ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto:

Todas las propuestas que la población haga se tendrán en cuenta. Este será un proceso democrático y de participación real en el que todos seremos constituyentes, afirma –categórica– la Doctora en Ciencias Marcela González Pérez, miembro del equipo nacional de procesamiento de las propuestas.
Ella es una de las miles de personas que a lo largo y ancho del país ya trabajan para garantizar que la información derivada de las 135 000 reuniones realizadas entre el 13 de agosto y el 15 de noviembre próximos sea debidamente procesada, y llegue en su totalidad a la Comisión encargada de la Reforma Constitucional.

ANTES DE LAS REUNIONES
Según explica González Pérez, para conformar los equipos de trabajo han sido seleccionadas en cada municipio entre 24 y 40 personas, al igual que en las provincias, y el nacional lo integran alrededor de 130.
«Son profesionales de alto nivel, graduados universitarios todos: juristas, profesores, investigadores… y también ingenieros egresados de la Universidad de las Ciencias Informáticas que han desarrollado la aplicación que viabilizará el procesamiento de un volumen de datos tan considerable», ilustra la especialista.
El personal implicado lleva días estudiando a profundidad el proyecto de Carta Magna, pues requieren dominarlo a la perfección para poder entender los planteamientos y agruparlos coherentemente. Por delante tienen largas jornadas de mucha concentración.
«Esa es la misión fundamental de estos equipos: organizar las propuestas», ratifica la Doctora en Ciencias, quien informó además que ya se encuentran en sus puestos de trabajo y se realizan pruebas dinámicas para constatar el correcto funcionamiento del sistema.

EN LAS REUNIONES
El pueblo cubano se reunirá en sus centros de trabajo, estudio, comunidades (puede participar en más de uno de esos escenarios) y tendrá el derecho de hacer todas las intervenciones que desee.
El proyecto de Constitución se compone del preámbulo y 224 artículos, divididos en 11 títulos, 24 capítulos y 16 secciones; pero para facilitar el debate popular, el análisis y el procesamiento de las opiniones, cada párrafo ha sido numerado (755 en total).
Convocamos a la población a que se prepare bien, a que conozca sobre qué párrafos desea pronunciarse –dice González Pérez–. «Incluso, puede llevar por escrito la propuesta, y eso le garantizará que se recoja tal y como la planteó».
Dos personas serán las encargadas de levantar el acta. «Son ciudadanos con preparación y honestidad probadas. Al papel debe ir todo lo que se diga, no se puede dar el caso de que quien escriba decida no poner algo por subjetividades o sesgos. El dúo que presida la reunión la firmará después en señal de conformidad, de que nada falta», ilustra la miembro del equipo nacional; y esclarece que aunque varias personas expresen ideas similares o iguales en el mismo encuentro, se recogerán todas las veces, porque es expresión de tendencias.
Pero ¿qué se considera una propuesta? La especialista aclara que no todas las intervenciones lo son: «Puede que una persona haga uso de la palabra para reafirmar la importancia del proceso o el valor del documento, y aunque ello se recoge en acta no se procesa».
Una propuesta es aquella que apunta a transformar el contenido del documento y puede tener varias expresiones:

Modificación: cuando se sugiere agregar, sustituir o eliminar una frase o palabra de un párrafo.
Adición: cuando se plantea agregar un párrafo nuevo porque se considera que la idea no está dicha en el proyecto.
Eliminación: cuando se propone
desechar un párrafo porque se cree que es innecesario o no se está de acuerdo con lo que expresa.
Dudas: cuando se afirma que la idea expresada en un párrafo no queda clara o no se entiende.

Asimismo, en ese espacio nada se someterá a votación: «Por ejemplo, si se suscita un debate a partir de lo que un ciudadano dijo, y el resto de los presentes le ofrece argumentos de por qué –a juicio de ellos– está errado, puede que este decida retirar su propuesta porque lo convencieron, pero también está en el derecho de mantenerla y nadie lo puede impedir».

DESPUÉS DE LAS REUNIONES
La calidad del acta es tan trascendental, porque constituye la «fuente nutricia» de toda la etapa. Dentro de las 48 horas siguientes a la reunión, quienes la elaboraron la entregarán al equipo municipal, encargado de extraer la información en forma de propuestas.
De ahí pasará a la provincia que la
reunirá y enviará al equipo nacional. Se hará de forma diaria mediante un sistema digitalizado, con las correspondientes medidas de seguridad informática. El procesamiento tendrá lugar de forma paralela a la consulta popular en los tres meses previstos.
«Los miembros del equipo nacional organizaremos las propuestas por párrafos, de forma tal que sean claras, con adecuada redacción y ortografía y sin que una sola quede fuera», precisa González Pérez.
Con las propuestas de los integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Ministerio del Interior, así como de los ciudadanos cubanos residentes en el extranjero, se seguirá –no obstante las peculiaridades de la consulta en esos casos– el mismo principio: todo se incluye.
Con ese material, al final, se elaborará el Informe de propuestas de la población, que le será entregado a la Comisión encargada de la Reforma Constitucional, para la reelaboración del  documento y su posterior presentación a la Asamblea Nacional.

VOLUNTAD DEL PUEBLO
Experiencias anteriores validan la funcionalidad y validez de este original método para ejercer el poder popular. Cuando los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución fueron llevados a debate, el 68 % de su contenido sufrió transformaciones a partir de las propuestas de la gente.
Algunos de esos cambios salieron del pronunciamiento de miles de personas, otros los promovió la opinión de solo cinco. De ahí la importancia de participar conscientemente y de forma activa.
El objetivo, reafirma la Doctora en Ciencias Marcela, «es elaborar un documento que refleje el pensar del pueblo».

Foto:
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MATÌAS MODESTO IZAGUIRRE IZAGUIRRE dijo:

1

11 de agosto de 2018

00:41:48


EL MÉTODO QUE SE ESTÀ APLICANDO PARA ELABORARA LA NUEVA CONSTITUCIÓN DE CUBA ES ALTAMENTE MEVOLUTIVO,SERÀ VOZ DE DIOS LA QUE PRIMARÀ.

Gumersindo Respondió:


18 de agosto de 2018

08:08:20

En mi CDR no se leyo el acta al final para comprobar que se habian anotado correctamente las propuestas y que se habian incluido todas las propuestas. Eso debia hacerse!!! Ademas, el duo (trio) trato en dos ocasiones de "rebatir" propuestas y comentarios en vez de dejar que se propusieran libremente.

Angel Cuevas Cardona dijo:

2

11 de agosto de 2018

11:05:01


Considero que el anteproyecto de modificacion de la Constitución debe ser más abarcadora y especifica en algunos aspectos.... Nuestra Revolución fue iniciada por hombre que amaban la libertad, fue continuada por aquellos que no querían la opresión y luego por obreros y campesinos hasta la actualidad, y así es como debe seguir y seguirá siendo, por lo que considero que debe existir un articulo referente a la obligatoriedad de cada persona (hombre y mujer) con edad laborar y plenas facultades a trabajar en funcion de la sociedad y del mejoramiento humano, el Estado, no puede seguir dandole abrigo a aguellos ciudadanos que no le ofrcen ningún beneficio a la sociedad, por lo que causan pérdida y encarecen el costo de la vida para los que si contribuimos al pequeño desarrollo del país con nuestro trabajo. Se debe eliminar de los beneficios sociales del subsidio de los alimentos normados de la canasta básica, la atención gratuita y esperada de la salud, porque al final no aportan nada y no desean ayudar a la sociedad, pero si quieren seguir viviendo como parasitos de los trabajadores. Debe existir una Ley que obligue a todos ciudadanos cubanos a trabajar en funcion de ayudar al país, como dice el dicho ¨el que no trabaja no come¨, amen de que es una revolución social y de igualdad para todos, todos somos iguales cuando todos aportemos al bien de todos

jorge Respondió:


13 de agosto de 2018

08:20:58

me parece gennial su plantiamaiento !1 pro se puso a pensar el desastre que eso ocacionaria ?/ si los salarios fueran suficientes para q la gente pueda vivir estariamos muy de acuerdo !!

roberto Respondió:


13 de agosto de 2018

10:47:08

En parte estoy de acuerdo contigo, pero hay personas que han trabajado toda su vida, y ahora gracias a la canasta básica pueden aliviar el largo mes con lo que devengan de jubilación.

Miguel Ortega Respondió:


14 de agosto de 2018

11:38:02

Trabajé 53 años de mi vida, estoy en plenitud de facultades, soy ub profesional, domino 4 idiomas, deseo gtrabajar, pero, ¿DÓNDE?, si a los jóvenes se les hace dificil un trabajo acorde a sus necesidades, ¿QUE POSIBILIDADES QUEDAN PAA MI?...Compatriota, seamos objetivos .......

dfr Respondió:


16 de agosto de 2018

09:32:38

Que vas hacer con aquellos que estan presos por tal o mas cual motivo, que reciben atención médica, educación y alimentación gratuita y que sale en parte tambien de tu trabjo, los vas a matar? Puede sre que uno de esos que no trabja reciba 100 dolares por mes de algun familiar del exterior, lo que sirve para darte atención gratuita a ti. Por que no hablas de tener un salario acorde con precios o ajustar los precios al salario? Sabes que a un jubilado le cuesta el salario de un mes comprarse un par de zapatos o un pantalón! Entoces las cosas deben ser bien analizadas y ver el que no trabaja por que no lo hace.

marcos Respondió:


17 de agosto de 2018

14:08:51

En el mundo entero el trabajo es un insentivo para el sustento humano. Solamente en la Cuba nuestra los vagos pueden vivir sin trabajar. Cuando tu relaciones laborales con el estado, por ejemplo sean las que suplen tus necesidades básicas de transporte, vestuario, y exparcimiento, por decir algunas entonces ya no habrá que mandar trabajar a la gente. Pero facilidades de negocios ilícitos y otros vandalismos les permiten vivir mejor que culquier trabajador. Así como darle la canasta básica a todos se va de normas, quitarsela también pues no se sabría con exactitud a los que le haría falta realmente.

Pabel dijo:

3

11 de agosto de 2018

11:09:51


El asunto principal es que la inmensa mayoría de la población no participar en esas reuniones y los que asistan nunca harán un planteamiento que los marque Ya que asistirán entre otros los que tienen algo que preservar y no lo arriesgará . Tal ia González es experta en buscar opinión del pueblo hágalo y ver que casi nadie sabe que está pasando con el proceso de la constitución , hagan la encuesta que no sea dirigida. LOS RESULTADOS DE LA VOTACIÓN NO DIRÁN NADA, repito á la votación la mayoría no sabe por qué votó al igual que en las otras votaciones La gente no ve el noticiero ni lee periodico , claro menos nosotros los de siempre y los de la cuarta edad

Héctor Respondió:


13 de agosto de 2018

07:10:02

Mi estimado señor Pavel: Aquel que no mira televisión ni lee los periódicos demuestra que no le interesa la cosa pública, por lo tanto, que no opine ni intervenga, y deje que lo hagan los que saben y se informan debidamente. Sólo así funciona una nación seria. Se lo dice un argentino que sufre en carne propia el sinsentido de tener un gobierno elegido por un pueblo indolente y desinformado por la propaganda imperialista, y así estamos hoy, avergonzándonos ante el mundo. Un saludo cordial.

jpuentes Respondió:


13 de agosto de 2018

09:40:05

Que tú actúes y pienses así, o lo haga igual las personas de tu circulo social, no quiere decir que todas las personas de este país sean así. Lo que dices no tiene ningún fundamento. Posiblemente seas muy joven para entender estos procesos y creo sinceramente que deberías estudiarlos y olvidarte de decir cosas basadas en observaciones o informaciones sesgadas y llena de presunciones. Hay que estudiar, no lo olvides. De que te gradues de la universidad tampoco dice nada, no vaya a ser que me digas que eres ingeniero aeroespacial y que eres master en mecanica cuantica. Tienes problemas culturales que debrías resolver. Saludos

jpuentes Respondió:


13 de agosto de 2018

10:55:35

Pabel: Que tú actúes y pienses así, o lo haga igual las personas de tu circulo social, no quiere decir que todas las personas de este país sean así. Lo que dices no tiene ningún fundamento. Posiblemente seas muy joven para entender estos procesos y creo sinceramente que deberías estudiarlos y olvidarte de decir cosas basadas en observaciones o informaciones sesgadas y llena de presunciones. Hay que estudiar, no lo olvides. De que te gradues de la universidad tampoco dice nada, no vaya a ser que me digas que eres ingeniero aeroespacial y que eres master en mecanica cuantica. Tienes problemas culturales que debrías resolver. Saludos

Albella Respondió:


16 de agosto de 2018

15:05:41

Pabel, si Ud es tan negativo y desde ya está derrotado, ¿para qué escribe?, ¿para qué se pronuncia?. ¿Cree que habrán muchos que le apoyen?. Los revolucionarios no dejamos de luchar, aunque sea en terreno estétil o con la balanza en contra. Siéntese en su casa a llorar, su derrotismo

Manuel dijo:

4

11 de agosto de 2018

23:06:12


Yo creo que es de vital importancia que TODAS LAS OPINIONES CUENTEN, pero lo que nadie sabe o conoce qué pasará cuando todas las opiniones y/o modificaciones se reúnan en el nivel nacional cómo será la toma de decisiones sobre las propuestas, porque ahí es donde "se corta el bacalo" y de nada sirve el proceso de consulta previo si el decisor final tiene a su albedrío lo que se incluye, modifica o elimina. ¿Cómo el pueblo, máximo poder soberano de la nación, se entera de lo todo lo que se propuso y la forma en que lo trató esa comisión nacional? Después de las asambleas es que comienza la fase oscura de las mosificaciones

arturo sandoval dijo:

5

12 de agosto de 2018

01:33:58


El objetivo, reafirma la Doctora en Ciencias Marcela, «es elaborar un documento que refleje el pensar del pueblo». Al pueblo no se le dio la oportunidad de "pensar" antes del Proyecto. Ahora se consulta para possible modificacion sobre la base de lo aprobado por la ANPP.

jpuentes Respondió:


13 de agosto de 2018

10:58:41

Me parace un error: Al pueblo se le está dando las "bases", para ayudarlo a pensar, y no confundir "actividad economica" con los precios del agro (es una metafora). Pero usted, si quiere puede modificar "las bases", porque si a usted le están dando la oportunidad de modificar, adicionar, eliminar o cuestionar. Qué es eso, sino modificar las bases. Es bueno siempre contar con un documento que nos haga ordenar los pensamientos y contribuya a la cultura del debate.

Lim Respondió:


15 de agosto de 2018

15:09:04

Jpuente, no estoy de acuerdo con usted. Yo soy abogada en pleno ejercicio y hace dos (2) días realice un comentario algo extenso si, pues expuse mi criterio jurídico sobre algunas lagunas que encuentro en el proyecto en varios artículos siempre basado en la doctrina jurídica y sabes que, no publicaron mi comentario y creo que era importante porque así losque no son interpretes del derecho tienen la oportunidad de que otros los ayudemos a llegar a conclusiones lógicas.

Albella Respondió:


16 de agosto de 2018

15:08:34

Arturo, si no se hubiera hecho un anteproyecto, qué se elaboraría?, cómo se reflejaría el pensar del pueblo si no existe un documento base?. ¿Cada uno hace su constitución y la somete a votación?

LICHA dijo:

6

12 de agosto de 2018

09:22:27


Coincido contigo Pabel, además está claro que la mayoría de los jóvenes hoy no quieren trabajar, sol dormir, la vida fácil, y por ende no van a asistir a una reunión que no pocos comprenderán, nos duele reconocer esto pero es la realidad, máxime cuando es un documento extenso, creo que ese proceso debe llevarse al pueblo de disimiles forma y varios momento, y hallando otros atractivos que concienticen a toda clase social, ya he escuchado expresiones como estas: - AMI ME DA IGUAL YO NO SE NA DE LEYES, -QUE VENGA LA COSA POR DONDE QUIERA VENIR -ÑO PERO ESTA LARGO EL TABLOIDE, - SE NECESITA MÁS DE 5 HORAS PARA UN BUEN ANÁLISIS DEL DOCUEMNTO Realmente debiera de llevarse a cabo el proceso en más de una ocasión para que realmente sea u un soporte objetivo, a no todo el mundo le importan las transformaciones, transformar, significa Innovar, Convertir y casi siempre las cosas que son obsoletas y se cambian crean contradicción, porque detrás de un cambio hacia lo nuevo puede haber un error, o viceversa.

Fernando dijo:

7

12 de agosto de 2018

20:33:34


Una constitución no puede ser un código penal que sancione, recoge deberes y derechos, yo abogo por algún artículo que haga referencia a la responsabilidad de la sociedad respecto al cuidado y protección de los animales, que aveces son los grandes olvidados en cuanto que son seres vivos, perros abandonados y caballos maltratados por sobreexplotación.

JAHD Respondió:


15 de agosto de 2018

12:36:24

Coincido con Usted, lo que pasa con la protección de los animales en nuestro país es una verguenza.

dfr Respondió:


16 de agosto de 2018

10:11:43

Concordo plenamente, pues animales son tratados de forma criminal por personas y tambiem por funcinarios de gobiernos. Perros preparados para matar otros perros ( peleas de perros con apuesta de dinero), donos de transporte animal dandole palizas al caballo porque esta cansado. Tambien desiciones por porte de gobiernos municipales de autorizar las autoridades de higiene y epidemiologia con aquel carro chamado de carrito de zoonosis recoger perros de cualquier indole (abandonados o no, enfermos o no) que estan en la calle en cualquier momento y llevarselos de comida a los cocodrilos.

Raul dijo:

8

13 de agosto de 2018

01:27:45


lamentablemente sera una reunion de circunscripcion mas, con apatia, no participacion, como dice Pabel, nadie quiere marcarse, es un poblema para futuras promociones, la consulta para los lineamientos fue activa y muy participativa, pero las propuestas que ha sido de ellas, hay que buscar soluciones a la participacion del pueblo y que su mensaje llegue de verdad a la maxima direccion de la Revolucion, porque creo sinceramente que esta forma de consulta no da los resultados que debieran esperarse de ella.

jpuentes Respondió:


13 de agosto de 2018

11:06:13

A veces no puedo con estas opiniones... lo unico que me dá por decir es lee...: yo conozco de jóvenes que sí se interesan por eso y mucho más. Depende de la cultura que corra en el hogar y en sus circulos sociales que los padres monitorean, controlan y administran. Mi hijastro vé el noticiero y dá opiniones y va a la discoteca y estudia cuando quiere, pero tiene, porque le hemos enseñado a tener criterio y cultura politica. Es el hogar lo que construye y hace jovenes cultural y politicamente integrados. No confundir la palabra "integrados y politicamente", con los preceptos sólo de nuestro sistema politico y social. Cuando digo integrado, me refiero a la cultura, en sentido general. Hagase hogares cultos y tendrá jovenes cultos, otra vía no existe.

pbruzon dijo:

9

13 de agosto de 2018

08:47:02


aprobado con el 99.9 % esto es cuba donde la unidad del publo decide

Lim Respondió:


13 de agosto de 2018

15:14:04

Primero, de dónde sacastes el dato. Creo que deberías hacer el comentario a título personal porque si tu opinión fuera la que se necesita para la aprobación el estado no sometería a consulta la nueva propuesta. Yo particularmente encuentro muchas lagunas e incongruencias en lo propuesto y espero que lo que deben ponerla en vigor analicen todos los comentarios y no se tomen represalías por tener opiniones diferentes. No olvides que se están preceptuando tus derechos como ciudadano cubano y casi todo el proyecto se refiere a personas y no a ciudadanos.

pbruzon Respondió:


14 de agosto de 2018

13:53:08

Lim ,cuando ha sido diferente ,quien lo puede hacer diferente usted,nosotros ,

Roberto Ibarra Camacho dijo:

10

13 de agosto de 2018

09:17:54


He comenzado a estudiarme el anteproyecto de Constitución, y he notado algo en cuanto al artículo 75 y lo que se aplica en materia de política de empleo en algunas entidades, donde se amparan en los artículos 96 y 97 del Decreto 326/14, para emitir resoluciones donde se declaran un conjunto de cargos de funcionario y por designación, quedando sin la persona en condición de trabajar, en correspondencia con su elección, calificación, aptitud y exigencias de la economía y la sociedad. En mi entidad por ejemplo se encuentran declarados un total de 22 cargos desglosados como sigue: Nominalizados como funcionarios: 10 Nominalizados como Designados: 11 ¿Entonces que posibilidades ofrecen a los no seleccionados ?

Miguel Ortega Respondió:


14 de agosto de 2018

11:45:52

Pienso que en el proyecto se abusa del término DESIGNA y muy poco, SE ELIGE

roberto dijo:

11

13 de agosto de 2018

10:42:50


He comenzado a estudiarme el proyecto de constitución, y tengo una duda sobre al articulo 75. Me preocupa como se aplica en las entidades la selección de un grupo de cargos de funcionarios o designación amparados por los artículos 96 y 97 del Decreto 326/14 , lo cual no permite a una persona en condición de trabajar a obtener un empleo en correspondencia con su elección, calificación, aptitud y exigencias de la economía y la sociedad. Por ejemplo en mi entidad existen nominalizados como funcionarios 11 cargos, y nominalizados como Designados 10 cargos para un total de 22, ¿Qué quedaría para aquellos que no han sido "seleccionados" para ocuparlos?

Brian dijo:

12

13 de agosto de 2018

11:11:22


Espero que en esta reforma constitucional si se tenga en cuenta la creación de una ley que proteja a los animales y que se le imponga una sanción más severa al que maltrate o mate a los mismos ya sean perros, gatos, caballos, aves silvestres etc. Porque cada vez son más los actos de crueldad animal donde los niños ven he imitan esta actitud tan cruel lejos de los principios de la revolución.

Rolando dijo:

13

13 de agosto de 2018

11:21:58


Solicito ayuda al autor del artículo y a quien tenga la posibilidad de interesar a la comisión organizadora del análisis de las propuestas de la población sobre el Proyecto de Constitución, para que esta propuesta encuentre cabida antes de que se inicien los debates. Se definieron cuatro categorías para agrupar las propuestas según su repercusión sobre el texto. • Modificación: Se sugiere cambiar, añadir y/o eliminar una palabra y/o frase sin que altere la coherencia del texto. • Adición: Añadir una idea nueva que no esté reflejada en el documento mediante la redacción de un párrafo. • Eliminación: Quitar al menos un párrafo completo. • Duda: Cuando no queda clara la intención de algunos fragmentos del texto. Yo propongo agregar un quinto tipo de propuesta, “Reestructuración”, para dar cabida a los casos en que se sugieren cambios que implican modificaciones conjuntas de varios Artículos por su carácter interdependiente o reordenamientos estructurales que no se pueden detallar por el que propone y que deben quedar a la consideración de la comisión encargada y luego de los diputados a la Asamblea Nacional. Ahhh, y como ya se les dio la preparación a los dúos, y puede que no se acceda nuevamente a todos, que se diga por los medios de difusión masiva, para que los ciudadanos encuentren cabida a este tipo de planteamientos en sus reuniones. Gracias, espero encontrar oídos receptivos y voces audibles

La lectora dijo dijo:

14

13 de agosto de 2018

14:02:06


Es bueno y realmente esperamos que todas las opiniones y criterios sean tomados en cuenta al tomar la decisión final. Por lo que escuchado en los debates previos, la gran mayoría del pueblo, no concuerda con el cambio del artículo relacionado con la familia, respecto al matrimonio. Más del 90% de los cubanos quieren que sea el texto: entre un hombre y una mujer. Y esperamos que sea tomado en cuenta nuestro criterio. No soy homofóbica. Pero ?como va a resolver el país el problema del decrecimiento en la natalidad si está promoviendo el matrimonio entre personas del mismo sexo y que no pueden perpetuar la especie humana? ?iremos camino a la extinción de la especie? ? como aseguraremos el reemplazo laboral, si se aprueba el matrimonio entre dos personas del mismo sexo que no pueden reproducirse?

jpuentes Respondió:


14 de agosto de 2018

09:51:29

Que alguien me enseñe el metodo que tienen por ahí alguna gente para sacar estadisticas. Yo levanto las dos manos por el matrimonio entre dos personas. Cuba está preparada para asumir este reto que en sólo 17 años se han sumado mas de 25 paises y todos pertenecen a los 30 paises mas desrrollados del mundo. No sé que pasa en este país que todavía queda gente con cultura de esa 500 años, ni que fueramos tan religiosos como para omitir algo que avanza, inexorablemente, en el mundo desarrollado. Peor es la infidelidad y la poligamia y nadie se ocupa de criticar. No seamos hipocritas!

Miguel Ortega Respondió:


14 de agosto de 2018

19:31:44

Yo soy eterosexual convencido pero cada cual es libre de elegir la opción que le venga en ganas, eso en Cuba nunca fué un PROBLRMON, como ahora lo han convertido, claro, hay homo que se respetan a si mismo y a los demas, pero los hay de "carroza de carnaval", esos si son una verguenza, incluidos los que, siendolo, son respetuosos con la sociedad

Rodolfo Alpízar Castillo Respondió:


14 de agosto de 2018

23:37:21

¿De verdad algien cree que porque se limite a "hombre y mujer" el matrimonio se detiene el decreciminto en la natalidad? Más de una persona se ha refeido a ello como argumento. Me parece bastante ingenuo y ajeno a la realidad. Para reproducirse no hay que estar casado (de hecho, existe la reproducción in vitro), si una persona solo siente atracción sexual por personas de su sexo biológico, por tanto, solo los realiza con ellas, ¿el que no pueda casarse con quien le guste aumenta la natalidad? Por favor, el matrimonio es un asunto de derechos civiles, no hay que darle más vueltas. Simplemente, se trata de reconocer un derecho a quienes se les ha negado hasta ahora. Lo demás es juego de sutilezas. Ya alguien, que evidentemente no conoce el amor en ninguna de sus manifestaciones, llegó a confundir el amor de pareja, basado en el deseo sexual (¡no en el de reproducirse!) con el amor a los hijos, que no se basa en la atracción sexual sino en otro tipo de sentimientos. Lo más terrible de la homofobia , como del racismo, es que personas que honestamente se consiederan no homofóbicas (o no racistas) SIENTEN como homófobas sin darse cuenta (o como racistas: "tengo amigos negros, peo no quiero ver a mi hija con un negro", "tengo amigos blancos, pero no quiero ver a mi hijo con una blanca"). Estamos en el paleolítico todavía, compatriotas, no nos neguemos al progreso, y tal vez algún día seremos verdaderamente seres humanos

aracelys Respondió:


15 de agosto de 2018

10:47:13

No eres homofobica dices? bueno yo entiendo lo contrario, te pregunto que tiene que ver si estan casados legalmente o no para procrear? nada que ver pues sencillamente nunca lo van a lograr, ellos no van a tener hijos, pues nadie los puede obligar a tener relacion con otras personas que no sean de su eleccion, asi que dejalos que sean felices que no se han metido contigo, y no des opinion poor todos, por ejemplo yo estoy bien casada tengo 4 hijos, y no me molesta que tambien ellos se casen, creo que debemos preocuparnos por problemas mas importantes, y es sobre nuestro crecimiento economico, y el comportamiento social, el aporte que cada uno debemos dar.

Lim Respondió:


15 de agosto de 2018

15:18:21

Yo no tengo nada en contra del matrimonio Gay, lo que si me gustaría que describieran bien la figura básica eso de entre dos personas me suena algo al estilo término medio que asuman lo que aprueban que el español como lengua es muy rico. La Psiquiatría tiene como concepto de homosexual a: Personas del mismo sexo que tienen acceso carnal, entonces lo que deberían aprobar es (SE APRUEBA EL MATRIMONIO ENTRE DOS PERSONAS DEL MISMO SEXO). Y punto. Y a usted querida Lectora que importa lo que aprueben o no al final ellos están ahí, forman parte de nuestra sociedad son espectaculares personas, con principios y calidad humana en ocasiones mejores que los heterosexuales.

dfr Respondió:


16 de agosto de 2018

10:41:20

La ley en relación al matrimonio entre dos personas no va a cambiar nada a fovor o en contra del pueblo, pues eso ya existe, solo se va a legalisar para ellos tener los mismos derechos y deberes como familia, nunca vió dos homesexulaes o lesbicas viviendo juntos o besandose en la calle? Sabe como el país puede resolver el problema de la natalidad? voy a decirle algunas cosas 1- mejorando la economia, 2- relizando abortos cuando realmente necesarios, 3- continuando con el sistema de salud que tiene. Si haces una encuesta, la mayoria de las mujeres te van a decir* otro hijo, con la situación como esta*. Entonces, será por falta de hetrosexules los problemas de natalidad?. ( soy hétero)

Salustiano Respondió:


18 de agosto de 2018

08:20:27

jpunetes: El problema aqui no es un hombre y una mujer o entre dos personas. El problema es que en Cuba la opinion esta totalmente dividida y dudo que el mayor porciento sea a favor del matrimonio entre dos personas!! Eso esta muy arraigado en el cubano y aun en jovenes. Si mra las opiniones en Cubadebate y aqui mismo y en lo que yo he podido apreciar en las asamblas, la division es grande y diria que a favor de entre un hombre y una mujer. EL PROBLEMA ES QUE UNO VOTA POR TODA LA CONSTITUCION A FAVOR O EN CONTRA Y SI A LA GENTE QUE NO ESTA DE ACUERDO CON EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL, PUES, CUAL PUEDE SER EL RESULTADO??? No creo que no se vaya a aprobar la constitucion pero un 55/45 o aun 60/40 seria muy desgraciado cuando hay tantas cosas importantes en ella. Esta propuesta es un elemento "distractor" que se podia haber dejado para mas adelante como una modificacion de lo aprobado. No es un aspecto determinante en nuestra vida social, politica o economica!!!! Para mi, solo es una propuesta que tiene un trasfondo politico importante!!

Reysanchez dijo:

15

13 de agosto de 2018

14:11:26


Leo en los comentarios, algunas tendencias a la apatia y a la desconfianza en cuanto a la participacion conciente de la poblacion en la consulta o en la veracidad de lo que finalmente resulte aprobado, tambien hay criticas a su forma de realizacion; Pero sin otra propuesta que la supere, eso es critica facilista, vacia de argumentos. En cuanto a la poblacion, es una responsabilidad individual el nivel de seriedad con que asuman su preparacion para intervenir en la consulta ya que todas las condiciones han sido creadas y continuan creandose en todo el pais para que cada persona participe con pleno dominio de todo lo relacionado con este proceso. Poner en dudas la transparencia de la Comision Nacional y el caracter verdaderamente democratico de este proceso, solamente les queda bien a los enemigos de nuestra Revolucion Socialista.

Rubert Domínguez Respondió:


14 de agosto de 2018

10:14:55

"Poner en dudas la transparencia de la Comision Nacional y el caracter verdaderamente democratico de este proceso, solamente les queda bien a los enemigos de nuestra Revolucion Socialista". Por personas que piensan como usted es que mucha gente no participa ni aportará nada a la nueva constitution por miedo a "marcarse". Esa opinion suya solo divide y crea reselo, cada cual piensa diferente y es hora que se escuchen sus criterio y sea reflejado en la Constitución.

Lim Respondió:


15 de agosto de 2018

15:20:19

Discúlpame Rubert, pero el que no interpretó lo que escribió Rey sin dudas fue usted.

olegario dijo:

16

13 de agosto de 2018

14:25:50


pienso que es muy importante discutir y analizar los conceptos que aparecen en el proyecto, pero me preocupa que las leyes que se implementarán según el propio cuerpo legal tienen mucho tiempo para implementarse. Por otra cuando se intrumente la norma es necesario que esta haya recogido el sentir de pueblo en sus opiniones.

Daniel Antonio dijo:

17

13 de agosto de 2018

22:20:41


Solo queria saber si se va a crear una pagina Web para poder de forma digital dar sus opiniones, parecido a lo que pasara con los cubanos en el exterior. Es una formula para agilizar la recogida de ideas para los que no puedan o quieran asistir a reuniones.

euquirne dijo:

18

14 de agosto de 2018

08:56:24


Es la ocasion y el momento en la historia, que nos ha tocado, con orgullo, a los jovenes de esta generacion en Cuba de dar nuestra valoracion, aportes y sintesis de la nueva constitucion. Tal si fuera en la manigua o en la sierra maestra, aqui estamos firmes para colocar nuestra carta magna a la altura de estos tiempos y al nivel juridico del resto de la doctrina internacional. La ocasion revolucionaria que viviremos sera unica en nuestras vidas.Euly.

Armando Enrique dijo:

19

14 de agosto de 2018

11:30:30


Es de imperiosa necesidad que el parlamento habilite una página digital para que todos aquellos que tengamos facilidad de utilizar esta vía de comunicación lo hagamos con prontitud y lleguen a los diputados todos los criterios con mayor claridad. Una Carta Magna tiene que ser amplia, profunda, muy explícita y detallada para que a partir de sus conceptos se elaboren tantas leyes sean necesarias. La Constitución solo es modificable tras un plebiscito popular mientras que las leyes se redactan y aplican por un pequeño grupo de personas según intereses y sin el consentimiento popular. Tenemos la necesidad de que exista un criterio constructivo y participativo que se involucre en la búsqueda de la verdad, en los conflictos de la realidad y que se proyecte hacia un futuro transformador eliminando los obstáculos que aparezcan en el camino. Los criterios, observaciones, opiniones o propuestas que sobre la reforma constitucional existan, deben ser escuchados, analizados y tomados en cuenta sin ánimo de frenarlos. Si existe la necesidad de modificar más la propuesta inicial de constitución, pues hay que ser valiente y hacerlo. Solo así estaríamos trabajando por un futuro mejor y cumpliendo el legado de Fidel a cambiar todo lo que deba ser cambiado. Quizás muchos criterios no utilicen un lenguaje jurídico correcto, pero por ello no podemos dejar de analizarlos. No podemos olvidar nuestro origen obrero y humilde y qué es lo que quiere el pueblo, ese pueblo trabajador, sacrificado e internacionalista que está todavía al pie del cañón. Trabajemos por un futuro mejor, que sí es posible.

Rubert Domínguez Respondió:


14 de agosto de 2018

18:31:42

Estoy de acuerdo con usted.

Miguel Ortega Respondió:


14 de agosto de 2018

19:47:27

De acuerdo, asi quedarian escritos los criterios de "puño y letra", sin interpretaciones agenas, recordar la "teoría del rumor"

Miguel Ortega Respondió:


16 de agosto de 2018

08:42:48

De acuerdo, asi queda constancia de la opinión del ciudadano sin temor a "interpretaciones".

aps dijo:

20

14 de agosto de 2018

13:56:24


leyendo el comentario de Pabel yo pudiera pensar asi por el simple hecho de que hace alrededor de 7 meses me acerque a la presidenta del tribunal municipal de guines con la duda de que el codigo de familia en los articulos 18,19 y 22 ninguno de los mismos habla del reconocimiento matrimonial no formalizado con uno de los conjugues fallecidos y su respuesta fue que yo no era letrada por lo que no podia interpretar la ley pero basado en que el pueblo cubano en el año 1961 quedo libre de analfabetismo y fuimos el primer pais en ser alfabetizados pienso de otra manera una cosa es que no tengan en cuenta tu criterio y otra muy diferente es que te quedes quieto si fuera por eso la revolucion que hiso nuestro comandante no hubiera triunfado simplemente por no marcarse y no fue asi por eso hay que defender desde el puesto de cada cual los ideales de esta sociedad socialista y seguir muy de cerca a Fidel y Raul pero aun mas ahora a Diaz Canel que fue el que elegimos como nuestro presidente para apoyarlo y seguir los ideales en cada frente de combate trabajando y siendo mejores cada dia asi honraremos la memoria de nuestro COMANDANTE FIDEL .

Miguel Ortega Respondió:


16 de agosto de 2018

14:31:46

Tiene Ud. toda la razón en su queja ante tamaña respuesta y, es así, las Leyes deben, en primer lugar, atender las necesidades y prioridades de la sociedad en su conjunto y, elaboradas de forma tal QUE NO HAYA QUE SER ABOGADO PARA COMPRENDERLAS, el leguleyismo, a mi opinión es pernicioso, sin aspirar a un populismo vergonzoso, pienso que en una Ley no pueden caber INTERPRETACIONES, yo pienso asi y otros de otra manera, entonces, ¿qué Ley es esa?...las Leyes deben ser uniformes para su aplicación a nivel de nación, pareciera que desde ahora, cada región, municipio, o provincia interpretará las Leyes a su conveniencia, se pederá la uniformidad en las aplicaciones y cada cual la interpretará a su manera y la aplicará a su manera, ojalá y esté equivoc ado.