No pierdan la confianza, ninguno de los afectados quedará solo en la adversidad; la Revolución está con ustedes, dijo Salvador Valdés Mesa,primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, a los pobladores de Puerto Escondido, uno de los tantos asentamientos de Villa Clara que se vieron inundados por las intensas lluvias de los últimos días.
En diálogo con los vecinos del humilde barrio dominicano, perteneciente al Consejo Popular El Jardín, el también miembro del Buró Político, se interesó por la altura que tomaron las aguas y las pérdidas materiales sufridas, respecto a las cuales explicó que eran consecuencia de los cambios climáticos, con los que debemos aprender a convivir y prepararse para enfrentarlos.
Previo al recorrido, Valdés Mesa, quien estuvo acompañado por el jefe de la Región Estratégica Central y viceministro de las FAR, general de Cuerpo de Ejército Joaquín Quintas Solá, además de otros dirigentes, se reunió con parte del Consejo de Defensa en Villa Clara, para conocer la magnitud de los daños.
Julio Lima Corzo y Alberto López Díaz, presidente y vicepresidente, respectivamente de ese órgano de dirección en la provincia, explicaron que en mayo se había roto el promedio histórico de lluvias en el territorio, que era de 159,1 milímetros, alcanzando ahora los 572, lo que explica la cuantía y magnitud de los daños.
En estos momentos, hay 24 estaciones de bombeo fuera de servicio producto de las inundaciones o la falta de fluido eléctrico, además de 57 comunidades que permanecen inundadas y 37 que están incomunicadas, la mayoría de las cuales pertenecientes a Encrucijada.
Al respecto, el primer vicepresidente orientó no descuidar la atención a estos lugares y a las más de 16 000 personas que aún permanecen protegidas o evacuadas, respecto a lo cual orientó tratar de no afectar a las escuelas para que puedan reiniciar el curso escolar en el plazo más breve posible.
Asimismo, se interesó por la situación de las viviendas afectadas, que en Villa Clara compilan 1 313, sumados los derrumbes totales, parciales y las afectaciones en los techos; además de los daños en la agricultura, que dado el nivel alcanzado por las inundaciones, afectó considerablemente la producción de viandas, hortalizas, granos y al tabaco, entre otras producciones.
En diálogo con Héctor Luis Torna, Delegado de la Agricultura en el territorio, Salvador Valdés, insistió en prestar especial atención a los cultivos de ciclo corto, el drenaje de los suelos y la producción tabacalera; esta última, vital para la economía del país.

El jefe de la Región Estratégica Central, Joaquín Quintas Sola, al intervenir en el encuentro, recordó la necesidad de atesorar todas las nuevas experiencias e incorporarlas a los planes de contingencias, además de atender con prontitud la situación higiénica sanitaria en todos los lugares.
Como parte del recorrido, la comitiva también visitó zonas afectadas por las lluvias en el municipio Sagua la Grande, donde pudo constatar el volumen de las aguas contenidas por la presa Alacranes y el río que atraviesa la ciudad, aun fuera de su cauce, entre otras consecuencias del fenómeno meteorológico.




















COMENTAR
lairelys dijo:
1
31 de mayo de 2018
10:54:11
Jorge Luis dijo:
2
31 de mayo de 2018
16:09:59
Responder comentario