Favorecida por el tránsito de la fase de Luna Nueva que aporta mayor oscuridad al cielo nocturno, la lluvia de meteoros anual, Las Perseidas, podrá ser vista desde cualquier punto del archipiélago cubano entre la noche del 12 y las primeras horas de la madrugada del 13 de agosto.
El Máster en Ciencias Francisco González Veitía, especialista de la dirección de Astronomía del Instituto de Geofísica y Astronomía (IGA) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, informó a Granma que según el pronóstico de la Organización Internacional de Meteoros, la cantidad de objetos posibles a observar estará en el orden de los 110 por hora, aunque ya sobrepasando los 50 cumpliría las expectativas de los científicos y aficionados.
Considerado uno de los eventos astronómicos más significativos de cada año, Las Perseidas (reciben esa denominación de la constelación Perseo), son antepasados del cometa Swift-Tuttle descubierto en 1862, el cual viaja por la parte interna del sistema solar desprendiendo en su tránsito millones de partículas cósmicas.
COMENTAR
zailys dijo:
1
8 de agosto de 2018
02:52:32
aho dijo:
2
8 de agosto de 2018
08:38:44
yu Respondió:
8 de agosto de 2018
11:51:21
Lim Respondió:
10 de agosto de 2018
15:31:01
aho Respondió:
10 de agosto de 2018
15:48:15
anac dijo:
3
8 de agosto de 2018
09:57:43
Alejo dijo:
4
8 de agosto de 2018
11:58:20
william Lucas dijo:
5
8 de agosto de 2018
12:21:38
Trabajadores ECOT Cayo Coco Morón C. Ávila. dijo:
6
8 de agosto de 2018
13:48:30
niurka Rivero dijo:
7
8 de agosto de 2018
14:53:36
lisandrita dijo:
8
8 de agosto de 2018
22:36:36
HR Respondió:
10 de agosto de 2018
09:49:34
mary dijo:
9
13 de agosto de 2018
12:10:32
Responder comentario