ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Etecsa tendrá en cuenta el tiempo perdido por los clientes que habían adquirido recargas, en especial en las horas de bonificación. Foto: Ismael Batista

SANTA CLARA–De los 5,2 millones de líneas de teléfonos celulares que existen actualmente en el país, un total de millón y medio están afectadas por el incendio ocurrido este lunes en la planta telefónica de Villa Clara, según precisiones de Mayra Arevich Marín, presidenta ejecutiva de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), quien encabeza aquí los trabajos de valoración de los daños y el restablecimiento del servicio de telefonía móvil.

En conferencia de prensa, la directiva explicó que en Villa Clara hay afectados 723 000 servicios; 278 000 en Cienfuegos y 300 000 en Sancti Spíritus, mientras en Pinar del Río quedan 229 000 servicios por restituir; precisó que en este último territorio se laboraba para concluir el restablecimiento este propio martes.

Explicó, asimismo, que en el momento del accidente se vieron interrumpidas 217 radiobases y hubo una afectación de dos millones de líneas de teléfonos celulares, cuyas numeraciones estaban en los nodos de Villa Clara, lo que hizo necesario pasarlos con prontitud para una estructura redundante ubicada en otros sitios, y así rescatarlos; trabajo que permitirá que quienes residan en las provincias afectadas, si se mueven a otros territorios, puedan utilizar su celular.

Acerca del caso de Pinar del Río, aclaró que esa provincia se vio afectada porque tenía la tecnología 2G ubicada en Villa Clara, hasta tanto no se terminara el proceso inversionista que tiene lugar en ese territorio, lo que provocó también serias averías; quedan pendientes 13 radiobases por restituir.

POSIBLES SOLUCIONES

Acerca de los trabajos realizados en el lugar de los hechos, la presidenta de Etecsa explicó que ya se pudo entrar al local siniestrado y se evalúan los daños, tras cuyo examen se prevén dos posibles soluciones: la primera, tratar de recuperar la estructura ubicada en el nodo afectado; aunque allí hay mucho hollín, un elemento que afecta a las tecnologías, además de agua que fue preciso utilizar para aplacar el fuego.

En caso de no lograr ese propósito, se prevé sustituir todas las radiobases de la región, lo cual será un trabajo más complejo y que requiere de tiempo, señaló la directiva, y explicó que en estos momentos se traslada una parte de ese tipo de tecnología hasta las ciudades cabeceras, las cuales serán la prioridad junto a los polos turísticos ubicados en esos territorios.

Precisó que ahora hay un déficit de radiobases en el país, por lo cual se trabaja con celeridad junto a los proveedores para adquirir las necesarias, que llegarán a Cuba por vía aérea para recuperar en breve tiempo el servicio.

Dijo, además, que en estos instantes fuerzas de Etecsa de varias provincias trabajan en Villa Clara para acelerar los trabajos recuperativos y de mantenimiento preventivo de la tecnología fija y de datos, que también se vio afectada por el hollín, el humo y el agua, aunque en menor medida, labor que será realizada en un horario que no afecte a la población.

Desde el punto de vista comercial se ha indicado facilitar la telefonía fija y poner accesos gratis en todas las estaciones ubicadas en hospitales, funerarias y avenidas principales, las cuales totalizan 1 008 en la región, explicó Mayra Arevich Marín, quien indicó potenciar, asimismo, la instalación de teléfonos en hoteles y organismos priorizados,  para agilizar las gestiones de clientes y directivos.

En estos momentos se coordina con el Minint para evitar que elementos inescrupulosos comiencen a aprovecharse de esta situación para expoliar al pueblo, mediante la reventa de tarjetas y otras artimañas en los puntos wifi.

Finalmente, la directiva de Etecsa dijo que su organismo tendrá en cuenta el tiempo perdido por los clientes que habían adquirido recargas, en especial en las horas de bonificación, las que serán resarcidas a su debido tiempo.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roly dijo:

1

27 de junio de 2018

02:44:03


Y los que no habían recibido recargas que?.. Como van a resarcir, pues los clientes no tienen la culpa. ¿ Y la protección al consumidor que?.. Si fuera por culpa del usuario tenía que pagar,

Osmany Mendoza Fuentes dijo:

2

27 de junio de 2018

08:04:41


Buenos días, estoy de acuerdo como lo que dicen que vana atener en cuenta las personas que tienen Bonos en existencia, y como quedan aquellas que tienen plan de amigo y que están incluidos esos números y no tienen comunicación . gracias

Yosmany Velazco dijo:

3

27 de junio de 2018

08:16:16


Es lamentable y creo debemos mirar con ojo de águila lo sucedido; también ha puesto de manifiesto lo vulnerable del sistema de telecomunicaciones de ETECSA, eso pasa entre otras cosas por trasmitir en una sola frecuencia porque si se estuviese trasmitiendo la famosa 3g en 2100 mhz como esta también autorizada muchos de ese millón y medio de celulares tal vez funcionarían ahora. Y la excesiba concentración en un mismo punto también es una vulnerabilidad.

Ylesus Respondió:


27 de junio de 2018

10:11:03

Mija, y que tiene que ver la frecuencia de la 3G?, con cualquier frecuencia hubiera sido lo mismo!!

YOR dijo:

4

27 de junio de 2018

08:37:43


Buenos Días, Entonces que justifica la mala conextividad en las otras partes del pais, porque esta super pesima la cobertura y la conexion de los datos moviles, y despues que pierdes tu saldo, nadie de to devuelve, porque que yo recuerde ETECSA delvio el saldo gastado por averias en el servicio una sola vez y las demas?

Ylesus Respondió:


27 de junio de 2018

10:12:35

Qué ignorancia!

GGG Respondió:


27 de junio de 2018

13:51:29

Coincido.... llevo casi 24 horas sin poderme conectar al correo Nauta y abrir las paginas portal.nauta.cu y mi.cubacel.net... Y la pregunta de los 10 millones: ¿afectará este incendio la apertura de internet en los móviles?????

Miguel Angel dijo:

5

27 de junio de 2018

09:55:30


La noticia resulta alarmante, es una catástrofe en el sector de las comunicaciones. Casi el 30 % de los medios de comunicación móviles y fijos afectados. Llama a la reflexión urgente. No estaba prevista este posible acontecimiento accidental? En caso de estarlo, por qué no se le prestó mayor atención a la protección de en la planta telefónica de Villa Clara y de otras ? No es comprensible, a mi juicio no hubo previsión. No es solamente crecer y comercializar, ahora los daños son mayores y peores las consecuencias inmediatas y mediatas, incluso para el sector del turismo, inadmisible. Alguien debe responder por ello. La otra variante es que haya sido intencional. No se ha negado, ni tampoco afirmado.

Yusniel dijo:

6

27 de junio de 2018

11:52:14


Y que pasa con los clientes cuando ya todo alla pasado poque si fuese por culpa de nosotros tendriamos que desemborsillar o en otros casos hasta cierre de las lineas o cuidado..Roly ETECSA no entra en lo de Proteccion al consumidor.

yulisleydis dijo:

7

27 de junio de 2018

11:56:30


Lamento mucho lo sucedido es bueno atravez del periodico darlo a conocer, pero talvez no se a comunicado por ningun otro medio ya que en otras provincias existen familiares, amigos que no lo saben y estan preocupados e interesados en saber para cuando se podria restablecer la comunicacion. Tambien es importante comentar el paso tan oportuno de nuestro govierno ante esta tragedia tan lamentable. Como estan trabajando intensamente para buscar la solucion cuanto antes mejor . Gracias por todo el esfuerzo que esta realizando ETECSA para devolvernos la comunicacion.

ng dijo:

8

27 de junio de 2018

16:13:40


Nada, que etecsa es muy eficiente, tiene el mejor parque automotor del pais, incluyendo equipos tecnologicos, gozan de privilegios y son los mejores remunerados de todos los sectores

Milán dijo:

9

27 de junio de 2018

17:40:29


Buenas tardes, creo oportuno recordar que luego de la avería importante tiempo atrás ETECSA hubo de resarcir a sus clientes y para refrescar memoria se beneficiaron perjudicados y no. Se ha explicado las medidas comerciales, la adopción de otras adicionales y sólo responden con críticas. Amigo que sugieres las RB de 2100...crees que esa tecnología se compra con CUC cubanos?,... pues NO, es muy costosa la inversión inicial y su implementación es paulatina, en correspondencia con las posibilidades de tu país que te da oportunidades de una potencia del 1er mundo pero es subdesarrollado. ¿ETECSA invulnerable y perfecta?,...vaya créditos, ni las gigantes de las TLC lo son,...¿a qué llamas muy mala calidad del servicio?,...¿se trata de un evento constante o aislado?,.. ¿Ud. acaso tendrá la experiencia de cliente necesaria, habrá establecido las reclamaciones previstas?...porque mire que ETECSA si tiene disposiciones de protección al cliente y cito sólo una: cuántos operadores de TLC en el mundo le garantizan a sus clientes un margen de tranquilidad ante la pérdida de su teléfono y cuando aparece se lo devuelven...Por favor, quien tanto crítica hummm, dime de qué presumes y te diré lo que te falta. Saludos

Cubaneo Respondió:


27 de junio de 2018

23:54:57

Asi mismo protestan muchyno saben aqui afuera si pasa algo de esto no te paga nadie eso no es culpade la compania eso es accidente y e l q perdio perdio y si fuera otro tipo de cisa ten seguro pagado si puedes pagarlo no hablen sandeseso

Yosmany Respondió:


28 de junio de 2018

08:22:44

A ver, claro que es costosa, todo en el mundo cuesta, pero hay cosas que las exige la vida, lo de la frecuencia es porque indirectamente la 3 g se ha convertido en privilegio de solo un % del total de clientes de etecsa y claro que el que quede en 2g no tendrá acceso a multiples servicios. Creo oportuno señalar que un incendio no es un evento esperado ni mucho menos deseado, tampoco hacer leña del arbol de etecsa nos da beneficio alguno. Ahora lo cierto es que con las tarifas super altísimas que utiliza etecsa es lógicos que los clientes reclamen CALIDAD, esa es la clave, y casi se ha convertido en una mala palabra en nuestro país. Para el que irónicamente y que sabe mucho tildó a los demás comentaristas de no saber nada, le comento que el tener varias frecuencias de trasmisión y a la vez desconcentradas en todo el país disminuye grandemente la vulnerabilidad del sistema; tomen ejemplo en la eléctrica con el programa de generación distribuída.

Yosmany Respondió:


28 de junio de 2018

08:23:32

Amigo, dime donde trabajas y te diré lo que te pasa, jijiji.

gus Respondió:


28 de junio de 2018

09:05:19

Creo, que lo que afrimas es así ETECSA no compra en CUC sino en USD o dolares como quieran llamarlo, y todo el dinero en dolares u euros que gana esa empresa con las recargas desde el exterior, crees que es poco!!!! Además como es posible que en todo el país no tengan previstas que estas cosas ocurran y no existan radio bases y equipamiento de repuesto para estos incidentes.... Como decia por estos días un cartel de facebook...... ETECSA por favor enviame una señal!!!!!!!!!!!!!!

Andrés R dijo:

10

28 de junio de 2018

08:04:17


Milán muy buena tu aclaración, no se por qué muchas personas le quieren sacar astillas al árbol caido. Ojalá todas las empresas de Cuba tuvieran la seriedad y la respuestas positivas como las tiene ETECSA. Lo sucedido ahora le puede suceder a cualquier compañía de este servicio, en un local tecnológico de este tipo puede suceder cualquier cosa. Lo que si hay que analizar la vulnerabilidad con el sistema contra incendio, pero eso es otro tema.

C.Pablo Perez dijo:

11

28 de junio de 2018

08:23:03


He preguntado por que se afecto Pinar y no hay respuesta noveo porque un accidente a 400 km de distanci tenga que afectar de la forma que lo ha hecho, No puede tener Pinar su propia planta?

Lissette DVLH Respondió:


29 de junio de 2018

11:48:32

Las radiobases funcionan para que todos puedan comunicar,un siniestro de esa envergadura puede afectar a larga distancia.

Lissette DVLH dijo:

12

29 de junio de 2018

11:25:53


No se adelanten ni hagan conjeturas innecesarias. A partir del 30/06 comienzas los ajustes para los servicios que fueron afectados y ya están restablecidos.

Lissette DVLH dijo:

13

29 de junio de 2018

11:46:01


Yusniel,ETECSA no seja desamparados a sus clientes,a partir del 30/06 se comenzarán los ajustes a los servicios afectados y ya restablecidos. NG,no somos los mejor remunerados y no sé a qué llama privilegios. Gus,muchas veces lo he dicho,etecsa no tiene millones sino que los ingresa al país,no es lo mismo. Todo el equipamiento se compra en el exterior y por politicas que todos conocemos,no siempre le puede comprar al fabricante sino a un tercero por lo cual se duplica y triplica el precio. Es cierto que quien paga exige calidad,eso es un derecho pero lamentablemente no sólo influye el factor humano,la tecnica no se fabrica en Cuba ni siempre la tenemos a la mano,pudiendo invertir no siempre se puede comprar y eso todos deberían saberlo porque sucede en la vida diaria.

ermes dijo:

14

6 de julio de 2018

23:35:05


Activé el Plan de voz el día 18 de junio, y se vencía el 18 de julio, al ocurrir el incendio me pasé 10 días sin cobertura. Hoy recibí un mensaje donde me avisaba Etecsa que se me había reajustado el Plan de Voz y que me quedaban ahora 14 días. O sea que antes de ajustarme el plan se me vencía el día 18 pero como me había quedado sin cobertura por 10 días AHORA SE ME VENCÏA EL DIA 20... solo 2 días de más? Si no hubiera ocurrido el problema hoy me quedarían 12 días. Llamé a Cubacel y reporté la queja donde me explicaron que a todo el mundo le habian extendido hasta el dia 20. Mi mujer se le vencía el día 5 y al extenderse hasta el dia 20 pues cogió 15 días más, pero que pasa con los que se les vencen el día 20 o el 18 como a mí, no obtienen ninguna gratificacion por los 10 días sin poder utilizar el plan? No era más sensato extender 10 días por encima a todos los afectados? Lo que han hecho evidentemente es extender a todo el mundo por igual hasta el día 20, se beneficie o nó. No es bastante con los precios por las nubes para el pueblo trabajador, también van a ser tan incompetentes a la hora de arreglar un poco las cosas a costa del pueblo. Cada CUC tenemos que multiplicarlo por 25, por favor, hasta cuando. Quien defiende mis derechos en situaciones como estas. Me siento estafado.