ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, dirigió la reunión del Grupo Gubernamental de Apoyo a la capital, en la cual se evaluaron temas trascendentales para el desarrollo de la urbe.

Sobre los acuerdos adoptados en reuniones anteriores rindió cuenta Reynaldo García Zapata, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular. Entre ellos destacó la importación de equipos y piezas para dar respuesta al programa de revitalización de los ascensores, el completamiento de las brigadas de bacheo, la compra de materiales que aseguran el mantenimiento de edificios altos y la situación de la producción de pintura.

Otro de los temas analizado fue el comportamiento del Plan de circulación mercantil con cierre en el mes de mayo que de manera general se sobrecumple, según informó Idalmis Martínez, directora de la Unión de Empresas de Comercio y Gastronomía de la capital.

A lo anterior añadió que se adoptan las medidas necesarias para dar solución a incumplimientos de producciones y suministros como el yogurt de soya, la cerveza a granel, la harina de trigo y la de maíz, las conservas, la sal, los fideos y los materiales de la construcción. 

Un amplio debate generó lo referido a la venta de materiales de la construcción, asunto de gran impacto para la población al cual se han realizado numerosas acciones de control en los últimos días. A partir de ellas se han detectado faltantes, precios alterados, acaparamiento de productos por una misma persona, suplantación de identidad y otras.

Los participantes en la reunión, entre ellos el Fiscal General de la República de Cuba, coincidieron en la pertinencia de que dichas inspecciones sorpresivas se realicen con sistematicidad y de manera integral para lograr cada vez mejores soluciones y respeto a lo establecido.

Al respecto, el Presidente cubano insistió en que se debe continuar accionando sobre estos hechos, de manera tal que no haya cabida a la impunidad y las medidas sean ejemplarizantes.

No podemos permitir que personas inescrupulosas se aprovechen de los esfuerzos que hace el Estado cubano para ayudar a las familias en la reparación y construcción de sus viviendas, acotó.

Durante la reunión también fue presentado el plan de actividades para el verano que, bajo el lema “A disfrutar Cuba”, tendrá como centro de atención fundamental las comunidades y los barrios, aprovechando al máximo las potencialidades que en ellos existen.

Díaz-Canel valoró de importante el esfuerzo que en la actualidad se hace en materia de rehabilitación y construcción de diferentes obras. Foto: Juvenal Balán

Especial atención se brindará al aseguramiento de las opciones en los principales polos recreativos donde se ha previsto un conjunto de actividades diseñadas para los diferentes gustos y edades de la población. Se destaca la venta de libros y presentaciones literarias; actividades infantiles y deportivas en las playas del Este; presentación de agrupaciones de música popular bailable; ferias comerciales, gastronómicas y agropecuarias; el carnaval habanero y el infantil; actividades en los parques temáticos de la ciudad; así como la inauguración de diferentes obras de interés e impacto económico y social.

En el caso del Acuario Nacional de Cuba se supo que en sus áreas se desarrollan labores de rehabilitación y mantenimiento a partir de las cuales se prevé incrementar allí las opciones recreativas, donde se incluye la apertura en horarios nocturnos con vistas al inicio del verano.

Referido al programa de atención a los Servicios Comunales, se explicó que uno de los asuntos más complejos continúa siendo la recogida de desechos sólidos, ante lo cual se han ido implementando acciones organizativas puntuales que tributan a un mejor aprovechamiento de la capacidad instalada de los equipos.

Al mismo tiempo, hasta la fecha se han entregado unos tres mil nuevos contenedores de producción nacional en diferentes puntos de la ciudad. Se llamó la atención sobre las indisciplinas sociales y la necesidad de que la población se identifique más con el cuidado y conservación de estos medios.

Mercedes López Acea, primera secretaria del Comité Provincial del Partido en La Habana, explicó que a partir de las medidas adoptadas se ha logrado frenar el deterioro del equipamiento destinado a estas labores, no obstante, su disponibilidad continúa siendo baja.

Las deficiencias organizativas que aún persisten —señaló— han obligado a adoptar decisiones rigurosas para que no se viole lo establecido ni se acumulen los desechos. Igualmente, insistió en que se debe exigir también a la población una mayor disciplina en estos temas, lo cual contribuiría a una situación más favorable.

Antonio Becalli Garrido, presidente del Instituto Nacional de Deportes, informó que como parte del programa dedicado al 500 aniversario de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana, se han recuperado o inaugurado numerosas instalaciones deportivas para el disfrute de todo el pueblo y también aquellas que garantizan el desarrollo del deporte de alto rendimiento en el país.

Acerca de este particular, el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Salvador Valdés Mesa, insistió en la necesidad de que lo realizado en las instalaciones deportivas sea sostenible en el tiempo, no solo por lo que esas obras significan para la sociedad sino también por los cuantiosos recursos que se han dedicado a ellas.

En tanto, Raúl Macías Sánchez, vicepresidente para el órgano de la administración del Consejo de la Administración Municipal de Playa, significó las obras en las que se ha trabajado como 44 consultorios médicos, tres policlínicos, nueve círculos infantiles, 15 escuelas primarias, un politécnico, el teatro municipal, la biblioteca y la casa de la cultura, viviendas afectadas por el huracán Irma, panaderías, supermercados, círculos sociales y otras.

La primera secretaria del Comité Provincial del Partido en la capital refirió que para concretar cada una de las acciones proyectadas ha sido fundamental la integración entre los centros laborales y la población cuyos planteamientos han sido esenciales para resolver muchos de los problemas existentes en la localidad.

Tenemos que hacer comprender a los habaneros que el reto no solo está en lograr más y mejores obras, comentó Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el reto fundamental está en una transformación de la conciencia ciudadana que se traduzca en el cuidado de todo lo que se repare o construya, porque la celebración por el 500 aniversario de La Habana es de todos los que la habitan.

Por su parte, el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros valoró de importante el esfuerzo que en la actualidad se hace en materia de rehabilitación y construcción de diferentes obras, el cual debe ir acompañado en todo momento de una adecuada información a la población para que se sienta parte de cada programa y colabore.

Foto: Estudios Revolución
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Magaly Despaigne dijo:

21

25 de junio de 2018

08:09:53


Y cuando van a tratar los problemas de las indisciplinas, el que mas me afecta, como a muchas personas les pasa, que es la falta de respeto de los vecinos que te obligan a escuchar lo que ellos llaman música, y no te dejan vivir en paz. Loa que trabajamos, de lunes a sábados, o viernes, y los fines de semana no podemos ni elaborar alimentos, porque los insoportables ruidos no te dejan estar en tu casa, hay que cederles el paso a los que gobiernan en los vecindarios. Yo vivo en un edificio multifamiliar, y con esos horripilantes equipos que se meten en mi casa están los de al lado, los de enfrente y los de arriba. Me voy de mi casa a deambular por las calles, pero llega el momento que tengo que permanecer en micasa para hacer los quehaceres, pero no puedo , ya me hecho tapones de todo tipo y no hay nada que resuelva la situación. Cuando el Gobierno se va a pronunciar sobre esto, no es más que hacer que se respete a los demás, que nadie tiene derecho a obligarte a oir y sentir lo que no es de tu casa. Hay que exigir respeto al derecho ajeno. Espero m epubliquen. Gracias. Magaly

pedro dijo:

22

25 de junio de 2018

08:47:34


felicidades a nuestro Presidente pero creo lo principal en nuestra capital es restablecere el orden y la disciplina social aplicando multas bien fuertes y sanciuones aincluso divulgadas por la tele a los mque ponen la musica altisima,,,los que tienen la ciudad llena de criaderos de puercos,,,caballos y las malas conductas Mientras no se ponga mano dura,,,,nada de lo que se arregle va a perduras Ojala nuestro presidente ponga la mano bien dura contra los antisociales que al final le estan haciendo el juego a la contrarrevlucion creando disgusto en la sociedad y atentando contra el buen vivir

Carlos Alejandro dijo:

23

25 de junio de 2018

08:51:16


Muy buenos días para todos mis conciudadanos que participan con sus opiniones inteligentes y deseosas de ver un avance, un desarrollo en todos los sentidos de nuestra capital y el país, y a los trabajadores de Granma y en especial de este artículo informativo. También quiero compartir mi reflexión sobre el tema y es que pienso, que nuestros directivos tienen que bajar más a la base, no se hace nada si nos reunimos , contactamos, elaboramos planes, organizamos tareas, si al final no se controla, y no sólo por comisiones creadas al efecto que deben rendir cuenta, esto es bueno, pero, siempre hay un pero, si nuestros máximos directivos no concientizan que la vista hace fé, nada, todo será en vano, cuándo se ha visto un directivo de salud pública en un hospital en horas de la noche, en un cuerpo de guardia en horas pico?, cuándo se ha visto a un directivo hacer una visita sorpresiva a un área de entrenamiento deportivo, a ver cómo se cumple el programa de entrenamiento, etc, etc, las visitas programadas no tienen todo el efecto en la solución de los problemas, las insuficiencias, y les comento esto con propiedad, porque he observado este detalle de la forma de dirigir de algunos de nuestros directivos, entonces mi propuesta es , que bajen, pero no en comisiones, de manera individual y en horario no planificado y se encontrarán cosas, dedíquense como lo hizo FIDEL y lo hace CANEL, S2sss.

Felipe Leon dijo:

24

25 de junio de 2018

08:54:14


Es necesario que dirijan su atencion a los barrios perifericos de la ciudad, ejemplo Reparto Electrico, Municipio Arroyo, donde se percibe un deterioro progresivo de las infraestructuras (viales,hidraulicas y sanitarias) amen de las indisciplinas de cocheros particulares que han fomentado el deterioro de las calles con el transito continuado de caballos herrados que han destruido la capa de hormigon asfaltico provocando surcos por donde se escurre el agua de los vertimientos albañales y de agua potable. John Kirsigal, señor han transcurrido muchos años apelando a la conciencia ciudadana y si por parte del estado esta no se viste de azul y se le da un palo no se podra educar a la poblacion.

GEO dijo:

25

25 de junio de 2018

10:23:29


Pero no es solo embellecer la ciudad por la conmemoración de los 500 años de su fundación o para una fecha determinada. Es seguir con una constante labor y dedicación de cada capitalino de cada ciudadano, con el orgullo de cada día mantenerla bella y limpia. Es educar no solo con educación cívica en las escuelas, y los medios de comunicación masivos, sino tambien emplear los mecanismos de multas severas antes situaciones vandálicas o maltrato a lo que cuesta tanto trabajo construir, para el beneficio de todos. En años anteriores la paradas de guaguas se limpiaban con carros pipas y manguera a presión ya eso desapareció. Si la basura no se recoge diariamente, eso intensiva la creación de los vertederos y el mal olor y seguiremos en la misma. Debemos foemntar tener el sentido de pertenencia y demostrar al mundo que la Habana es la ciudad más HERMOSA DEL CARIBE

Segundo Reyes Castellanos dijo:

26

25 de junio de 2018

10:38:19


Una vez mas hacer cumplir la maxima expresada por el General de Ejercito y 1er Secretario del CCPCC: " Ser sistematico y exigente" y tambien ecigir a la poblacion el cumplimiento de su deber y al q no cumpla aplicar las sanciones adecuadas. Recordar q deyras de las llamadas indisciplinas sociales q por cierto edtoy convencido son las q predominan esta tambien la mano del enemigo. Presidente Miguel Diaz Canel, muy bien su vinculacion con los trabajadores y chocando con la diversidad de asuntos y temas pendientes, sean estos financieros, materiales, insuficiencia en la gestion admimistrstiva y otros y muy importante priorizar la Capital en el sentido mas amplio de la palabra. Disculpen la ausencia de acentos.

carlos dijo:

27

25 de junio de 2018

11:00:16


Bravo por esta iniciativa que espero sea consistente y se cree la cultura que algunos ya tienen. Quizas los jardines del Vedado y otras zonas deberian estar a cargo de algun programa de los CDR/voluntarios/personas mayores, para el cuido de los jardines. Tambien me da pena cuando visito ver la La Rampa tan apagada y deteriorada, cuando era el orgullo de La Habana moderna. Bravo por el trabajo de E. Leal en Habana Vieja. La Habana es magica, pero hay que ocuparse mas de ella. Centro Habana es otra joya que necesita reparacion urgente. Suerte!

Vergara dijo:

28

25 de junio de 2018

11:03:25


Excelente el trabajo que viene desarrollando el Presidente Diaz-Canel, solo una observación que seamos constantes, que ésta batida que se le está dando a la corrupción en las tiendas de materiales de la construcción se mantenga y se expanda hacia otros sectores de la economía, mis felicitaciones al presidente y su equipo de trabajo

Martha dijo:

29

25 de junio de 2018

12:07:46


Buenas tardes , muy buena la preocupacion , aun queda poner coto al desorden en el orden de recogida de basuras y escombros los invito a visitar el Parque Finlay en Marianao , da pena la situacion de escombros

RAUDEL dijo:

30

25 de junio de 2018

12:11:37


A La Habana hay que darle un impulso grande, su población lo necesita. FELICITACIONES al Presidente Diaz-Canel, está que no descansa, metiendole el pecho a todo y siempre en la base.

Soy dijo:

31

25 de junio de 2018

12:57:05


Fundamental es la recogida de desechos sólidos, no solo la basura, si no los desechos de materiales de las construcciones, lo mismo estatales que particulares

raquel dijo:

32

25 de junio de 2018

13:14:16


es muy alentador se este analizando el apoyo a la capital,en todos las esferas ,creo se debe hacer reglamentos de disciplina social,para conservar lo que con tanto sacrificio se logre,todos debemos de cumplir esos reglamentos y quien los viole que pague con multas ,asi creo se respetara y se observara no incumplir lo reglamentado,costara trabajo al principio pero todos entenderan, la corrupcion instalada,y las indiciplinas sociales son una enfermedad grave,que hay que estirparlas de raiz,

Niurka Curbelo Herrera dijo:

33

25 de junio de 2018

15:25:58


El acompañamiento que están realizando los principales dirigentes de la Revolución me gusta mucho, escuchar al pueblo y estar de cerca para ver sin dejar de escuchar lo que dicen, el Che dijo:...el hombre que va delante impulsa a los demás a que lo sigan.... esa frase debemos tenerla presente con estas visitas se da un procedimeinto para que los dirigentes de cada una de las provincia obren igual.

maguero dijo:

34

25 de junio de 2018

16:13:33


creo que mejorar la habana y su entorno es obligacion no solo del gobierno sino de la poblacion muchos orinan en lugares publicos sin que se les multe , botan escombro en pleno dia , ensucian la calle al tirar basura , que se acumula por la insuficiente recogida de comunales . Ademas se gasta material pintando edificaciones viejas en Centro Habana y H.vieja , para disimular las malas condiciones de las mismas sin embargo cuanto hace que no se pintan los edificios en repartos como Alamar , Camilo Cienfuegos que son repartos con mejores condiciones las viviendas , las calles se reparan y no se revisa la calidad de la terminacion lo que provoca que en meses vuelva ha estar igual , en la habana instalaciones como Tarara que fueron reparadas por el movimiento de microbrigadas en la H. del este en los 90 hoy estan desantendidas como lo son sus casas que muchas la hierba crece sin limites , y las calles interiores deterioradas a pesar de ser atendida por empresas del Mintur y las FAR. el abandono de la playa de cojimar que hoy es un botadero de escombro , la habana se ha converido en una ciudad sucia porque lo hemos permitido .

Andres dijo:

35

25 de junio de 2018

19:20:25


Sr Miguel Angel Gracias por su respuesta. No podemos escudarnos toda la vida con el bloqueo para darle solucion a los problemas. Entonces para que tanta reuniones, si no le vamos a dar solución a los problemas, porque siempre habrá alguien que se escude en el bloqueo. Si queremos desarrollar el turismo no solo invertir en hoteles, sino en buenas carreteras y embellecer las ciudades. No nos podemos quedar con los brazos cruzados y justificaciones. La vida no es problema es solución.

Justo Petez dijo:

36

25 de junio de 2018

22:37:21


Todo lo que realizando en el pais es a mi entender excelente en cuanto al control y fiscalización, exigencia, quejas de la población, control de los recursos que el estado dispone para servicio del pueblo y de la sociedad, el tema de los reclamos de los consumidores, los revendedores etc etc. El pais dispones con varios cientos de núcleos del partido y comités de base de la ujc que llevan una labor muchas veces alejadas de su entorno o radio de acción, pienso que es hora de que sean estos los primeros que den el paso al frente y que en sus reuniones reciban encomendaciones sobre ocuparse de la atención política y de control y exigencia sobre cualquier aspecto que en su radio de acción esté sucediendo. Claro para este se necesita un cambio en el contenido de trabajo de estos organismos de base. Hay que hacer y no solo decir. Solidariamente Justo

Mirelys dijo:

37

26 de junio de 2018

04:18:20


Y 10 de Octubre????? el municipio cenicienta de la Habana. Sus calzadas dan asco de lo sucias y para qué decir de sus tiendas y comercios, verdaderos fantasmas. Hay algún plan que contemple a 10 de octubre?

leah dijo:

38

26 de junio de 2018

10:33:18


Alamar esta en candela. Hasta cuando ? No se sabe. El edificio donde vivo se esta cayendo fue uno de los primeros en construirse y aunque se desvinculo el inmueble de las FAR hace tiempo hace falta que alguna vez en la historia le hagan un arreglo capital.

Sorjuana dijo:

39

26 de junio de 2018

12:32:33


Esta la Habana, oh...Habana querida !! Pero también esta la parte “ESTE” de la Habana. Allá al barrio se apareció una brigada de constructores, según ellos iban a arreglar los escalones de todo el edificio y eventualmente iban a pintar. A...Pintar ?!!!!! Enseguida corrí y le pregunté a uno de los constructores que arreglaba mi escalera: -Cómo van a pintar, si faltan los balcones por arreglar ? Mi balcón se esta cayendo, compañero. Eso sin hablar de los techos- Seguidamente me respondió: -No,no,no, compañera. Nosotros no tenemos NADA que ver con el interior de los apartamentos. Lo de nosotros es la parte de AFUERA- -Correcto- Me apresuré a aclararle...Pero los balcones sobresalen de la fachada, o sea, pertenecen a la PARTE EXTERIOR del edificio. El hombre me miró, zarandeó su cabeza, hasta se rascó una oreja para luego decirme: -Vaya y quéjese- -Pero,...aún no tengo motivos para quejarme, solo estoy preguntando- En fin mi gente, la cosa termino que ni pintura le dieron a la fachada. Y los escalones ?!!!!...pa’ que... unos mas largos que otros. Entonces,...QUIÉN controla?