ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

Con el fin de elevar la eficacia y eficiencia del Gobierno en su gestión y lograr además mayor accesibilidad de los ciudadanos en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Cuba encamina sus pasos hacia la implementación del Gobierno Electrónico.

Actualmente la Isla ocupa la posición 131 del ranking de Gobierno Electrónico, de 193 países encuestados, según la  Organización de Naciones Unidas. El valor del Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Cuba es de 0.35, siendo uno el máximo posible. Para calcular ese número se miden factores como los servicios en línea, la infraestructura de telecomunicaciones y el capital humano.

La Mayor de las Antillas ha diseñado una proyección para el establecimiento y desarrollo del Gobierno Electrónico que incluye cuatro etapas: la presencia en internet; la interacción de la Administración Pública, el Gobierno y la población; la transacción, donde se usen pagos electrónicos en trámites y servicios; y la transformación, que incluye la participación del pueblo en la construcción de las políticas públicas y en la gestión de la administración y el Gobierno.

Sobre esos asuntos versó el más reciente chequeo del Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien destacó la importancia de esta tarea para el país que, como otras, también precisa de un seguimiento constante, tanto del Ministerio de las Comunicaciones, como de todos los organismos, entidades y administraciones del Poder Popular.

El ministro del sector, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, explicó que para diciembre de este año se espera declarar como cumplida la primera etapa de presencia del Gobierno Electrónico, en la cual todos los organismos y gobiernos territoriales tendrán que contar con portales institucionales públicos, bajo el dominio «gob.cu».

Al respecto, el viceministro primero, Wilfredo González Vidal, comentó que las principales dificultades se concentran hoy en la no existencia en algunos casos de catálogos en línea con los servicios y trámites que ofrece el organismo o entidad; información sobre la planificación de actividades o eventos; y un directorio con correo electrónico y teléfonos de contacto institucionales de directivos y funcionarios.
Entre las insuficiencias de los portales web cubanos, que impactan en su posicionamiento y niveles de rendimiento, mencionó problemas de configuración, disponibilidad y lentitud en la respuesta ante las solicitudes.

González Vidal informó que se trabaja en la distribución de una guía de ­buenas prácticas para mejorar el posicionamiento y rendimiento de los portales web de gobierno y también los nacionales de forma general.

Durante el encuentro fueron presentadas las experiencias en el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las provincias de Artemisa y Mayabeque, sobre todo en esta última con la Unidad de Servicios y Trámites del municipio de Güines, considerada entre los resultados más importantes del experimento que se aplica en la provincia, con un enfoque de ventanilla única que integra 106 servicios y trámites pertenecientes a ocho organismos.

Díaz-Canel consideró indispensable avanzar en la informatización de los registros públicos, con especial énfasis en la Oficina de Control para la Distribución de los Abastecimientos, popularmente conocida como Oficoda, que cuenta con datos importantes, abarcadores y útiles para otros registros, y sus procesos aún se hacen de manera manual.

La informatización es una de las tareas que la población más agradecerá, argumentó, porque ahorrará trámites, tiempo, intermediarios y costos. Se supone, dijo, que seamos más eficientes, que haya más productividad, más rendimiento y, por tanto, menos gente dedicada al papeleo.

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DIGITALES

A 666 salas de navegación y 752 áreas públicas con wifi ascienden los servicios de este tipo en el país, cubierto ya en todos sus municipios. Mientras, las cuentas permanentes de navegación Nauta alcanzaron la ­cifra de 1 millón 785 000 y las de ­correo electrónico rondan los 2 millones 785 000.

Estos números fueron ofrecidos por el director general de informatización del Mincom, Ernesto Rodríguez Hernández, quien detalló además sobre plataformas de servicios que hoy se encuentran disponibles y con aceptación por el público, como C.U.B.A, en www.redcuba.cu, Blogs «Reflejos», en www.cubava.cu, con 4 861 blogs activos, y la Enciclopedia colaborativa Ecured, que supera los 185 000 artículos y más de 250 000 visitas diarias.

El directivo reseñó, además, el trabajo que se ha hecho con el Centro de Aplicaciones para Androide «Apklis»,  www.apkalis.cu, que ya cuenta con 917 aplicaciones y se han realizado alrededor de dos millones de descargas.

Sobre la digitalización de la televisión se supo que hasta el momento se han instalado más de 120 transmisores. La Habana y las cabeceras provinciales ya disfrutan de señal de alta definición; y más de siete millones de habitantes, el 63 % de nuestra población, tienen señal de definición estándar

Al cierre del mes de agosto se habían comercializado más de dos millones de receptores, entre cajas codificadoras y televisores, alrededor de 411 000 antenas y poco más de 10 millones 389 000 metros de cable coaxial. Además, se trabaja en las alternativas para las personas que necesiten de créditos o subsidios con los cuales adquirir esos productos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

michael vazquez dijo:

1

15 de septiembre de 2018

03:55:07


Muy importante. Es necesario que la poblacion pueda interatuar y tambien hace mucha falta lo que se dice que no se tiene; un directorio con correo electrónico y teléfonos de contacto institucionales de directivos y funcionarios

ricardo dijo:

2

15 de septiembre de 2018

08:32:50


Yo vivo en Guines, Se entrevistó a las personas que estaban recogiendo documentos en la Oficina de Trámites o solo a los directivos?? en diciembre yo pedi unos documentos que demoraron casi 2 meses para estar listos. Antes de la informatización me los daban en 4 días, de manera manual. Causas que me dieron: primero falta de hojas a inicio de año, después el sistema estaba caído, después las inscripciones en otra provincia las lleva otra compañera que no estaba. No solo es poner computadoras y un sistema con un servidor en red. Hay que afinar muchas mas cosas para que funcione de forma eficiente. Pero creo que se engañó al peublo dando la sensación de que de esa forma la rapidez en la adquisición de documentos está garantizada. Al menos en Guines no es así. Periodistas, entrevisten al pueblo, no solo a los jefes. saludos

Jose dijo:

3

15 de septiembre de 2018

08:51:34


Una de las cosas fundamentales para lograr este objetivo es que el estado le de más presupuesto a Etecsa para que esta pueda desarrollar una infraestructura capaz de brindar el.servicio de Internet por datos móviles con calidad. De eso no dijeron nada. Saludos.

Héctor Respondió:


15 de septiembre de 2018

10:17:16

josé, ten paciencia. Al menos tú tienes la suerte de vivir en un país socialista, que aunque sufre las consecuencias de una agresión externa despiadada por parte del imperialismo, se las arregla como puede para salir adelante. Yo, que vivo en Argentina, hoy furgón de cola del imperio yanqui, tengo a mi alcance bienes que quizás escasean en tu tierra, pero sufro las consecuencias de vivir en una sociedad desquiciada, con enormes desigualdades, inseguridad, injusticia, autoritarismo, represión, y todos los males del capitalismo, "El genocida más respetado", según palabras del CHE. Ten confianza, que ustedes son una guía de referencia para la región. Un abrazo, hermano de la PATRIA GRANDE.

yadir dijo:

4

15 de septiembre de 2018

10:17:22


ojala que acaben de poner la internet en los moviles es un reclamo de todos y con calidad

maugrys Respondió:


16 de septiembre de 2018

00:10:35

ogala que tengas dinero para pagarlo

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

5

15 de septiembre de 2018

10:17:40


Acertada política la de impulsar las llamadas TIC. Desde los ordenadores, cada vez en mayor número en el país, y con una buena informatización, se consigue un mayor y más rápido acceso a la información, mejor procesamiento, asimilación y almacenamiento de la misma. Las tecnologías de información y comunicación impactan en todos los ámbitos, e incluso se le reconoce como la “tercera revolución industrial”. El desarrollo en esta área estratégica permitirá incrementar la velocidad en el procesamiento de datos, gestionar con más eficiencia en sentido general; disponer de software de gestión; mayor visibilidad en las redes y control de las tareas y los procesos. Gracias.

Alberto Mart'inez Sardñas dijo:

6

15 de septiembre de 2018

10:46:58


Hay una gran diferencia entre lo que se dice y lo que sucede me apena al alma después de tantos años de Revolución y de anhelar un país mejor vea en la televisión al propio Presidente y a los más altos dirigentes informar logros que nada tienen que ver lo que sucede me da vergüenza ver a mis dirigentes así de desinformados. Hoy en la mañana fui a tratar de cobrar los salarios de mi espora y el mío a los cajeros de la terminal 3 ninguno tenía comunicación de ahí fui al banco de Boyeros y ninguno de los tres cajeros tenían comunicación, por suerte a pesar de ser ya un anciano (que ya di mi vida por la Revolución) todavía tengo un vehículo que mantengo a duras penas, en el banco me encontré a otros y trabajadores jubilados no sabiendo ya que hacer. Cuando llegué a mi casa en Rio Verde y comento esto me dice un familiar no había podido encontrar un cajero funcionando desde La Habana hasta aquí, tuvo que pedir unos centavos para poder moverse porque ya se le había acabado el exiguo salario del mes anterior. Creo que la situación motivada por la desmotivación de los ciudadanos por trabajar y dedicarse a "luchar" el dinero vital fuera de su trabajo afecta todo o que se quiera o se programe hacer y está llegando a límites intolerables, y no se ve ningún lucecita para mejorar eso, ya hay mucha gente que hace como si trabajara pero no hace nada efectivo en su trabajo.

Frank dijo:

7

15 de septiembre de 2018

11:05:40


Esto es sólo útil cuando puedes acceder a Internet desde tu casa o desde el móvil por la calle. Espero que así sea.

Isvan F. Gutierrez Navas dijo:

8

15 de septiembre de 2018

11:23:51


Mis saludos y mis respespeto para todo creo que se debe analizar mas a fondo el problema del internet en etecsa yo soy medico estoy en mi 3era mision y todavia no tengo nauta hogar ni otro tipo de internet y otras personas que no estudiaron pero como tienen negocios y familias afuera que pueden pagar a etecsa un alto precio pueden disfrutar de esos servicios y yo que soy medico que necesito estar actualizado sino estoy de mision pues no tengo la posibilidad de hacer revisiones bibliografica en internet. muchas gracias

yarlenis MARTINEZ REINOSA dijo:

9

15 de septiembre de 2018

11:24:00


yo opino que si debe mejorar la comunicación del interne porque cuando hicieron la prueba no estubo muy buena tambien sugiero que los minutos en la tecnologia movil estan muy caros tanto en los mensajes como los minutos . tambien puedo decir que los telefonos moviles estan muy caros y no todo el mundo puede aceder allos porque aceder allos .

2P dijo:

10

15 de septiembre de 2018

12:00:08


Estamos en el lugar 131 de 193 paises?.No es dificil darse cuenta q paises más subdesarrollados q nosotros están delante en este tema de vital importancia en la vida moderna.Hay q priorizar y presupuestar más a este ministerio tanto en la informática como en las comunicaciones.Que lugar tenemos en la televisión Digital?.Conozco al actual ministro Perdomo (como le deciamos cariñosamente en la UCI) cuando era Decano y conozco de sus potencialidades,y carisma ,pero él solo sin apoyo no podrá llegar muy lejos. Ahhhhhhhhhhh y Felicidades Perdomo por tus logros bien alcanzados de un amigo

MN dijo:

11

15 de septiembre de 2018

13:15:21


En el NTV han dado la cifra de que hay 46000 Nauta Hogar instalados, suponiendo que la velocidad sea la adecuada. Se está priorizando la conectividad a través de los móviles pero todos sabemos que no solo es comunicarse y estar conectados el desarrollo en internet lo da no solo recibir la información sino también producirla y eso... no se puede hacer desde un área de wi-fi en un parque por tanto hay que apostar mucho más por la conexión en las casas, centros laborales, de investigación, redes, etc.

TONY dijo:

12

15 de septiembre de 2018

15:45:02


Ya lo dijo el "amigo Argentino" anteriormente lo demás no necesita comentario. PACIENCIA

dany dijo:

13

15 de septiembre de 2018

21:12:17


todo muy lindo buenos planes pero no hablan de el costo de los servicios q comparados con los salarios medios en cuba son muy caroooos

el lector dijo:

14

16 de septiembre de 2018

02:30:24


Hola , me resulto muy interesante el articulo y la noticia en si , pero como tenemos algo de atraso al respecto ( la población en general ) Propongo que valoren algunas acciones precisas como por ejemplo www.Granma.cu como ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA , debiera tener al menos esta pagina acceso gratis desde cualquier celular o computadora y así poder estar siempre informado con los sitios oficiales de nuestro país y como es libre de costo promover desde aquí la navegación a sitios nacionales , segundo se podrían apoyar en todos los medios de comunicación para promocionar el lugar y las paginas donde se encuentran nuestras aplicaciones ( cubanas ) diseñadas para nuestra familia de manera general desde el niño , hasta la persona mas adulta en el hogar . Tercero y muy importante que las cosas sean mas viables , practicas , entendibles no como sucede actualmente con etecsa que casi hay que pasar una licenciatura para entender la cantidad de ofertas y servicios que tienen , y la forma de contratarlos . OJO Los precios de los servicios digitales que por favor esten acordes al salario de un trabajador ! saludos y gracias por la posibilidad de entre todos hacer una cuba mejor .

Moises dijo:

15

16 de septiembre de 2018

09:03:38


Hay que avanzar en la automatización de los servicios públicos, un solo ejemplo obtener una inscripción de nacimiento demora 25 días habiles, hasta cuando vamos a seguir así y una legalización de un documento en la consultotía Jurídica internacional pagando en CUC el servicio demora también 25 días hábiles. Se pierde mucho tiempo en cualqueir trámite en Cuba en la actualidad. En cuanto a internet a pesar de todas las salas de navegación y áreas wifi , esta es una asignatura pendiente mientrás ETECSA tenga la infraestructura actual. Pueden haber muchas cuentas de internet y Nauta pero hay que ver la calidad del servicio prestado. Me parece que en el tema de la aotumatización d ela sociedad hay que hacer un plan detallado como el del empleo de las fuentes de energía renovables para el año 2030. hay que ser más concretos y con objetivos anuales. a esta tarea hay que darle primordial importancia.

María neyda dijo:

16

16 de septiembre de 2018

12:58:55


El desarrollo en función de nosotros los de a pie es muy importante pero hay lugares q lejos de adelantar se a retrocedido pues todos no están capacitados ni actualizados en las nuevas tecnologías y se rompen con frecuencia, se les cae la comunicación por lo menos esas son las respuestas a algunos trámites. Está política que como cubana emplee toda mi juventud en la construcción de la revolución es muy buena pero lo más importante es que se rescate las ganas de trabajar y servir al pueblo como hace unos cuantos años atrás.

preocupado dijo:

17

17 de septiembre de 2018

09:30:00


Mientras no exista un red de datos móvil estable, con acceso gratuito a los sitios del gobierno electrónico y todas las demás quimeras que planifiquen, es utópico , porque pienso a nadie se le ocurra asistir a una sala de navegación (cola y costos incluidos), para hacer ningún tramite electrónico, eso es absurdo, es mejor y mas económico ir personalmente.