ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Díaz-Canel recibió el cariño y la admiración de los pobladores de El Cobre. Foto: Estudios Revolución

SANTIAGO DE CUBA.–Verdaderos momentos de júbilo y de entusiasmo revolucionario vivieron los más de 18 400 habitantes del poblado de El Cobre, durante el recorrido realizado por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a la comunidad conocida internacionalmente y localizada a unos 22 kilómetros al noroeste de esta ciudad.

Acompañado por los miembros del Comité Central y máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia, Lázaro Expósito Canto y Beatriz ­Johnson Urrutia, respectivamente, el hotel que con el nombre de El Cobre se ejecuta a la entrada del poblado constituyó el primer sitio visitado por el también miembro del Buró Político del Partido.

Directivos del Ministerio del Turismo y de su entidad constructora Emprestur, explicaron que con categoría 4 Estrellas y prevista a concluir su primera etapa en julio venidero, la instalación que será operada por el Grupo Cubanacán dispondrá de 74 habitaciones, restaurante, cafetería y demás requerimientos para el mayor confort.

En cada objeto el Presidente Cubano se interesó por la calidad de la obra, primera de su tipo en la localidad y que tiene lugar mediante la transformación de lo que fuera un círculo social. Según manifestaron los constructores e inversionistas, se cuenta con los recursos necesarios y la mano de obra calificada que garanticen ese imperativo.

Frente al futuro hotel (donde se sumó el ministro de Cultura, Abel Prieto Jiménez), también conoció en el cine Turquino el nuevo proyecto de reanimación de las salas cinematográficas, que llevado ya al municipio de Segundo Frente y al poblado del Caney, proseguirá en el territorio con nuevos lunetario, audio y equipos de proyección, a lo cual se añaden una sala  3D, la sala de navegación y conexión wifi.

Luego de apreciar la variada y atractiva programación expuesta por la directora provincial de Cultura, Orisel Chacón Hernández, así como la aceptación de las pioneras Sury Sarday, Claudia Regina y Erika Mayerlin, quienes interactuaban en la sala de navegación, Díaz-Canel señaló que se trata del concepto esencial para los cines del país.

Bajo el intenso sol del mediodía la comitiva tomó la calle central del poblado, cubierta en ambas aceras de hombres, mujeres y niños que enviaron saludos al General de Ejército Raúl Castro Ruz, dieron muestras de cariño y respeto al mandatario cubano, y manifestaron ante sus reiteradas preguntas que El Cobre «está muy bueno».

Como explicara la dirección de la ­provincia, aquí tiene lugar el programa de transformaciones sociales «El Cobre arde de patriotismo», que junto al embellecimiento de parques, arterias y viviendas ha visto surgir un polifuncional con su mercado ideal, servicios técnicos y personales, una dulcería, panadería y heladería.

En todos ellos pudo constatarse la acogida de la población, que también disfruta instituciones renovadas como el policlínico, consultorios médicos, escuelas, la Casa de Cultura, la cafetería El Minero, un bulevar y la recién estrenada sede de ensayos y presentaciones de la Steel Band, donde Díaz-Canel y sus acompañantes disfrutaron de las interpretaciones de sus formatos profesional e infantil.

A la salida, en un parque central abarrotado, el Presidente cubano volvió a dialogar con el pueblo que recibió la visita en cuatro ocasiones del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, así como la  de los tres últimos Papas y que cada día acoge más de 20 ómnibus de turismo internacional y decenas de otros vehículos de toda la Isla.

Como es de imaginar, el destino principal lo constituye la Santa Basílica de la Virgen de la Caridad del Cobre, iglesia donde concluyó este periplo por una localidad llamada a convertirse con la Ruta del Cimarrón, los vestigios de la primera mina de cobre abierta en América y demás atractivos, en un nuevo polo turístico santiaguero.

DE LA SOYA AL ACEITE

Como parte del programa de visitas, que para el fortalecimiento del trabajo del Gobierno en el país iniciara en la capital cubana en días recientes, Miguel Díaz-Canel recorrió durante su estancia en  esta ciudad las empresas Procesadora de Soya y Refinadora de Aceite Comestible, únicas de su tipo en la nación.

La planta refinadora de aceite elabora a base de la materia prima suministrada a través de tuberías, desde la aledaña de soya, el aceite a granel para la canasta básica normada. Foto: Estudios Revolución

Inaugurada por el Comandante en Jefe Fidel Castro, el 24 de octubre del 2001, en la primera de esas plantas el Presidente cubano fue informado del proceso inversionista, que ascendente a 20 millones de pesos debió propiciar un salto superior tanto en la productividad como en la calidad de los derivados del citado frijol.

No obstante, sus directivos expusieron que problemas en la tecnología suministrada y la necesidad de completar la segunda parte de la inversión, han incidido en la inestabilidad del proceso industrial y, por ende, en la entrega del aceite crudo y derivados como harina para pienso animal, harina para cereales, texturizado para combinados cárnicos y la lecitina.

Al respecto, el Presidente cubano significó que eso obedece a la incompatibilidad de la tecnología nueva con componentes viejos, de ahí que se imponga acelerar la instalación del condensador y la nueva caldera recibidos, pues el país requiere de estas importantes materias que sustituyen importaciones en la producción de alimentos.

Aledaña a esa instalación e igualmente perteneciente al Ministerio de la Industria Alimentaria, la planta refinadora de aceite elabora a base de la materia prima suministrada a través de tuberías desde la aledaña de soya, el aceite a granel para la canasta básica normada de las provincias orientales y buena parte del que en pomos plásticos de un litro y bolsos de nailon de medio litro, se expenden en divisa.  

Díaz-Canel saludó en sus salas de envasado de uno u otro formato a los trabajadores, y encomió el esfuerzo que realizan para mantener el funcionamiento de la tecnología requerida de una  modernización y lograr la entrega de un producto que por su calidad goza de la aceptación de la población.

Para cerrar su primera jornada de trabajo en Santiago de Cuba, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros sostuvo al final del día un emotivo encuentro con estudiantes de la Universidad de Oriente y de la Universidad de Ciencias Médicas, en el teatro del primero de esos centros; en el que también participó el ministro de Educación Superior, José Ramón Saborido Loidi.

En el amplio diálogo, los futuros profesionales destacaron la trascendencia del proceso realizado con vistas al 9no. Congreso de la FEU, organización que entre ambas instituciones cuenta con cerca de 600 brigadas en la base, y de las cuales surgieron alrededor de mil planteamientos en los debates.

Cerca de una veintena de intervenciones de estudiantes reflejaron el desarrollo de programas, movimientos y otras iniciativas, que fortalecen la formación integral de los profesionales, su integración a proyectos de transformaciones sociales, y el vínculo con la población y los dirigentes del territorio.

«Esta es una provincia que está en constante reanimación –enfatizó Díaz-Canel–, aquí siempre se aprecian cosas nuevas y así lo ha visto también el General de Ejército Raúl Castro, y lo más significativo de todo es la participación unida de los santiagueros en esas acciones, de cuya integración ustedes sienten tanto orgullo».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

michael vazquez dijo:

1

22 de junio de 2018

04:47:04


Estoy totalmente de acuerdo y respaldo integramente la politica que esta aplicando Diaz Canel con el apoyo del Partido.Quizas él debiera crearse una cuenta en Twitter para facilitar la comunicación directa con los cubanos que cada vez tenemos más acceso a Internet

Iris dijo:

2

22 de junio de 2018

08:19:59


Formidable encuentro de nuestro Presidente Díaz Canel, es seguidor incondicional del ejemplo de nuestro invicto Comandante en Jefe Fidel que siempre estuvo recorriendo el pais de punta a punta, conversando con el pueblo, escuchando sus criterios, palpando con sus manos lo que se hace, así siempre avanzaremos y tendrá el apoyo del pueblo revolucionario.

educniu dijo:

3

22 de junio de 2018

09:03:17


Me gusta mucho el contacto de nuestro presidente con el pueblo. #somosPinar #CubaMined

barbarita Respondió:


22 de junio de 2018

11:05:31

Asi deben ser todos ,

emilio Pajin Oliva dijo:

4

22 de junio de 2018

10:35:21


Finalmente un presidente cubano reconoce públicamente un signo religioso que nos identifica como nación. Durante mucho tiempo ese poblado estuvo medio abandonado, a pesar de los muchos cubanos y cubanas que lo visitaban. Que la Virgen de la Caridad siga cuidando a Cuba.

barbarita dijo:

5

22 de junio de 2018

11:10:29


Mis saludos, pues asi deben ser todos, mira esa provincia de Santiago es un ejemplo con Lázaro Expósito Canto y Beatriz ­Johnson Urrutia,

Mayra Martínez Ulcia dijo:

6

22 de junio de 2018

12:29:34


Considero que Santiago de Cuba es un ejemplo de lo que se debe hacer en el país con la acertadadirección política y administrativa que posee ,que ha logrado aglutinar a todos los sectores y al pueblo en l transformación que se está llevando a cabo de la cual todos se sienten orgullosos !Felicidades Santiago!

Emil Melendez dijo:

7

22 de junio de 2018

13:29:52


Para mi es exelente la estrategia de nuestro presidente, La comunicación directa con el pueblo es la mejor manera de conocer sus opiniones y problemas y fortalece la union en terno a la maxima dirección de la Revolución

manu dijo:

8

22 de junio de 2018

14:14:48


Santiago tendrá sus dificultades pero ha tenido muchos logros ,gracias a los Santiagueros y su gran dirigente Lázaro Expósito,sin quitarle meritos al actual presidente , pero EXPÓSITO FUESE UN GRAN PRESIDENTE,Y QUERIDO POR TODA CUBA.

jr dijo:

9

22 de junio de 2018

14:22:24


Bien Diaz Canel así se hace

Israel Díaz Roig dijo:

10

22 de junio de 2018

15:19:19


Muy, pero muy buen estilo de trabajo de nuestro presidente, se necesita que todos los cuadros lo hagan de esa forma y vendrán resultados positivos.

wilfredo pereira dijo:

11

24 de junio de 2018

03:16:54


Es muy estimulante ver todo lo que se está haciemdo en Cuba y muy bien por nuestro presidente Días Canel. Bello ese contacto directo con el pueblo