ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El desempeño de los trabajadores por cuenta propia ha dinamizado el escenario económico cubano. Foto: Archivo

Desde que comenzara, en el 2010, el proceso de ampliación y perfeccionamiento del trabajo por cuenta propia, el país ha venido tomando un conjunto de medidas encaminadas a garantizar el avance sostenible de esta forma de gestión, tal y como se reconoce en la Conceptualización del Modelo Económico y Social y en los Lineamientos.

Siguiendo esa voluntad, la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 35 publica hoy 20 normas jurídicas, agrupadas en cinco decretos leyes y un decreto, así como 14 resoluciones complementarias que involucran a los ministerios de Trabajo y Seguridad Social, Finanzas y Precios, Economía y Planificación, Salud Pública, Industrias, Transporte y el Instituto de Planificación Física.

(DESCARGUE AQUÍ LA Gaceta Oficial Extraordinaria No. 35)

Foto: Archivo

El contenido de las normas responde, por un lado, a algunas solicitudes de los trabajadores por cuenta propia y, por otro, incorpora regulaciones para perfeccionar el ejercicio y fiscalización de las actividades, así como el control funcional a todos los niveles: desde el municipio hasta la nación.

A los 150 días de su publicación en la Gaceta entrarán en vigor las normativas, momento en el cual se reiniciará la entrega de las autorizaciones para las 27 actividades que hoy están limitadas.

Ese periodo de tiempo permitirá crear las condiciones para llevar a cabo un ordenamiento efectivo, con total apego a lo legislado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

J. columbie dijo:

1

10 de julio de 2018

03:22:18


Hay queseguir incrementando el trabajo por cuenta propia en todos los renglones pero hay que atraer yperfecionar los nuevos contrapropista ayudarlos salir adelante motibarlos pero a la bes controlarlos que cumplan con la lei. Otra Cosa en la agricultura cuando yegara una nueva Reforma ayi tambien se nesecita. Por ejemplo que los campesinos bendan sus productos fresco a la poblacion. Que los Trabajadores que empleen tengan sus deberes y derechos. Que los campesinos no pierdan sus cosechas en los campos. Tramsporte hay pero hay que garantisarlo.

Jorge dijo:

2

10 de julio de 2018

05:55:04


Hasta cuando tantas resoluciones

muirella peña dijo:

3

10 de julio de 2018

11:27:07


yo tengo licencia de costurera y mi hermana( 82 años) de ayudante mia.Como nos afectan los cambios? tenemos que pagar mas de impuestos ahora?

Angel I. Carvajal Moronta dijo:

4

10 de julio de 2018

12:00:55


Lo primero que debemos hacer es Actualizar, corregir…fortalecer LA EMPRESA ESTATAL SOCIALISTA para cumplir a cabalidad lo que se plantea en los lineamientos

Santiagodelawton Respondió:


11 de julio de 2018

09:27:04

MUY DE ACUERDO CONTIGO: LA EMPRESA ESTATAL SOCIALISTA ES POR DEFINICIÓN LA BASE ECONÓMICA DEL SOCIALISMO EN CUBA ES LA BASE DE EMPLEO MAYORITARIO TAL VEZ X 5 Ó 6 VECES, RESPECTO A LOS TCP; ES LA BASE ECONÓMICA DEL PAÍS... Y SI DE APORTE TRIBUTARIO SE TRATA , ASUMEN O CONSTITUYEN CERCA DEL 90% DEL TRIBUTO TOTAL?? ENTONCES DE QUE ESTAMOS HABLANDO???...QUIERO LEER UN TRABAJO PERIODÍSTICO ACERCA DE LA EFICIENCIA EMPRESARIAL ESTATAL INCLUIDO COMO APORTAN AL PRESUPUESTO, LAS RENTABLES Y NO RENTABLES, UN TRABAJO PROVINCIA POR PROVINCIA, QUE LES PARECE???...GRACIAS GRANMA...

dd dijo:

5

10 de julio de 2018

21:10:00


Todo eso esta muy bien pero y la venta mayorista a todos los negocios existentes y los que vendrán, está garantizada???

Maslhier Milán dijo:

6

10 de julio de 2018

21:10:23


Es buenos que se hagan modificaciones a las leyes, que se atemperen a los momentos que se viven, siguiendo una premisa del comandante en su concepto de revolución: " Revolución, es sentido del momento histórico, es cambiar todo lo que debe ser cambiado."  Pero se cumple a cabalidad?.  En mi criterio hay leyes que se aplicaron en una etapa determinada,  que de seguro era necesario,  pero el problema está, en que perduran en el tiempo y por lo general, se van del objetivo central,  normalizar y equilibrar la igualdad del pueblo. En el caso de las normativas relacionadas con el trabajo por cuenta propia,  recuerdo que en el 2010, se dijo que era una forma más de emplear a los cubanos, que no estaban ubicados en algún sector estatal, además de, alguna manera, amortiguar el reordenamiento laboral, en cuanto a la disponibilidad.  Hace ya un año suspendieron las patentes, argumentando que era para erradicar las deficiencias detectadas en ese sector, en cuanto a la adquisición de productos y otras cuestiones, pero, considero que en sus inicios fue una avalancha sin retardo, no se  hizo una correcta evaluación de mercado, no se puso a disposición de los trabajadores mercados para la compra de mercancías al por mayor y, siguiendo las premisas para ese tipo de venta. Es bien sabido, que la mayoría de las mercancías utilizadas,  salen de institituciones estatales, sustraidas por personas con diferentes motivaciones, pero, por qué lo hacen, porque existe un mercado negro en las calles que acepta cualquier cantidad a precios modicos, por supuesto, por debajo del estatal. Entonces,  mientras el estado no disponga para ese sector, mercados para la adquisición de mercancías, con precios accesibles, que sea sistemático el abastecimiento de los mismos,   seguirán existiendo personas que  vendan y compren por atrás de la cortina, como se dice vulgarmente. Espero que la nueva legislación,  sea capaz de satisfacer las necesidades de los trabajadores no estatales y que aquellos encargados de aplicarla, sean fieles en ello.

alarcon dijo:

7

11 de julio de 2018

08:23:52


Estoy de acuerdo con todo lo que se plantea al 100%, pero por favor , es necesario mejorar la ortografía

El CAMINANTE dijo:

8

11 de julio de 2018

11:07:47


Observe detenidamente el programa de ayer con el periodista Eduardo Alonso y el reordenamiento de el tranporte particular con los beneficios en el combustible y las forma de prestar servicio. Me alegra mucho ,seguro trae consigo una tarifa dirigina Finanzas y pecios. Ahora bien hay que hacer un reordenamiento de el transporte ESTATAL,en tarifas,cumplimiento de los viajes planificados y el control por inspectores por las vías y rutas,me refiero a omníbus de servicio público y en especial EN LA PROVINCIA DE PINAR DEL RIO,. Aquí se rebajó hace dos meses el 31 por ciento el combustible asignados para viajes,eso trajo consigo de quitar de tres salidas una,donde se puso tres Dianas dejaron dos,asi salio en el diario Guerrillero ,así como otras reducciones. Sin embargo salen con rumbo a la Habana omnibus desde la terminal con la Ruta 418 Y COBRAN DESDE 5 PESOS HASTA LOS 30.PESOS A La Habana Y SIN EMBARGO EN LA TERMINAL HAY UNA TARIFA EN LA PUERTA DE SALIDA QUE DICE OMNIBUS ESTAL HABANA 10 PESOS,Estos carros tienen un rejuego en la banderola que muestra una veces llevan el cartel de fletes y otras R-418 o Ruta 418 ..En RESUMEN fletes es la misma tarifa de ser. público en retorno de su viaje alquilado,pero usan los mismos omníbus y en ellos estan los dos cartones listos para la jugada de engaño.Quién los controla?. El otro caso es omnibus escolares yutong, algunos le quitaron el numero posterior,no tienen tarifa visible,no tienen GPS,NO SALEN DE LA TERMINAL,COBRAN 30 Y 40 PESOS A LA HABANA ejemplo hoy 11 de julio el carro con el numero 1-1-48 chapa B079 898 rumbo Habana pasada las 8 de la mañana cobro 30 pesos a la habana y un tramo de 15 km 5 pesos. Para donde va ese dinero si su tarifa no es esa para ese tipo de empresa,quien controla.Cuando se resuelve la situacion de estas rutas,Pedimos que las auditen

yiyi dijo:

9

11 de julio de 2018

11:35:13


Todos los cambios que se realizan para mejorar la calidad de vida, la disciplina y el orden son muy buenas, pero tambien es necesario crear todas las condiciones para ellas, por ejemplo, siempre se habla de que los TCP venden productos alcanzados de forma ilicita, pero muchas veces se ha planteado la necesidad de que pongan tiendas que vendan los producros necesarios para estos trabajadores y que los mismos sean vendidos de forma y a precios razonables y si de una forma de control se trata que se presente el carne tributario conjuntamente con el de identidad. En Santiago solo existe una tienda de esta forma, pero solo para los TCP que tienen alquiler. Por qué para los que tienen cafeterias y paladares no es así?

Leo dijo:

10

11 de julio de 2018

14:20:24


Descargue la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 35, y en la pagina 535 esta la tabla con los impuestos de pagos por los servicios mensuales, no entiendo que a los Barberos le pongan una cuota mensual de 120 cup cuando ellos aqui en la Habana cobran de 1 o 2 cuc por el pelado.

Misladys dijo:

11

12 de julio de 2018

17:04:39


No hay forma de descargar la gaceta digital,siempre pone que hay que descodificar,no he podido leerla.Por favor si alguien logró la descarga y me la puede enviar a mi correo se lo agracería.Saludos, misladys@unica.cu