ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Raúl Castro durante el primer congreso campesino en armas, celebrado el 21 de septiembre en Soledad de Mayarí, en territorio del II Frente guerrillero Foto: Archivo de Granma

El General de Ejército Raúl Castro,  Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, presidió este viernes, acompañado por el Segundo Secretario del Partido, José Ramón Machado Ventura, y otras autoridades del Partido y el Gobierno, el acto nacional por el aniversario 60 del Congreso Campesino en Armas, que tuvo lugar en Soledad de Mayarí Arriba en el II Frente, el 21 de septiembre de 1958.

Seis décadas atrás, el General de Ejército, entonces Comandante y jefe del II Frente Frank País, encabezó el cónclave campesino, el cual examinó descarnadamente los desmanes que sufría el país, hizo diana en la miseria y desamparo reinantes en los campos, ratificó la alianza obrero campesina y abogó por profundas reivindicaciones para aquel sector humilde encargado de labrar la tierra.

Durante el acto, Rafael Santiesteban Pozo, miembro del Consejo de Estado y presidente de la Anap, insistió en la necesidad de incrementar la producción de alimentos, emplear de modo eficiente los recursos y la tierra, así como sustituir importaciones y aplicar los resultados de la ciencia. Además, convocó a todos los campismos del país a intensificar el trabajo para conmemorar con indicadores superiores el aniversario 60 de la  Ley de Reforma Agraria.

De igual forma, Kenia Andrial, de la cooperativa agropecuaria Emilio Bárcena, del II Frente, reiteró el compromiso de los jóvenes campesinos con sus líderes y la obra de la Revolución; mientras Emiliano Sosa de la cruz, especialista en Pediatría, recordó cómo la Revolución cambió la vida de los hombres y mujeres del campo.

A su juicio, bastaría poner un ejemplo: en 1958 la tasa de mortalidad infantil era de 60 aproximadamente y hoy  el país exhibe una tasa de 4, 0 por cada mil nacidos vivos.

Al concluir el acto político cultural, Raúl saludó a varios de los fundadores allí congregados y seguidamente visitó la casa museo Congreso Campesino en Armas, acompañado por Machado Ventura, Lázaro Expósito Canto, primer secretario del Partido en Santiago de Cuba y otras autoridades del Partido y del Gobierno.

También llegó hasta la escuela primaria Osvaldo Carvajal Colás, con una matrícula de 26 alumnos, la cual refleja cuánto se ha transformado la vida de la comunidad y cuán lejos está la «soledad» de Mayarí Arriba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Odalys dijo:

1

21 de septiembre de 2018

11:19:44


A todos los compañeros, a los campesinos del II Frente y especialmente a los de Soledad de Mayarí, llegue todo mi cariño, admiración y respeto por tantos año de trabajo creador y en la defensa de la Revolución. Soy una compañera nacida y crecida allí, en Soledad de Mayarí, que tuve la oportunidad de estudiar y prepararme en el campo de la salud. Hace muchos, muchísimos años que vivo y trabajo en Holguín, pero siempre recuerdo con nostalgia mi vida de niña y de joven, allá, donde ustedes continuan haciendo revolución. Un abrazo para mi pueblo.

Wildo dijo:

2

21 de septiembre de 2018

13:27:08


Esa es la obra que no legaron nuestros Héroes y mártires, y que todos los patriotas y cubanos dignos estamos comprometidos en defender hasta la Victoria Siempre. Feliz aniversario.

Miguel Angel dijo:

3

21 de septiembre de 2018

16:27:12


Que simbolismo, el propio Raúl, quien dirigió las acciones combativas, así como los profundos cambios sociales y políticos que se realizaron en el II frente Frank Paí, como preámbulo de los que llevaría a cabo la Revolución triunfante, tenemos el privilegio 60 años después de verlo presidir el acto nacional por la efemérides. Qué felicidad de observarlo ahí, junto a parte de su pueblo que lo ama y aclama, rememorando la historia, visitando las obras que representan su legado. Maravilloso. Vivan Fidel y Raúl !!!

rtorres dijo:

4

21 de septiembre de 2018

16:57:44


La historia de nnuestro país, fue, es y sera de grandes hombres. Con cualidades dignas, humanas y democráticas, de ellas surgieron lideres fidel, Raúl y otros tantos del siglo XIX y XX.