LONGUEAU, Francia.–Un ambicioso proyecto de colaboración entre la Unión de Ferrocarriles de Cuba (UFC) y la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCF) permitirá la modernización de los talleres de Luyanó y Camagüey, con el fin de poner en funcionamiento las locomotoras diésel, recuperar los vagones destinados al transporte de pasajeros, y poner una vez más sobre las vías el conocido tren francés.
En declaraciones a este medio de prensa, durante un recorrido por los talleres de la ciudad de Longueau al sur de Francia, Dominique Vastel, quien lidera la Dirección Internacional de la SNCF, señaló que durante años se ha pensado en un programa de colaboración como este que hoy se materializa, y que se incluye dentro del proyecto ferroviario planificado por el Gobierno cubano, para recuperar y desarrollar toda la infraestructura que requiere este medio de transporte.
El costo total de la inversión prevista asciende a 40 millones de euros. De ellos, 30 provienen de un crédito aprobado el mes anterior por parte de la Agencia Francesa de Desarrollo, y diez responden al reordenamiento de la deuda cubana con Francia.
«Una parte importante del financiamiento va a ser consagrada a la modernización de las instalaciones y a poner en buen estado el material rodante. Otro monto se destinará a la asistencia del manejo de las obras por parte de la UFC. En este paquete global hay una parte significativa prevista para la capacitación de profesionales cubanos y también para los especialistas franceses que participen en el desarrollo de la inversión.
«No solo vamos a reparar y a poner en funcionamiento las locomotoras y el tren francés, sino que estamos en condiciones de fabricar las piezas que sea necesario sustituir y que hoy no se comercialicen. Nuestra intervención incluye también aplicar los procedimientos de mantenimiento programado y otras operaciones globales, así como los procesos de previsión, planificación y retorno de experiencias, que constituyen bandera de nuestro grupo».
Vastel reconoció que Cuba tiene grandes potencialidades por explotar en el área de los ferrocarriles, pero que la rotura de muchas de las máquinas de que dispone y la obsolescencia tecnológica de sus talleres atentan contra la explotación de este medio. En relación con este particular apuntó:
«Nos parece que los talleres tienen una dimensión conforme a las especificidades de lo que queremos desarrollar allí. Hay necesidad de modernizar la técnica y también de estudiar a fondo las posibles modificaciones de los edificios para la instalación de grúas y otros útiles».
Aunque todavía falta la firma del convenio financiero entre ambos grupos, ya se adelantan los estudios preliminares para las licitaciones imprescindibles en la adquisición de los recursos.
«Queremos –concluyó el funcionario– dotar a los talleres de los equipos y medios para cumplir su objeto y además aportar toda nuestra experiencia, para que exista una mayor conciencia del funcionamiento del taller en sí mismo y del papel que desempeñan en ese sentido la disciplina y la organización de cada una de las áreas de trabajo».
El programa de recuperación y desarrollo de la UFC se extiende hasta el 2028 y tiene como objetivos principales incrementar las transportaciones de carga y pasajeros, elevar la seguridad de la circulación y la calidad de marcha de los trenes por la infraestructura vial, así como la participación de la industria nacional en la recuperación del ferrocarril.
COMENTAR
Dieudome dijo:
1
25 de julio de 2018
10:04:04
Juan dijo:
2
26 de julio de 2018
21:57:46
Responder comentario