El programa de informatización de la sociedad cubana, sustentado básicamente en la creación de infraestructura tecnológica y la generación de servicios y contenidos digitales, constituye plataforma esencial para impulsar el desarrollo y, en consecuencia, el bienestar de la ciudadanía.
Desde esa máxima, el III Congreso Internacional Gestión Económica y Desarrollo, que concluyó este viernes en el capitalino Palacio de Convenciones, concedió medular importancia al proceso de informatización, cuyos principales impactos fueron abordados por Magda Brito DToste, directora de esta área en el Ministerio de Comunicaciones.
El proceso de informatización, dijo, tuvo su raíz en la proyección visionaria del Comandante en Jefe Fidel Castro, y en la actualidad consolida su anclaje en los Lineamientos de la Política Económica y Social y en el Plan Nacional de Desarrollo hasta 2030.
De ahí la aprobación, en febrero del 2017, de la política integral para el perfeccionamiento de la informatización, cuyos principios se enfocan hacia el desarrollo del sector como arma para la defensa de la Revolución, y subrayan la importancia de la ciberseguridad, la sostenibilidad y soberanía tecnológica; así como el acceso de los ciudadanos al empleo de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
También potencian el desarrollo del capital humano asociado a esta actividad, la modernización coherente de todas las esferas de la sociedad, en apoyo a las prioridades del país, unido al fomento de la innovación en la producción y comercialización de productos y servicios.
Entre las tareas de mayor interés figuran, a su juicio, la ampliación de los servicios de acceso a internet de la población y el diseño de una estrategia de precios; así como los canales de pago electrónico.
Mencionó el programa de la televisión digital, cuya cobertura, en definición estándar, es de cerca de siete millones de habitantes.
Destacó, asimismo, los programas de gobierno electrónico y atención ciudadana y de ensamblaje de equipos y terminales informáticos; la organización y posterior informatización de los registros públicos; el desarrollo de soluciones básicas; y la implementación de los servicios en línea, con prioridad en los trámites (gobierno y comercio electrónicos), entre otros.



















COMENTAR
hector dijo:
1
2 de junio de 2018
13:43:44
preocupado dijo:
2
4 de junio de 2018
11:57:12
Magda Respondió:
4 de junio de 2018
15:25:03
Marian Almarales guerra dijo:
3
5 de junio de 2018
11:57:08
Oscar Ramos Isla dijo:
4
6 de junio de 2018
10:03:16
Pedro dijo:
5
8 de junio de 2018
16:35:00
Responder comentario