HOLGUÍN.–El enfrentamiento al fraude eléctrico se mantendrá a lo largo del verano, etapa en la que este fenómeno negativo para la economía tiene tendencia a crecer, comunicó a este diario Nílver Guerrero Piñero, especialista comercial de la Empresa Eléctrica Provincial.
En julio y agosto, explicó, realizarán varias acciones preventivas, entre ellas inspecciones y certificaciones de rutas, durante las cuales visitarán centenares de viviendas para verificar normas técnicas y detectar problemas de lectura de metros contadores o alteraciones de cualquier tipo.
Al cierre del primer semestre del año actual, en la provincia se habían detectado 692 fraudes eléctricos, la mayoría absoluta en el sector residencial y establecimientos de servicios pertenecientes a trabajadores no estatales.
Los infractores fueron detectados mediante operativos que requirieron de la participación mensual de cerca de un centenar de inspectores, quienes en correspondencia con el Decreto-Ley 260 impusieron multas que ascendieron a 346 000 pesos, ya incorporados al Presupuesto del Estado.
En correspondencia con lo dispuesto legalmente, los transgresores, además de abonar los 500 o mil pesos que establecen las penalidades en estos casos, enfrentaron suspensiones temporales del servicio eléctrico.
Tras explicar que el 35 % de los fraudes detectados en el periodo precisado corresponde a trabajadores por cuenta propia, el funcionario recordó que el Decreto-Ley 260, al referirse a ese sector, deja claro que a los reincidentes se les puede suspender la licencia por seis meses o tiempo indefinido, sanción que no se dudará en aplicar cuando sea necesario.
Las inspecciones realizadas en la primera mitad del año dejaron ver que el más generalizado de los fraudes es la conexión directa sin registrar en el metro contador, seguida de la manipulación interior de esos dispositivos.



















COMENTAR
pedro mendez dijo:
1
25 de julio de 2018
10:27:36
juan ferrer dijo:
2
25 de julio de 2018
10:31:03
Responder comentario