Villa Clara, provincia conocida mundialmente por acoger en su suelo los restos del Comandante Ernesto Che Guevara y un grupo de sus compañeros de lucha, se caracteriza por la belleza excepcional de los paisajes insulares y montañosos que atesora, además de la riqueza patrimonial de sus ciudades y el acervo cultural de su pueblo.
Quienes tengan la posibilidad de llegar hasta este territorio durante la actual etapa estival, podrán admirar varios sitios que por su atractivo resultarán inolvidables, entre los cuales descuellan por su importancia histórica, belleza o singularidad algunos como:
1- El Complejo Escultórico Comandante Ernesto Che Guevara: monumental obra construida para rendir tributo a uno de los hombres más grandes que ha dado la humanidad, el Guerrillero Heroico; consta de una plaza, el Museo y el sitio donde descansan los restos del Che y su Destacamento de Refuerzo; además del Mausoleo a los Combatientes del Frente de Las Villas. Tal es el interés mostrado por ese lugar que, según las estadísticas, hasta la fecha más de cinco millones de personas de todos los confines del planeta han visitado ese recinto.
2- El Complejo Recreativo Somos Jóvenes: sitio emblemático de Santa Clara, concebido para el sano esparcimiento de la familia. Allí, el visitante podrá disfrutar de varias instalaciones como teatro, parrillada, restaurante especializado, restaurante bufet, heladería, parque infantil, Joven Club de Computación, piscina, snack-bar y discoteca. Según Arturo Hernández Gutiérrez, director de la instalación, desde su apertura en noviembre del pasado año, suman miles las personas que, provenientes de Villa Clara y otras provincias cercanas, han disfrutado de las bondades del lugar.
3- El Centro Cultural El Mejunje: fundado por Ramón Silverio, este centro de fama mundial constituye uno de los lugares más paradigmáticos de la cultura cubana. En ese espacio mágico, usted puede encontrar variadas actividades para los más diversos gustos y públicos, desde la trova contemporánea, liderada por los juglares de la Trovuntivitis, hasta grupos de rock, son y bolero, entre otros géneros. Asimismo, en las mañanas de domingo no faltan iniciativas para los niños, con propuestas diversas de música y payasos; además de poseer una galería de arte y la sala de teatro Margarita Casallas, así como otros espacios para el performance y los desfiles de modas. Sus premisas son la inclusión y la diversidad de gustos, de intereses, de propuestas artísticas y de públicos, al decir de Silverio.
4- Jardín Zoológico Camilo Cienfuegos: para conocer buena parte de la fauna cubana y de otras latitudes, nada mejor que un recorrido por este sitio, donde se conjugan de manera armónica la vida y la naturaleza, además de la presencia de una variada oferta gastronómica para el disfrute de la familia, en especial, de los más pequeños de la casa. Dentro de las atracciones del lugar figuran monos de la especie verde africano, cebras, hipopótamos, cotorras, cocodrilos, leones, avestruces, venados, flamencos y otras especies, que reúnen a más de 500 ejemplares.
5- San Juan de los Remedios: la Octava Villa fundada por los españoles en Cuba atesora importantes valores históricos, culturales y patrimoniales dignos de ser conocidos durante este verano. Famosa por sus parrandas, esta vetusta ciudad de más de 500 años cuenta con iglesias, monumentos, museos, hoteles y sitios de extraordinaria belleza, los cuales se mezclan con una población orgullosa de su ciudad.
COMENTAR
Clarita dijo:
1
7 de agosto de 2018
22:38:04
curbelo dijo:
2
8 de agosto de 2018
07:26:08
aho dijo:
3
8 de agosto de 2018
08:43:30
cangrejo de Caibarien Respondió:
8 de agosto de 2018
14:46:22
idian dijo:
4
8 de agosto de 2018
12:03:08
Marisel dijo:
5
8 de agosto de 2018
12:14:55
Responder comentario