ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ACN

Más del 60 por ciento de los trabajadores por cuenta propia de Cuba han recibido capacitación sobre las nuevas regulaciones para el reordenamiento de esta actividad, cuyas medidas entrarán en vigor el 7 de diciembre próximo.

Desde que en julio pasado se publicaron las normas en la Gaceta Oficial se realizó un amplio proceso de preparación que incluyó seminarios y el acceso a asesoría y documentación especializada, informó en el espacio radiotelevisivo Mesa Redonda, Marta Elena Feitó Cabrera, viceministra primera de Trabajo y Seguridad Social.

La funcionaria agregó que como parte de este proceso también fueron capacitados alrededor de 25 funcionarios y dirigentes, encargados de controlar e implementar las normativas, las cuales responden a solicitudes hechas por los trabajadores, la población y los resultados de diagnósticos de las experiencias que existen.

En la actualidad en Cuba ejercen esta actividad 593 mil 664 personas, lo que representa el 13 por ciento de la ocupación del país y el cinco por ciento de los ingresos tributarios, fundamentalmente en los territorios, lo que evidencia el impacto de esta forma de gestión en la economía nacional.

La voluntad del Estado cubano es avanzar en el trabajo por cuenta propia, cuya existencia está refrendada en los documentos rectores del modelo económico del país, sobre la base del ordenamiento y la legalidad, dijo la titular de Trabajo y Seguridad Social.

Entre las principales medidas que entran en vigor en diciembre se encuentra la agrupación de las figuras autorizadas para alcanzar la cifra de 123, lo cual no constituye una eliminación sino una compactación de modalidades que permitirá mayor integralidad de los titulares de licencias.

El conjunto de normativas aprobadas incluye la aparición de nuevas figuras, mayor especificidad en las causas de suspensión, la posibilidad de mantener operativa la licencia a pesar de la ausencia temporal del titular, y la extensión del servicio de los arrendatarios de habitaciones y viviendas a las personas jurídicas.

Se precisan además el alcance y requisitos para las nuevas solicitudes de licencia, con la inclusión de un proyecto sobre la actividad que se va a ejercer; la restricción de la cantidad de actividades a ejercer, el ordenamiento del transporte, y el fortalecimiento de las estructuras de control.

En el programa de la Televisión Cubana también se explicaron las adecuaciones tributarias derivadas del proceso de reordenamiento, las cuales están orientadas a consolidar los aportes tributarios al presupuesto del Estado, incrementar la cultura tributaria y las medidas de control.

Como resultado de un diagnóstico se detectaron indisciplinas y conductas evasoras de ahí que las nuevas disposiciones apunten a medidas para lograr mayor transparencia como la obligatoriedad de cuentas bancarias fiscales para seis modalidades de trabajo por cuenta propia y modificaciones para los agentes de telecomunicaciones y los transportistas privados.

(Tomado de ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mayo dijo:

1

3 de octubre de 2018

16:09:00


Mi esposa es cuentapropista. Ha ido en tres ocasiones a la ONAT municipal de Plaza, a buscar el certifico para abrir la cuenta bancaria, y aún no está listo.

Gladis dijo:

2

4 de octubre de 2018

09:12:37


Normas y más normas.Nos pasamos la vida normando y experimentando y cada vez estamos peor.Por Dios hasta cuando!!

milena dijo:

3

4 de octubre de 2018

09:36:31


Hasta hoy nadie me ha podido explicar porque etecsa aplica distinto precio a la venta mayorista a los agente de telecomunicaciones en una misma unidad ¿eso es legal?

juan dijo:

4

4 de octubre de 2018

21:34:11


Lo siento, pero me dan motivos para hablar Como dice la compañera Gladis, Normas y más normas nos pasamos la vida cambiando las reglas del juego. Cuenta propistas o trabajo por cuenta propia como les quieran llamar al tratar de formalizar un trabajo informal que es su verdadero nombre. • No sé cuál es el afán por crear una cultura de la informalidad en el trabajo en cuba, se entiendo que existe una problemática en nuestro país de falta de trabajos he ingreso. El cual nos obliga a tomar decisiones rápidas para aliviar la demanda, pero al final no estamos resolviendo nada porque no se concreta nada. Lo único que estamos haciendo es cubriendo una necesidad con artículos de baja calidad y nos estamos acostumbrando a la mediocridad. Es que cuba no va a querer salir del timbiriche típico de los países subdesarrollados o mejor en vía de desarrollo. No es que este en contra del timbiriche, pero si queremos mejorar debemos superar esa etapa. Y como se supera FORMANDO EMPRESAS • Mejor envés de normalizar porque no formalizamos, si FORMALIZAR crear pequeñas sociedades de empresas donde predomine la sana, libre competencia en bien de la calidad y el servicio de productos y consumidores. Sociedades de pequeñas empresas y negocios que generen empleo y ingresos netos al estado Santo (impuestos) justos y necesarios. Es hora de que cuba exija un control con un sistema nacional de facturación a todos los negocios, pequeñas empresas y cooperativas un solo sistema que evite las malversación de fondos por que esa es el motivo de tantas normas por que no tienen el control. Eso si queremos avanzar.