ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuba demostró que cuando hay voluntad política, el camino hacia la igualdad de género es mucho más expedito. Foto: Endrys Correa Vaillant

La igualdad, la denuncia de la violencia de género y el reconocimiento pleno de los derechos de la mujer han sido temas de debates y luchas durante décadas, en los que Cuba, con el liderazgo de Vilma Espín, ha tenido un papel protagónico, aseguraron este lunes miembros de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en conferencia de prensa.

En la Conferencia Mundial de Viena, Austria, celebrada del 14 al 25 de junio de 1993, por primera vez se abordó la problemática de la violencia contra la mujer y tuvo una destacada participación Vilma, junto a otras integrantes de la Federación.

«En esta Conferencia se reconoció que todos los derechos son universales, indivisibles, interdependientes y están relacionados entre sí, y así quedó explícito en la Declaración y Programa de Acción de Viena», explicó Yamila González Ferrer, vicepresidenta de la Unión de Juristas de Cuba y miembro del Comité Nacional de la FMC.

También, «se aclaró que los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales y plasmó, además, que cada Estado, sin importar su sistema político, tenía el deber de promoverlos y protegerlos», añadió González.

Cuba pudo compartir con orgullo en la Conferencia de Viena los logros de la Revolución sobre la protección de los derechos de la mujer. «Aunque en ese momento aún quedaba mucho por hacer, la Isla demostró que cuando hay voluntad política, el camino hacia la igualdad de género es mucho más expedito», señaló la jurista.

«A 25 años de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, no podemos decir que todo está logrado.

Debemos cada día unir más fuerzas y continuar el ejemplo y las luchas de Vilma, que son hoy más necesarias que nunca», concluyó Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y del Consejo de Estado, y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas

EJEMPLO QUE ILUMINA

Vilma recibió, en el mausoleo a los héroes y mártires del II Frente Frank País, el homenaje en el aniversario de su de­saparición física. En tan sagrado sitio fue depositada una ofrenda floral a nombre del pueblo de Cuba.

Asumida por alumnas de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Santiago de Cuba, seleccionadas como estímulo a sus resultados integrales, en la solemne ceremonia se rindió igualmente la guardia de honor a su memoria, en presencia de cientos de pobladores del término cabecera de Mayarí Arriba, llegados en peregrinación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mira tú dijo:

1

19 de junio de 2018

08:46:55


!que morenas mas lindas! deben ser del equipo de Voly, por ellas tambien luchó Vilma, para que la mujer Cubana llegará hasta el lugar mas alto de igualdad, emponderamiento y derecho.

juan mariño dijo:

2

19 de junio de 2018

09:18:03


No entiendo la foto del artículo. Es un chiste? A quién representan? Por qué no se utilizó las alumnas (y alumnos, por qué no?) de la EMCC de Santiago de Cuba, seleccionados como estímulo a sus resultados integrales?

pedro naranjo m. dijo:

3

19 de junio de 2018

11:44:58


El ejemplo, las enseñanzas y el pensamiento de Vilma por la emancipacion y fortaleza del frente femenino en nuestra patria socialista y en otras tierras del mundo constituyen motivo de inspiracion para mujeres y hombres dignos de nuestra patria. Ella seguira eternamente en el corazon de las buenas y los buenos.

Ernesto René Salcedo Rocha dijo:

4

19 de junio de 2018

12:32:31


Las ideas y proyectos de Vilma en las transformaciones del rol de la mujer en la sociedad cubana , la niñez , adolescencia y el trabajo en género llevado a la practica durante varias décadas de batallar , son hoy palpables en la huellas de la nación cubana .Su compromiso con los cambios que la sociedad moderna tienen que enfrentar , los trabajó con amor y dedicación . Hoy la mujer cubana ocupa un lugar destacado en la familia , en la ciencia y la técnica , los cargos de gobiernos y políticos , como expresión de integración y dinamismo a nuestra sociedad , aspectos de las Luchas de Vilma , su compromiso humano es visible en cualquier escenario de nuestra Cuba . Dejó un legado para hoy y futuras generaciones de cubanos -as . Prof Ernesto René Salcedo Rocha .

Isadora dijo:

5

19 de junio de 2018

18:33:11


Si hablamos de la mujer cubana, las muchachas de la foto no representan “el ajiaco” —al decir de Fernando Ortiz— de la formación de la población cubana.