ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Díaz-Canel durante el encuentro de trabajo con Juntas de Gobierno y Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial Foto: Estudios Revolución

El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó este sábado un importante encuentro de trabajo con los miembros de las Juntas de Gobierno y las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial, en el que se analizaron, entre otros temas, el comportamiento estimado de la economía cubana para lo que resta de año y las directivas que regirán el Plan 2019, asuntos en los cuales el sector empresarial juega un rol decisivo.

En la cita, que estuvo presidida también por el segundo secretario del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura, y en la que participaron vicepresidentes del Consejo de Estado y de Ministros, ministros y miembros del Secretariado del Comité Central, se destacó el papel fundamental de las Juntas de Gobierno en el perfeccionamiento del sistema empresarial cubano, al constituir órganos de dirección colectiva que representan los intereses del Estado en el control de la gestión empresarial estatal.

Durante el primer punto de la agenda, el titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, se refirió a la ejecución del Plan 2018, en el cual se mantiene una tensa situación al no cumplirse los ingresos planificados, con la consecuente afectación en los arribos de materias primas, equipos e insumos; precisó que a ello se suman los daños ocasionados por varios eventos climatológicos en el periodo

Esta coyuntura, como anunció el Presidente cubano en la más reciente sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular, ha obligado a adoptar en el segundo semestre medidas adicionales de control en los principales aseguramientos del Plan 2018, dirigidas a trabajar con mayor precisión las decisiones sobre las importaciones y otros gastos en divisa.

Se reiteró que no se renuncia al cumplimiento de los principales objetivos expresados en el Plan 2018, sobre todo los vinculados con garantizar los servicios básicos a la población y el desarrollo del país; asimismo, se redoblan los esfuerzos para culminar el año sin déficit. Con ese fin, se ha orientado el trabajo hacia un estricto control y uso racional de los recursos.

Sobre la elaboración del Plan para el 2019 se especificó que parte de bases sólidas y realizables, por lo cual se calificó de realista y cumplible. Todo esto sin detener, en lo posible, los programas de desarrollo emprendidos en la nación.

En otro punto, Marino Murillo Jorge, jefe de la Comisión para la Implementación y Desarrollo, explicó los estudios que se vienen haciendo como parte del proceso de reordenamiento monetario, su importancia para nuestra economía y el papel que en él deberá desempeñar el sector empresarial.

Los dos últimos temas estuvieron dedicados a las principales insuficiencias que se presentan actualmente en la aplicación de la política de cuadros, sobre todo en aspectos claves como la selección y el comportamiento ético.

La agenda incluyó análisis sobre el Plan de la Economía en lo que resta de añoíaz-Canel durante el encuentro de trabajo con Juntas de Gobierno y Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial Foto: Estudios Revolución

Al realizar las conclusiones, el Presidente cubano compartió un conjunto de conceptos que deberán regir el quehacer del Gobierno. Entre ellos puntualizó la sistematización de espacios amplios para el debate de asuntos económicos que privilegien la inteligencia colectiva; el fortalecimiento del papel de las Juntas de Gobierno en el trabajo con las OSDE; lo estratégico de la inversión extranjera para el desarrollo del país; y la estrecha y directa relación entre el nivel central y las provincias.

Igualmente mencionó la necesidad de una constante preparación, con audacia e inteligencia, siempre para la peor de las situaciones; la planificación precisa de todos los recursos con que cuenta el país; la utilización de la ciencia como vía esencial para la solución de los problemas; así como la combatividad ante las dificultades y no su contemplación.

Díaz-Canel se refirió también a la sensibilidad que deben tener los cuadros con los problemas de la población, al ejemplo personal de cada uno de ellos, a la exigencia ante lo mal hecho, al vínculo constante y necesario de los jefes con la base y a la cultura del detalle para que el ambiente de los centros laborales inspire voluntad de trabajar.

El mandatario insistió en que los cuadros principales tienen que estar presentes en los lugares donde los problemas sean más complejos, no puede haber espacio para el silencio administrativo y hay que dar respuestas a los planteamientos de la población.

Los que nos toca ahora, dijo, es salir a hacer y a trabajar. Se avecinan importantes tareas como parte del avance de la actualización de nuestro modelo económico y social, que exigen preparación, rigor y responsabilidad.

Nos pueden faltar recursos materiales, pero lo que nunca podrá faltar es la moral, concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alzugaray dijo:

1

28 de agosto de 2018

12:50:10


Excelente noticia. Bien por Granma en publicarla. Bien por el Presidente en organizar esta importante reunión.

Prof. Dr. C. Alfredo Pita Hernández dijo:

2

28 de agosto de 2018

15:47:16


Muy precisa la intervención del Presidente, como la mayoría de las que ha realizado desde que asumió. Me gustaría que la prensa ampliara sobre "la sistematización de espacios amplios para el debate de asuntos económicos que privilegien la inteligencia colectiva" que lo expresó como concepto que deberá regir en el quehacer del Gobierno y de los cuadros. Lo considero de vital importancia, porque el talón de Aquiles de nuestro modelo social (que a toda costa debemos conservar), son precisamente los temas económicos. Pienso que dando mayor participación a la inteligencia colectiva, debe disminuir el porciento de errores en la ejecución por lo que informar al pueblo sobre como instrumentar esa idea del Presidente, es una noticia importantísima para apoyar por la vía de los núcleos del Partido, las secciones sindicales y el resto de las organizaciones. Gracias

José Mastrapa Escobar Respondió:


29 de agosto de 2018

08:35:32

Profesor: coincido con su opinión sobre el tema de "la sistematización de espacios amplios para el debate de asuntos económicos que privilegien la inteligencia colectiva". Tenemos un espacio televisivo ideal como la Mesa Redonda donde se puede usar un día para tantos temas en los que ni los cuadros están claros, para poner un ejemplo como los sistemas de pagos, el Nuevo valor Agregado y un millón de etcéteras. A veces estamos más informados de los problemas de otros que de la solución de los nuestros.

José A. García Respondió:


29 de agosto de 2018

09:01:20

Estimado Profesor. Coincido totalmente con su analisis

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

3

28 de agosto de 2018

16:02:09


Exigencia, vehemencia, ciencia, conciencia e inteligencia devienen camino al desarrollo de la nación. Si algo no puede faltar es ímpetu para cumplir los propósitos, con responsabilidad compartida y tenacidad multiplicada.

Porfirio dijo:

4

28 de agosto de 2018

16:59:43


Muy interesante la composición de los particiantes. En cada una de las intervenciones del compañero Diaz Canel hace referencia a la necesidad de que los cuadros y directivos, incluidos ministros intercambien con la población y eso es importante; pero los dirigentes del gobierno a nivel de municipio y del Consejo Popular a penas se conocen;

dd dijo:

5

28 de agosto de 2018

20:53:20


Presidente, revise las empresas importadoras, el país gasta demasiadas divisas en cosas que realmente no hacen falta o no es lo fundamental para que funcione una actividad. Hay que buscar especialistas preparados y no lo que abunda hoy en ese tipo de actividad "sociolismo", repito por ahí de nos han ido grandes sumas de dinero invertidas para nada.

Ednago González Rodríguez dijo:

6

29 de agosto de 2018

06:02:16


Reuniones cómo estás debían realizarse mensual o cada dos meses. Exigirle a los dirigentes empresariales resultados. Lamentablemente muchas personas debían recursos como combustible, alimentos y dinero. Ese es un tema amplio para debatir. Sobre el turismo nacional e internacional hay que trabajar duro y que las pequeñas y medianas empresas le vendan a las instituciones turísticas alimentos que no hace falta importar. Trabajo y seriedad es lo que hace falta y en ese sentido se hace mucho pero aún se puede mejorar en todos los aspectos. Cuba hacia adelante con trabajo, dedicación, esfuerzo.

Eloina Porven dijo:

7

29 de agosto de 2018

07:39:48


Es muy importante esta reunion y sobre todo las palabras de nuestro presidente, es importante el ejemplo que ekl esta dando y que todos los dirigentes a cualquier nivel sean asi contacto con el pueblo, oir a las personas y desarrollar la economia de nuestro pais, trabajar, trabajar para lograr exitos en el pais.

Angel Parra dijo:

8

29 de agosto de 2018

07:57:04


Nos complace ver la energía y participación activa que viene teniendo el nuevo presidente cubano, entre todos los sectores de la vida del pueblo y administración cubana. Siendo un hombre joven y con un compromiso principal ,la presidencia , esperamos que ese activismo lo concretice con medidas encaminadas a corregir una serie de escollos que frenan el desarrollo y bienestar del país. Me atrevo a mencionar algunos de los más mencionados ,por los mismo cubanos: el Burocratismo , la Corrupcion ,las múltiples monedas existentes( que se promedie y haya una unificación cambiaría ), analizar el aspecto de la comercialización de las mercancías para la población y revisión salarial, para que surja una fe en el porvenir .

Jorge a gutierrez sanchez dijo:

9

29 de agosto de 2018

08:27:47


Muy importante para el pais q todos cumplamos con las indicaciones del presidente y la atencion al pueblo.

Oscar Ramos Isla dijo:

10

29 de agosto de 2018

08:57:49


El control de la gestión empresarial estatal. Asegurar la cadena productiva. Que no falten las materias primas, equipos e insumos.

Fernando Castro dijo:

11

29 de agosto de 2018

08:59:33


Valoración justa y meridiana por parte de nuestro Presidente, nos podra faltar todo menos el chaleco moral que heredamos de FIDEL.

el productor dijo:

12

29 de agosto de 2018

09:16:15


mi tema es la politica de cuadro. debe ser mas cualitativa y menos politica , donde prime capacidad e inteligencia, dicipilina y honestidad. q mande quien mas le sepa al negocio x q somos nosotros quienes velariamos por su conducta y la justicia quien diria la ultima palabra

maguero dijo:

13

31 de agosto de 2018

10:47:43


Cierto el presidente debe revisar a las Empresas Importadoras y Exportadora porque no siempre es necesario que viajen personas al exterior y lo hacen gracias al sociolismo muchas personas que nada resuelven , se deben evaluar las compras para evitar derroche de dinero , experiencias tenemos en piezas que se han comprado por personas ubicadas en plazas sin tener conocimiento de la actividad para la cual se compra , compras baratas que despues salen caras y derroche de dinero por parte algunos directores en actividades ajenas a las empresas.