran muchas personas que están en edad de formar familia y reproducirse. Lo que veo como el MAYOR RETO que tiene nuestro Estado es cómo detener el flujo migratorio hacia el exterior (obviamente, mediante solución de los problemas que inciden en esto) del segmento poblacional comprendido entre los 25-40 años. Generalmente, con alto niveles instructivos, son la población económicamente activa que debe asumir las responsabilidades laborales a partir de este momento y fundamentalmente a partir de los años 2025-2030 cuando los de la tercera edad van a constituir más del treinta por ciento de toda la población del país. ?Qué porcentaje de la población total va a trabajar para sostener a más del treinta por ciento de la sociedad?

Alberto Santamarina dijo:

11

11 de octubre de 2018

12:22:03


Este tema debe constituir una de las principales prioridades para el Estado Cubano en los años venideros, teniendo en cuenta la actual dinámica demográfica. En 2017 fuimos en el país 18,000 cubanos menos que en 2016, y la proyección para el 2050 es que seremos 379,000 cubanos menos que la población actual. Se prevé que en 2030 el 30,1 % de la población será de más de 60 años. Por esta razón propongo que se incluya en el capítulo III de la constitución un Artículo que exprese en esencia: El Estado tendrá entre sus máximas prioridades, atender integralmente la dinámica demográfica, con planes y leyes dirigidos a revertir los pronósticos actuales para los próximos años de decrecimiento y envejecimiento de la población cubana. Nota: Datos oficiales tomados de la Oficina Nacional de Estadísticas

Rigoberto Moiset Haití dijo:

12

11 de octubre de 2018

13:10:27


Se habla mucho sobre el tema del envejecimiento poblacional y el comportamiento negativo entre la población laboralmente activa y la pensionada y jubilada para los próximos años, mas, se habla y acciona poco para revertir esta situación. No se observan medidas concretas que estimulen a la familia cubana a la procreación, inclusive en las propuestas para la Nueva Constitución. Traer un nuevo ser al mundo encarna una responsabilidad tal (con el nivel de instrucción del cubano-a) que, al observar la Cuba actual la desmotivación aplasta al incentivo aprumadoramente. Detengámonos en la dinámica de la vida diaria de nuestra sociedad y encontraremos todos los porqueses. Trabajemos más de inmediato en función de cambiar ese orden de cosas.

Santiagodelawton dijo:

13

11 de octubre de 2018

13:16:05


Hace falta un trabajo completo sobre el tema natalidad versus fallecimientos o muertes en cuba, por provincias , municipios, etc etc...en estos artículos solo se da una idea global, por favor es hora d e puntualizar más sobre esta importante información pública. Ello daría más claridad sobre lo serio del asunto,...gracias y saludos

yesi dijo:

14

11 de octubre de 2018

16:40:59


Ciertamente la situacion es Grave traer un hijo es una bendicion y a la vez una responsabilidad, la situacion economica esta critica para la juventud en edad laboral, ser padres ademas de algo maravilloso se convierte en un problema muy triste cuando valoras todo lo que muchas veces no estas en condiciones de dar a tus hijos. Debe pensarse en como estimular la natalidad, que no es mas que acabando con el circulo vicioso de la escasez economica, los problemas de vivienda y la desmotivacion de los jovenes en continuar viviendo en un pais donde el profesional no avanza, saludos

Miguel dijo:

15

11 de octubre de 2018

17:18:00


Qué bueno sería que nuestro presidente al menos dos días al mes leyera los comentarios de temas como estos que tocan directamente la sociedad cubana. Lo digo porque aunque el salió del pueblo puede que con tanta carga de trabajo no se percate que muchos de los informes que le entregan están un poco alejado de la realidad social. Sin embargo estos comentarios que nos permiten emitir criterios le pueden dar argumentos sólidos sobre la realidad del cubano de a pie y las respuestas que nosotros damos a los problemas actuales. Respuestas que tal vez no sean con términos profesionales o técnicos, pero que sin dudas son más realistas que muchos de los que los distintos directivos emite al presidente. Qué bueno sería saber que cuando el presidente le preocupa un tema de nuestra sociedad va a escuchar no solo a los que deben informarle y orientarle correctamente sino que también leerá los comentarios del pueblo. No digo que los asesores o ministros no sepan lo que están haciendo pero es una realidad cuando se está en ese nivel de jerarquía dependen de otros para ver y oír. Y es aquí donde está el problema que muchas veces son esos otros los que no le conviene decir las cosas como son.

yenisbel dijo:

16

12 de octubre de 2018

10:28:27


gracias a nuestro presidentes por apoyar, y animar a las parejas que estamos pasando por el problema de la infertildad, me atiendo en el Hospital Gonzalez Coro y hasta ahora la atencion ha sido buena gracias

osleny dijo:

17

2 de agosto de 2019

11:39:28


Por favor nesecito que me digan a donde hay que hir para el tema de las mujeres con mas de tres hijos menores de 12 años es mi caso y no se que hacer si alguien sabe que me diga

Fidel Respondió:


5 de agosto de 2019

17:03:41

Osleny ese es tu caso y el de miles de mujeres, que aunque se dijo lo que se dijo y en consecuencia parece estar aprobado se desconoce cual es el procedimiento para acometerlo, ahora hay que esperar que el presidente vuelva sobre el tema, se abra una mesa redonda, se aborde en el programa del tema de la semana que lleva el periodista Lazarito ect ect para que tomen carta en el asunto los responsables de orientar el lugar y los pasos donde se llevan acabo esta politica, si te diste cuenta se habla de un monto aprobado de 50 millones de pesos para estos fines y refieren que hay baja ejecución, ese es el problema de los cubanos, la falta de sencibilidad con los problemas del propio cubano, eso no es de afuera es 100 x100 de adentro