ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juventud Rebelde

Investigadores cubanos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana prueban una vacuna terapéutica propia contra tumores sólidos, «máxima prioridadۚ» del grupo estatal Biocubafarma que también alista otros siete medicamentos de «alto impacto».

«Savax» es el nombre comercial del fármaco, que se encuentra en la segunda fase de pruebas para comprobar su eficacia sobre tumores de ovarios y hepáticos, informó el diario Juventud Rebelde.

Para llegar a esta etapa se investigó el efecto de la vacuna en un grupo de 30 pacientes en estados avanzados y «con muy limitadas expectativas de vida», explicó el director de Investigaciones Biomédicas del CIGB, Gerardo Guillén.

«Casi cinco años después, no solo se constató el incremento de la espectativa de vida de estos pacientes -algunos de los cuales aún viven- sino la reducción total de los tumores en cuatro de ellos», señaló Guillén.

Destaca la agencia EFE que a pesar del éxito en la fase de estudio, para la completa aplicación de la vacuna aún «son muchos los parámetros que deben evaluar» los especialistas y las autoridades regulatorias, especificó.

Junto al «Savax», el CIGB «trabaja de manera prioritaria» este año en nuevas formulaciones del Heberprot-P, una exitosa terapia para tratar las úlceras del pie diabético y proyecto estrella de la biotecnología cubana, registrado en más de 20 países.

También alistan un péptido sintético para el tratamiento de la isquemia cardiaca, un medicamento para la artritis reumatoide y un tratamiento para la isquemia cerebral.

La vacuna CIMAVAX-EGF contra el cáncer de pulmón destaca en el historial del Centro de Ingeniería y Biotecnología de La Habana, que produce además el «Heberferon» para el tratamiento del cáncer de piel y vacunas contra la hepatitis B y la meningitis.

La filial del CIGB en la provincia de Camagüey (centro) también produjo con éxito el Gavac, una vacuna de producción propia contra la garrapata del ganado.

Los productos de la biotecnología y de la industria farmacéutica están entre los principales renglones exportables de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miriam Borges Echemendia dijo:

1

2 de julio de 2018

12:35:09


En Cuba las investigaciones se han desarrollado a favor de la salud, ya contamos con avances significativos y positivos en la creación de vacunas para muchas enfermedades y algunos padecimientos que antes no tenian esperanza de vida y ahora si, gracias a estas personas dedicada a favor de la vida.

mfarinas dijo:

2

2 de julio de 2018

14:55:06


Sin duda la Ciencia de Cuba unica en el mundo, como pronunciara nuestro Comandante Fidel cito: "Cuba tiene que ser un país de HOMBRES DE CIENCIA y hoy estamos continuando el legado del Comandante.

lairen dijo:

3

2 de julio de 2018

15:10:56


UNA FELICITACION CON LETRAS MAYUSCULAS A NUESTROS INVESTIGADORES CUBANOS QUE TRABAJAN INCANSABLEMENTE PARA LLEVARNOS A NOSOTROS Y AL RESTO DEL MUNDO LA SATISFACCION DE TENER EN NUESTRAS MANOS LOS MEDICAMENTOS PARA LA CURA DE ESA ENFERMEDAD TAN INDESEADA QUE ES EL CANCER,HASTA EL DIA DE HOY CUANTAS MUJERES HAN PADECIDO Y HAN MUERTO DE CANCER DE OVARIO,ES REALMENTE UNA DICHA CONTAR CON EL MEDICAMENTO PARA ESTA ENFERMEDAD Y DOBLEMENTE CONTENTOS Y ORGULLOSOS DE QUE HALLA SALIDO DE CUBA,UNA VES MAS NUSTRA SALUD SE ENGRANDESE,FELICIDADES NUEVAMENTE Y QUE SIGAN COSECHANDO ALEGRIAS EN TODO EL MUNDO.

Diego Palacio dijo:

4

2 de julio de 2018

16:16:23


Muchas felicitaciones al colectivo científico y laboral por estos resultados tan alentadores en la lucha contra esa enfermedad.

gustavog dijo:

5

2 de julio de 2018

17:20:13


Me sumo al reconocimiento que bien merecen nuestros compañeros de CIGB. No obstante debo hacer una precisión al periodista: la vacuna contra el cáncer de pulmón CIMAvax-EGF fue desarrollada y se produce en el CIM, a partir de materias primas biológicas producidas en CIGB.

odelmis Respondió:


4 de julio de 2018

13:51:38

Merecido reconocimiento para la Ciencia Cubana .

Rosy dijo:

6

2 de julio de 2018

18:57:05


Servira también contra los fibromas uterinos, sería una salvación

Amaury Cabrera dijo:

7

3 de julio de 2018

23:33:23


Excelente! Es realmente muy satisfactorio y conmovedor el esfuerzo y la dedicación de nuestros científicos en aras de la investigación. Sin lugar a dudas se elevará aún más la calidad de vida de nuestros pacientes y el pueblo cubano. Muchas felicitaciones y éxitos a todos los que hacen posible que miles de personas se salven de enfermedades incurables.

MIYA dijo:

8

4 de julio de 2018

08:40:43


Es relevante el trabajo realizado por los científicos de nuestro país que han sabido crecerse ante las dificultades del bloqueo. Felicitaciones en nombre del pueblo de Cuba que se beneficia de tan alto nivel de investigación.

Evelio Valdés Rosales dijo:

9

4 de julio de 2018

10:07:41


Otro avance significativo de la salud cubana, nadie puede quitarle ese mérito a esta Isla pequeña bloqueada por mas de 55 años, limitada económicamente que pueda llegar a esos maravillosos resultados. Felicidades a este equipo de investigadores por haber alcanzado esos resultados palpables.

cary dijo:

10

4 de julio de 2018

11:10:51


Es formidable ver como seguimos adelante, siempre ha sido y sera caracteristico de nosotros,"crecernos". Seguiremos desarrollando nuestras investigaciones logro del esfuerzo de muchos y muchas con los que siempre estaremos en deuda.

Jebzabet dijo:

11

4 de julio de 2018

11:18:16


Gracias , muchas gracias a los profesionales que dejan tantas horas en sus investigaciones por tratar enfermedades tan mortales como el cáncer... serán recompensadas ...

Zaimy dijo:

12

4 de julio de 2018

11:26:36


Felicidades por darle un aliento de vida a todos aquellos que padecen esta enfermedad. Éxitos en los venideros logros y miles de gracias por no perder la fé en la lucha contra las enfermedades que tanto mal acarran al mundo.

Daniel Castillo dijo:

13

4 de julio de 2018

11:59:37


Sigo sorprendiendome con estos genios de la ciencia que con el tiempo se han desarollado mas y mas para curar lo que tiempos atras era practicamente difisil de curar y me da mucha felicidad saber eso.

Neyra dijo:

14

4 de julio de 2018

12:09:20


Sin duda cada vez me siento mas feliz por pertenecer a este pais tan chico, pero lleno de hombres y mujeres GIGANTES que cada dia hacen que nuestro PATRIA se engrandesca con sus investigaciones en aras de desallorar y poner en alto nuestro Sistema de Salud Publica gracias a estas personas que dedican su tiempo a dar esperanza de vida a quienes ya la veian perdidas,una vez mas le dan continuidad al legado de nuestro invicto Comandante. Mis mas sinceras FELICITACIONES para esos Hombres y Mujeres tan adnegados en su trabajo,GRACIAS POR EXISTIR.

Thunder dijo:

15

4 de julio de 2018

12:29:45


Eso demuestra y patentiza lo que dijo nuestro Comandante en jefe, que el futuro de nuestra patria tiene que ser de hombres (y mujeres) de ciencia. Cuba avanza en este sentido y lo hace con creces. Ojalá inventen una vacuna pero contra la garrapatas en caninos que en mi opinion es una epidemia. Sigan así

Taba dijo:

16

4 de julio de 2018

13:07:02


Todos los cubanos estamos agradecidos de esos héroes anónimos que son la vanguardia de nuestros científicos y que ponen muy en alto el nombre de Cuba, por el bienestar que le aportan a los aquejados de enfermedades y para prevenir a otros de ellas. Gracias a todos los compañeros y compañeras del CIGB. Si Fidel los viera, estaría muy orgulloso de ustedes, él previó que todo esto iba a ocurrir un día.

Miguel Angel dijo:

17

4 de julio de 2018

13:36:27


Resulta muy meritorio que un país de ingresos bajos como Cuba tenga un desarrollo tan destacado en la esfera de la investigación científica, en particular la relacionada con la salud humana y animal. Nuestros aguerridos científicos, que laboran largas jornadas de consagración, con las mismas dificultades y carencias del resto de la población, para garantizar a los cubanos y al resto de la humanidad novedosos procedimientos para la prevención y el tratamiento de enfermedades de elevada incidencia, prevalencia y mortalidad. Mis respetos y alta consideración para este heroico personal. Gracias por tan destacado empeño.

Mónica Piazza dijo:

18

5 de julio de 2018

10:01:57


Felicitaciones desde Argentina, querido Pueblo Cubano.Siempre a la vanguardia, siendo referentes y todas las áreas que se desarrollan.Regresé de vuestra tierra hace unos días,fue mi sexta vez ,y mi marido fue atendido por una dolencia menor, por médicos de la Clínica Internacional de Sta. Clara:idoneidad,calidez,atención integral,contención.No me hacia falta comprobarlo,porque sé del prestigio de vuestros médicos y de vuestra medicina,pero lo he comprobado y agradezco y los felicito!Mis afectuosos saludos!

Nidjade Moubarack dijo:

19

10 de julio de 2018

11:31:18


Quiene trabaja para el bien de la humanidad muere para el bien de la humanidad, la gratitude con el honor lo siguen indefinitivamente a lo largo de la historia. Alla esta la fruta de una revolucion humanista!!!

CIMEÑA dijo:

20

10 de julio de 2018

15:37:04


Es bueno q se conozcan todos los avances q en los centros del polo científico se van generando, pero creo q cuando se tocan estos temas LOS PROFESIONALES DEL MEDIO deben ser MUY CUIDADOSOS a la hora de dar datos e informaciones. Es cierto q el CIGB tiene renglones de exportación dentro de la diversa gama de productos de la biotecnología, pero...y aquí es donde yo quiero hacer un aparte...el periodista hace alusión al CIMAVAX-EGF...y lo identifica como un producto del CIGB...y es un error, ese producto EL CIMAVAX-EGF ES UN LOGRO DEL CENTRO DE INMUNOLOGIA MOLECULAR.