ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuando el 29 de mayo de 1934 fue noticia la abolición de la Enmienda Platt, apéndice impuesto por Estados Unidos a la Constitución que acompañó en 1902 el nacimiento de la República de Cuba, parecía cerrarse un capítulo de oprobio para el pueblo.

Sin embargo, se mantuvo el artículo sobre el arrendamiento estadounidense de la zona ocupada ilegalmente por la base naval en Guantánamo, en un inicio bajo el disfraz de «estaciones carboneras», por tiempo indefinido.

La historia reseña que el senador republicano Oliver Platt propuso la enmienda, sancionada como ley por el presidente William McKinley el 2 de marzo de 1901. El ímpetu desplegado por las luchas sindicales y estudiantiles condicionó que los gobiernos de ee. uu. y Cuba firmaran, 33 años después, el Tratado Permanente de Relaciones Recíprocas, para derogar el engendro anexionista, aunque quedaron cláusulas activas.

Por ello aún permanece usurpando el territorio que ilegalmente ocupa la base militar estadounidense en Guantánamo, que ha sido centro de provocaciones contra la Revolución cubana, principalmente en la década de los 60 y 70 del siglo pasado. Hoy está enclavada allí una cárcel donde se practica la tortura en nombre de una supuesta lucha contra el terrorismo, violándose los más elementales derechos humanos.

Cubanos como Rubén López Sabariego, Luis Ramírez López y Ramón López Peña se cuentan entre las víctimas de las constantes agresiones y provocaciones realizadas desde el territorio ilegalmente ocupado.

Datos de interés:

De los 117,6 kilómetros cuadrados que tiene la base, solo 49,4 son de tierra firme, y una línea costera de 17,5 kilómetros.

Hasta el 2008 habían pasado por el centro alrededor de 800 prisioneros de más de 40 países, la gran mayoría, afganos y pakistaníes.

En el 2013 el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió al Congreso más de 450 millones de dólares para obras de mantenimiento en la prisión ilegal y otros 200 millones de dólares para mejorar las instalaciones temporales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

norman gutierrez dijo:

1

29 de mayo de 2018

23:30:09


Al parecer la maxima direccion de la Revolucion esta confiada en esa base,lo cierto es que Cuba esta amenazada y en cualquier momento puede sobrevenir una agresion militar desde ese enclave.Yo creo que antes de llevar delagaciones artisticas a Washington,debemos discutir estas cuestiones.Estamos en peligro.

arq. Guillermo Jesús Morán Loyola dijo:

2

30 de mayo de 2018

07:52:55


Pienso que es una política fallida la que hace USA de la Base Naval de Guantánamo, pues en realidad no es un sitio estratégico, ya que siendo Puerto Rico un estado de Estados Unidos, es mucho más cómodo para el imperio no tener la Base en Cuba. Tantos años de un tratado ya cadúco, y sin vigencia legal, va al traste con una nueva política trazada a Cuba por Obama y sus asesores, sin embargo, desmantelar la base Naval de Guantánamo, y devolver ese territorio a Cuba, sería la mejor de las pruebas de la buena voluntad de la CIA, el pentágono, y el gobierno de los Estados Unidos a Cuba, pues es un asunto que no tiene ningún objetivo para nadie mantenerla en su status actual. Diferente si allí el actual mandatario quiciera edificar un Hotel, en sociedad mixta con el actual gobierno cubano, pues si sería un buen lugar para que cruceros, viajaran libremente por el Caribe, pudiendo mejorar las relaciones inter-turisticas de todos los países caribeños, tanto con América del Sur como con Estados Unidos, todo es cuestión de mirar el futuro con más optimismo, y querer extender el comercio por toda las Américas.

Beatriz dijo:

3

30 de mayo de 2018

08:10:05


Fuera YA de Guantanamo. Su ocupación es ilegal y no los queremos en nuestro territorio. BHS

Héctor dijo:

4

30 de mayo de 2018

09:37:35


¿Obama no era el que en la campaña electoral prometía cerrar esa infame prisión de Guantánamo vergüenza de la humanidad?. Lejos de eso la amplió, y además incrementó el presupuesto para gastos bélicos y sembró muerte y destrucción con sus bombardeos en medio oriente. Ése, precisamente ése, recibió el Premio Nobel de la Paz. ¿Puede haber enloquecido el mundo o es solo una pesadilla mía?. Saludos de un argentino estupefacto.

abelboca dijo:

5

30 de mayo de 2018

10:38:47


Yo estoy totalmente en contra de la permanencia de los yanquis en el territorio de la base naval de ellos en Guantánamo, pero su presencia allí, lamentablemente NO ES ILEGAL, pues las cláusulas del acuerdo firmado de mutuo acuerdo entre el gobierno cubano de 1934 y el de USA establecen la permanencia INDEFINIDA de las fuerzas navales norteamericanas en ese territorio. Por eso no parece adecuado seguir aseverando en los medios que su presencia allí es ILEGAL. No es ILEGAL. Digo esto para respetar la Historia, amigos míos. La devolución de ese territorio dependerá exclusivamente de la instauración de un nuevo acuerdo bilateral que derogue el de 1934 y que lleve, por fin, a ejercer nuestros derechos y soberanías sobre ese territorio URSURPADO LEGALMENTE con la venia de un GOBIERNO CUBANO CORRUPTO. Cada cosa debe estar en su sitio, como nos dice la realidad de la Historia, amigos periodistas. No olvidemos nunca esto.

Miguel Angel dijo:

6

30 de mayo de 2018

13:57:49


La bahía de Guantánamo siempre fue un lugar codiciado en las aspiraciones de conquista de las potencias extranjeras. El primer proyecto de intentar conquistarla fue en 1741 cuando el almirante inglés Edgard Vernon al frente de una poderosa flota desembarcó el 18 de julio en esa bahía, junto a ellos un grupo de esclavistas y dueños de plantaciones británico-norteamericanos en calidad de mercenarios, solo soportaron seis meses en tierra cubana, su propósito de apoderarse de la bahía para establecer una base naval de operaciones con el fin de dominar el Caribe fracasó. El 10 de junio de 1898 las primeras fuerzas yanquis invadieron el suelo cubano, su objetivo estratégico estuvo condicionado por un firme propósito: lograr el control absoluto de la bahía de Guantánamo para convertirla en la base de operaciones de su flota y asegurar así una cabeza de playa que posibilitara la defensa apropiada de las fuerzas navales, tomar la capital oriental y dominar el Caribe. Es una típica bahía de bolsa con forma de recipiente semicerrado, de excelentes condiciones por su ubicación, profundidad y extensión. La ocupación ilegal de la BNG por las tropas yanquis, desde el año 1898 hasta la fecha, es una afrenta al pueblo cubano. Algún día deberá ser devuelto este territorio al pueblo de Cuba, su único y verdadero dueño.

Rogelio dijo:

7

30 de mayo de 2018

15:08:42


Si recordamos la historia, antaño , cuando se firmó el tratado, nuestro pais acabava de salir de un montón de años de guerra civil, en la cual los EEUU adecuadamente utilizaron todos los medios a su alcance para manipular a las fuerzas patrióticas cubanas, aislaron y bloquearon las ideas independentistas de los patriotas de más rango y más aguerridos en la lucha, introduciendo la filosofia de la ayuda americana para sacar a Cuba de su caótico estado económico. Ya todos conocemos el texto de la enmienda Platt, que se puede esperar de un gobierno insular impuesto por el gigante del norte que no fuese de total pliego a sus ambiciones estratégicas ?? En cierta medida la base garantizó un mínimo de fuerza de trabajo cubana que a la imágen de la miseria que reinaba en los alrrededores poblados cubanos constataba el ultraje territorial a que seria sometida. Caimanera se convertiria de inmediato en aquel sitio donde la marineria norteña desataria sus más ultrajantes actos contra una población sumida en la miseria. He leído detenidamente las opiniones de otros comentarista y me ha sorprendido la del arquitecto, pues en lo que tengo de vida no recuerdo ni un solo acto de buena voluntad de la CIA, el pentágono o los gobiernos de las EEUU no solo hacia con nuestro pais sino en ningun otro sitio del planeta. Esa base representa para los Yankis la arogancia de su hegemonía hacia nuestros pueblos de américa. Convertida hoy en carcel y centro de torturas espera su futuro momento de glória que no será precisamente el de buena voluntad hacia nuestro pueblo. Acerca de la permanencia indefinida de la base no es cierto. En el documento se cita que si una de las partes, tras finalizar el período de cesión de 101 años ( que terminó en el año1998) no esta de acuerdo en parte o en todo el documento se redactará un nuevo documento condicionante. En caso de las partes estar de acuerdo el mismo continuaria hasta alegaciones de una de las partes para su modificación. Lo que que pasa es que sobre este texto original se realizaron enmiendas posteriores sin que la parte cubana lo sometiese a voluntad popular y por eso ahora tenemos la situación que tenemos. La afrenta injerencista y codicia de poder del imperio es lo que representa esa base. Los soldados cubanos guardafronteras asesinadospor lo francotiradores de la base estan frescos en la memoria. No nos llamemos al engaño.

Migdalia Campanioni Ortiz dijo:

8

30 de mayo de 2018

23:16:19


Cuba podria sufrir una agresion militar desde la BNG,pero parece que nuestras prioridades son llevar delegaciones de artistas al imperio,que raro todo..

Lucio dijo:

9

4 de junio de 2018

09:27:52


Hola y salud ... en debate con una persona sobre el tema "Guantánamo" ella sostenía "... Para que quiere Cuba que le devuelvan Guantanamo. Si para Cuba , Guantanamo es la mejor propaganda para demostrar lo que es un pais donde se respetan a los seres humanos y sus derechos, en contraposicion a lo que significa Guantanamo, donde EEUU, produce las mas asquerosas, y horrorosas inmundicias a seres humanos...". Mi impresión personal es que Cuba y su pueblo exigen el reintegro del territorio de Guantánamo para ejercer soberanía cubana sobre él. ¿Podrían darnos una mejor idea de la posición cubana al respecto? Muchas Gracias