ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cada objeto de obra a cargo de personal experimentado se rige bajo estrictos estándares de calidad. Foto: Miguel Febles Hernández

CAYO CRUZ, Esmeralda.–La apertura en los próximos meses del primer hotel que se construye en este paradisíaco islote de apenas 26 kilómetros cuadrados de superficie marcará, de hecho, el arranque definitivo del desarrollo turístico de la cayería norte de Camagüey, concebido hasta el año 2030.

Según el plan de ordenamiento trazado, para esa fecha se espera edificar en esa área del archipiélago cubano, conocida como Jardines del Rey, unas
25 000 habitaciones hoteleras, distribuidas entre los cayos Cruz, Mégano Grande, Guajaba y Sabinal, que atesoran playas vírgenes de excepcional calidad.

Además de sus excelentes cualidades para el clásico turismo de sol y playa, el escenario de desarrollo escogido se distingue igualmente por sus condiciones geográficas y medioambientales, entre ellas ser refugio de aves migratorias y ubicarse en su cercanía el mayor sitio de nidificación del flamenco rosado del Caribe.

Las autoridades implicadas en la ejecución del megaproyecto decidieron iniciar el programa constructivo por Cayo Cruz, unido con tierra firme, en la zona de la playa de Jigüey, por un pedraplén de más de 40 kilómetros de extensión que atraviesa primero a Cayo Romano antes de arribar a su destino final.

Ubicado frente al Canal Viejo de Bahamas, Cruz es un largo y estrecho islote, con una longitud en su costa norte de 25 kilómetros, buena parte de los cuales corresponden a playas arenosas de una finura impresionante, cuyas aguas de tono verde-azul resaltan por su limpieza y transparencia, libres de toda contaminación.

POR LA QUEBRADA COMIENZA TODO

En las parcelas de Punta La Quebrada se concentra hoy el grueso del proceso inversionista, el mayor por su envergadura de la provincia de Camagüey, donde está en fase de terminación la primera instalación hotelera y un espacioso centro de servicios, ambos previstos a explotarse bajo la categoría de cinco estrellas.

Con el nombre transitorio de Quebrada 17, el hotel dispondrá de 546 habitaciones, distribuidas en dos zonas con seis bungalows cada una, además de un edificio principal y una amplia red de restaurantes, piscinas, bares, ranchones, gimnasios y teatro, entre otros servicios imprescindibles en la actividad turística.

Responsable de la ejecución de uno de los objetos de obra, el joven Pedro Alexander Fabré Muiño ha visto materializar sus expectativas como ingeniero civil: «Aquí se aprende mucho, pues se labora junto a personas muy experimentadas y en contacto directo con tecnologías y materiales constructivos novedosos.

«Por eso digo que estos dos años en Cayo Cruz me han aportado mucho en lo profesional y han sido gratificantes en lo personal. Trabajar en este lugar no es fácil, pero al menos a mí sí me encanta lo que hago. Lo importante es estar siempre preparado para enfrentar cualquier tarea por compleja que sea», asegura.

Motivaciones similares mueven a Dayron Morales Cuevas, otro joven que a base de talento, entrega y responsabilidad ha sido promovido en cargos hasta ser nombrado jefe de la zona donde se construye el Centro de Servicios La Quebrada:

«El pueblo turístico, como le llamamos, se edifica bajo estrictos estándares de calidad y una vez concluido contará con servicios de spa, centro de convenciones, casa del habano, varios restaurantes, galería de tiendas, bolera, heladería, sala de fiestas y un pequeño y confortable hotel de 60 habitaciones».

Foto: Miguel Febles Hernández

MUCHOS POQUITOS HACEN LA OBRA

La presencia de varias grúas en labores de montaje indica al visitante de paso que la secuencia constructiva es ya indetenible: casi al lado del Quebrada 17 se levantan otros dos hoteles, de 450 y 121 habitaciones, respectivamente, con disímiles diseños y ambientación, integrados ambos a la naturaleza de la zona.

Desde mucho antes, sin embargo, se trabaja en la creación de la infraestructura técnica necesaria para sostener al polo turístico, que requiere de cientos de kilómetros de redes viales, hidráulicas, eléctricas y de comunicaciones, una parte no despreciable de las cuales fue dañada, hace un año, por los embates del huracán Irma.

Contingentes de constructores laboran igualmente, de manera simultánea, en la edificación de almacenes, bases de transporte, plantas de tratamiento de residuales, tanques para el abasto de agua, lavandería, centros de generación eléctrica y el vial de 35 kilómetros que une a Cayo Romano con Cayo Coco.

La dirigente sindical Aylet Pulido Sánchez informa que para esa fuerza se han creado óptimas condiciones de vida y de trabajo, mientras se avanza en la edificación de viviendas en el Consejo Popular Brasil, de Esmeralda, para satisfacer de manera gradual las necesidades del personal que interviene en el proyecto.

«A medida que abran nuevos frentes constructivos, se inauguren hoteles y servicios extrahoteleros, explica, esta zona se consolidará como una fuente generadora de empleos bien remunerados que beneficiará, en particular, a los habitantes de los municipios de
Esmeralda, Sierra de Cubitas, Minas y Nuevitas».

Considerable impulso se concibe cobrarán también en esos territorios del norte camagüeyano otras actividades productivas y de servicios, especialmente las del sector agropecuario, llamadas a cubrir, a la vez, la demanda de alimentos de la población local y los requerimientos de una planta hotelera en franco desarrollo.

ENFOQUE AMIGABLE CON EL ENTORNO

Si bien es cierto que la ejecución de proyectos turísticos en zonas de alta fragilidad ecológica, como los sistemas insulares, siempre generan afectaciones al medio ambiente, estas pueden minimizarse si las obras se conciben de manera amigable con el entorno y de respeto hacia el ecosistema.

Hasta el momento, la inversión en marcha fue certificada como construcción sostenible, en una primera etapa, a través del prestigioso método de evaluación Breeam (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology) que, entre otros asuntos, mide el impacto ambiental de las edificaciones.

Sus resultados, sobre la base del estricto cumplimiento de las recomendaciones realizadas y el monitoreo sistemático, permiten sopesar los beneficios económicos, ambientales, sociales y culturales en favor de un programa decisivo para el desarrollo perspectivo de la provincia y del país.

De concretarse, como se espera, un proyecto de tal magnitud, emergerá en tierra camagüeyana un inigualable sistema turístico que combinará la reconocida riqueza histórica, arquitectónica y cultural de la región con el encanto natural de la cayería norte y de su emblemática y siempre atractiva playa de Santa Lucía.


COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto Valdes Martinez dijo:

1

17 de septiembre de 2018

01:29:18


Saludos a los compañeros proyectistas: por la distancia existente, entre la cayeria y tierra firme y area de hospitales; se debe tener en cuenta desde ahora, un area para situar un minimo de dos helicopteros para emergencias; o un area deportiba dotada de iluminacio para despegue y aterrizaje: en el pedraplen tener en cuenta la abundancia de obras de fabrica; el de nuevitas a Sabinal, afecto la fauna, porque se corto el pase de las aguas. saludos Robertico Valdes Martinez

mayo dijo:

2

17 de septiembre de 2018

08:31:40


que bueno que estamos avazando, creo que seria lo ideal hoteles ,muchos hoteles que rodeen a cuba porque realmente se ampliara el campo turistico y con el la economia de nuestro pais

juan mariño dijo:

3

17 de septiembre de 2018

08:45:31


25000 nuevas habitaciones para el turismo hasta el 2030 requerirá una inversión considerable. Teniendo en cuenta las posibles afectaciones por el cambio climático y el desastre reciente post ciclón, precisamente en esa área, me parece una idea descabellada, pues los riesgos son inmensos. Creo debería reconsiderarse esta idea y realizar una redistribución estratégica de las construcciones turísticas hacia áreas de menor riesgo, sin llegar a disminuir la cifra total de construcciones turísticas, pudiendo inclusive asignar un número de ellas a esa área, pero por supuesto mucho menor.

Mónica Piazza dijo:

4

17 de septiembre de 2018

09:02:27


Felicitaciones,esperaba esta noticia.Por cierto es un hermoso proyecto que sabrán desarrollarlo de manera óptima ,como vienen demostrándolo.Espero con ansias para poder disfrutarlo ,como vengo haciéndolo desde hace ya 8 años en la Bella Cuba!

Hirbins Manuel dijo:

5

17 de septiembre de 2018

10:39:18


Al fin camaguey puede contar con tan ansiada inversión en sus mas de 100 km de playas en todo el norte , la mas extensa del país , resagada en este desarrollo turistico que tanto bienestar economico y social va a traer a toda la provincia, gracias Cuba por permitir incorporar a camaguey al desarrollo del turismo de sol y playa.

Fernando Ibargollin dijo:

6

17 de septiembre de 2018

10:54:30


Me pregunto cuando mis padres médicos especialistas con misiones internacionales podran disfrutar unas vacaciones en un hotel de estos. Gracias

Aldofernandez dijo:

7

17 de septiembre de 2018

11:01:37


Me preocupa la terminal sierra maestra dde cruceros de la habana que es donde mas turistas entran y no se dice nada de la situacion actual constructiva

Martha Martínez Duliet dijo:

8

17 de septiembre de 2018

15:42:54


Excelente noticia… Muy bueno para que avance la provincia de Camagüey y todo el país.. Los cayos del norte tienen áreas sencillamente preciosas con mucha vegetación y la fauna es autóctona… Y el inmueble fue pensado y edificado con absoluto respeto a las características del entorno… También al sur de la provincia de Camagüey hay buenos cayos, (Algodones) que quizás en el futuro sean beneficiados también con la construcción de hoteles para el turismo internacional y nacional…

Cubaneo dijo:

9

17 de septiembre de 2018

16:03:59


Q bueno q cuba esta logrando esto q debia haverse hexho hace muchos anos. Pero bueno por el bien del pais se esya haciendo al final sera algo hermoso para cuba mas puesto de trabajo y entrara mas capital al pais sabemos q gracias a la invercion extrajera cuba puede hacer esto ya q no cuba ningun pais del mundo puede hacerlo sin invercion extranjera pero vemos apareado a esto pese a l os intentos yanqui de obtaculizar los avanze de cuba en su desarroyo de las mentiras cuba lo lleva a cabo y no solo eso se ve reparacion de escuelas centros deportibo hospitales y miles de obras al servicio del pueblo se q se nesesitan mas jamas cuba lo niega pero pese a los problema cuba lo logra y.saldra virtoriosa y los onyentos yanqui como ha pasado en los 60 anos sera otra derrota mas y un despretijio para una potencia contra una isla q a90 millas le da bofetones en la cara viva cuba libre

Nieves Lopez dijo:

10

19 de septiembre de 2018

20:58:49


Muy bueno para el municipio donde naci y vivi hasta mis 25 anos, crecera con esto la economia de Brasil Esmeralda y sus otros poblados me encanta mi pais, sigue saliendo adelante asi es Cuba. Dios bendiga mi padria.

Yunier Ramos dijo:

11

4 de octubre de 2018

16:11:57


Bien que avance el desarrollo hotelero de Camagüey, pero me gustaría que no fuera un Cayo Coco nuevo, sino que hicieran hoteles muy pequeños y exclusivos en pequeñas playas sin causar mucho impacto al medio ambiente, así como villas de lujo tipo la Zaida del Río. En los pueblos piensen en construir alguna iglesia que muchos turistas demandan. Y lo que más me gustaría es que hicieran un bello resort de 3 estrellas, con precios que permitan a quien no tiene mucho, como la mayoría de los cubanos, pasar una semana en la playa. Nuestros insumos y servicios no son de 5 estrellas en casi níngún hotel, y el trato menos aún.... a cuidar los detalles y hacer cosas innovadoras para ser competitivos

Zuliesky Díaz dijo:

12

24 de febrero de 2019

15:14:51


Que vía a que seguir para trabajar en este precioso y lujoso hotel después de estar graduada de camarera de habitaciones de la escuela de Formatur en Camagüey, gracias.

Griselda Fernandez dijo:

13

1 de marzo de 2019

10:58:19


Saludos a todas las personas que puedan leer mi comentario y sobre todo aquellas que dia a dia estan haciendo posible que este proyecto sea realizado con la calidad requerida, solo nos queda contar con una buena direccion y que nuestros clientes esten complacidos.